ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE VENTILACION


Enviado por   •  19 de Agosto de 2022  •  Tutorial  •  2.190 Palabras (9 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ESPECÍFICO

Código : PR-SGC-05

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE VENTILACION

Revisión :  02

Fecha     : 03.08.2016

Página    :  de 09

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

ACTIVIDAD:

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

 FAN COIL

LUGAR:

ANITA FOOD

Rev

Fecha

Descripción

Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:

01

01.10.2018

Emisión

Raúl Segura

SSOMA

Brayan Zedano

Jefatura SIG

Edwin Huaylinos Jefatura de SPV

Firmas de la Revisión Vigente

[pic 2]

[pic 3]

INDICE

  1. OBJETIVO
  1. ALCANCE
  1. REFERENCIAS LEGALES
  1. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE TRABAJO
  1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
  1. RESPONSABILIDADES
  1. REQUISITOS
  1. DESARROLLO

                                                                                                                                        

  1. OBJETIVO

Establecer procedimientos necesarios para minimizar el riesgo de lesiones personales y posibles desarrollos de enfermedades ocupacionales en los trabajos; así como daños a los equipos e instalaciones debido a la posible ocurrencia de accidentes durante los trabajos de mantenimiento de equipos de ventilación mecánica.

  1. ALCANCE

El siguiente procedimiento aplica a todas las actividades de Mantenimiento Preventivo de Equipos de Aire Acondicionado que realiza el área de Servicio y Post Venta (SPV) de la empresa  ACS REFRIGERACION SAC y vincula a todos los colaboradores directos e indirectos que realicen estos trabajos por encargo de ACS en las instalaciones de Anita Food.

  1. REFERENCIAS LEGALES
  • Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria Ley N° 30222.
  • D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria D.S. N° 006-2014-TR.
  • D.S. 42 F, Reglamento de Seguridad Industrial.
  • RM 050 Protocolos Referenciales del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Normas Técnicas de Prevención (NTP) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
  1. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE TRABAJO
  • Herramientas manuales
  • Martillo
  • Juego de llaves (mixtas, Allen, francesa, dados)
  • Alicates universal, alicate de corte
  • Destornilladores (Planos, estrellas, hexagonales)
  • Brochas
  • Herramientas adicionales
  • Hidrolavadora
  • Andamios
  1. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL (EPPs)
  • Los EPPs de uso básico son:
  • Casco de Seguridad y barbiquejo
  • Lentes de Seguridad (claros, oscuros)
  • Guantes de Seguridad (multiuso, jebe, nitrilo o dieléctricos)
  • Zapatos punta de acero, zapatos dieléctricos, botas de jebe
  • Protección auditiva (orejeras y/o tapones de oídos)
  • Respirador contra polvos, humos y/o vapores orgánicos.

Para tareas específicas, consideradas de alto riesgo, además de los EPPs básicos se debe contar con lo siguiente:

  • Kit de Trabajo en Altura
  • Arnés de cuerpo completo
  • Línea de vida con absorbedor de impacto o sistema retráctil
  • Línea de vida permanente

  • Kit de trabajo con Materiales Peligrosos
  • Lentes tipo goggles
  • Respirador
  • Guantes tipo Hyflex
  1. RESPONSABILIDADES
  • Del Jefe de Área:
  • Coordinar con la debida anticipación con su personal la planificación de los diversos trabajos y tareas por ejecutar, a fin de que se implementen oportunamente las medidas necesarias de control de riesgos.
  • Reportar de inmediato todo accidente o incidente que ocurra y participar activamente en la investigación correspondiente.
  • Conocer y difundir los estándares e instructivos de Seguridad y Salud Ocupacional, así como la normativa legal en materia de Seguridad aplicable a los trabajos asignados a su cargo, verificar que todo el personal los conozcan y apliquen.
  • De los Supervisores (SSOMA, HVAC)
  • Los supervisores tienen la obligación de capacitar permanentemente al personal, brindando la información actualizada en temas de seguridad, salud y medio ambiente.
  • Identificar los peligros y riesgos presentes durante el trabajo, así también establecer y hacer cumplir  las medidas de control pertinentes, con el objetivo de minimizar de probabilidad de ocurrencia de accidentes laborales.
  • De los Trabajadores:
  • Todos los trabajadores de la empresa están obligados a cumplir las normas contenidas en el Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo de ACS y del Cliente, y otras disposiciones complementarias, incluyendo al personal sujeto a los regímenes de intermediación y tercerización, modalidades formativas laborales y los que prestan servicios de manera independiente, siempre que estos desarrollen actividades totales o parcialmente en las instalaciones de la empresa, entidad pública o privada en lo que les resulte aplicable.
  1. REQUISITOS
  • Personal capacitado en Trabajos de Alto Riesgo (Trabajo en altura, Trabajo en caliente, Riesgo eléctrico, Materiales peligrosos).
  • Personal capacitado en el PETS de Mantenimiento Preventivo, PETS de trabajo en altura, Ergonomía.
  • Conocimiento del manual del fabricante de los equipos de aire acondicionado.
  • Permisos de trabajo aprobados y firmados.
  • Inspección de equipos de protección personal y herramientas.
  • Los equipos de medición y/o de operación, deben contar con certificado de calibración y/o de mantenimiento.
  • Todo Kit de trabajo específico debe ser inspeccionado por el usuario antes de ser utilizado, en caso de encontrar alguna observación deberá ser inmediatamente reportada a su jefe de grupo o supervisor.
  • Conocer y entender los procedimientos de trabajo escritos e instructivos relacionados a las tareas.
  • Charla de seguridad.
  • Conocimiento de Señalización y delimitación del área de trabajo.
  • Conocer las MSDS de los materiales peligrosos a usar.
  1.  DESARROLLO
  1. Procedimiento General

El presente procedimiento de trabajo se realizará en las instalaciones de Anita Food, donde dicha área presenta como riesgo de caída a desnivel (más de 3 m sobre el nivel del suelo) en el cual el personal verificará que el área no presente algún obstáculo de equipos e herramientas para realizar el trabajo con andamios.

Tomando en cuenta lo señalado, ACS ha establecido los siguientes lineamientos:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (678 Kb) docx (600 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com