ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO


Enviado por   •  27 de Octubre de 2014  •  1.941 Palabras (8 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 8

PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO ( PRAE)

CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL COLEGIO DISTRITAL

HUNZÁ UBICADO EN EL SECTOR “ALTO RINCÓN DE SUBA”

Integrantes del Comité:

Judith Sánchez

Sandra Patricia Alvarado

Flor Alba Franco

Napoleón Molina

Fernando Bejarano

DATOS DE LA INSTITUCION

COLEGIO: institución educativa distrital Rodrigo de Bastidas

Dirección: calle 7 a 33 b 100

Teléfono: 4336197

Correo electrónico: edgardoserrano@hotmail.com

Barrio : bastidas

Numero de docentes: 30

Numero de estudiantes: 980

PROYECTO AMBIENTAL EDUCATIVO (PRAE)

Clasificación de residuos sólidos en el colegio distrital Rodrigo de Bastidas

INDICE

INTRODUCCION

En la actualidad vivenciamos grandes problemas ambientales causados por diferentes tipos de contaminación provenientes de la raza humana y este se debe a la escasa formación en valores ecológicos y a la falta de una conciencia ambiental en las personas.

Por esta razón buscamos implementar en la institucion educativa rodrigo de bastidas actividades de formación y proyectos escolares(praes) como la siembra de arboles; Con este proyecto buscamos ayudar a la comunidad educativa en su infraestructura y a la vez cultivar la conciencia ecológica de la iportancioa de la siembra de arboles, pues son los únicos que nos permiten de una u otra forma revertir los daños que esta sufriendo el planeta a raíz del cambio climático, esta demostrado que entre mas arboles sembremos tenemos mas posibilidad de mejorar el medio ambiente, de ahí radica la campaña de sembrar toda clase de arboles nativos y en especial en las zonas degradadas por el hombre, si todos aportamos nuestro esfuerzo, estaremos respirando un mejor aire en el día de mañana además podemos resaltar lo fácil que es llevar a cabo este proyecto en el que no se necesita de ninguna experiencia y es de total agrado para los estudiantes.

JUSTIFICACION

Con este proyecto se pretende, que los estudiantes se apropien del entorno escolar ya que en la institución no cuentan con arboles y además de esto crearles conciencia de lo importante que es arbolizar la zona por su salud, bienestar y recreación. . el lugar cuenta con un gran potencial ya que tiene muchos espacios baldios y tieera fértil para llevar a cabo esta finalidad.

Muy cerca a la institución educativa se hayan parques con escases de arboles , además rutas de transporte urbano muy concurridas que aportan a la contaminación auditiva y del ambiente del lugar asi que se hace necesario que la comunidad conozca los beneficios que tiene esta iniociativa como lo son

• Retencion de agentes contaminantes

• Regulacion de la temperatura

• Reduccion el ruido

• Generan belleza escénica

• Proporcionan alimentos

PROPOSITOS

El proyecto busca favorecer el desarrollo integral del estudiante, propiciando un entorno con la familia y la comunidad en un proceso permanente de construcción y reconstrucción de conocimientos.

Fomentar la participación ciudadana y la construcción de la convivencia pacífica.

Formar ciudadanos que utilicen el conocimiento para contribuir, desde su campo de acción cualquiera que sea, al desarrollo sostenible del país y a la preservación del ambiente.

Recuperar, proteger y mantener las riquezas naturales de nuestra nación.

Dar a conocer los derechos y deberes que todo ciudadano debe cumplir respecto al ambiente.

MARCO DE REFERENCIA

PRAE

son proyectos pedagógicos que promueven el análisis y la comprensión de los problemas y las potencialidades ambientales locales, regionales y nacionales, y generan espacios de participación para implementar soluciones acordes con las dinámicas naturales y socioculturales.

Estos Proyectos propician en la escuela espacios para el desarrollo de estrategias de investigación y de intervención. Las primeras, implican procesos pedagógico-didácticos e interdisciplinarios, cuyo fin es reflexionar críticamente sobre las formas de ver, razonar e interpretar el mundo y las maneras de relacionarse con él; igualmente, sobre los métodos de trabajo, las aproximaciones al conocimiento y, por consiguiente, la visión e interacción entre los diferentes componentes del ambiente. Las segundas, de intervención, implican acciones concretas de participación y de proyección comunitaria.

Se trabaja, entonces, en conjunto con el sector ambiental, con organizaciones sociales interesadas en el tema y con la comunidad (ver gráfico Organización Ambiental). De esta manera, la escuela puede demostrar su papel orientador y abrir espacios de autorregulación de comportamientos ciudadanos, requeridos para la sostenibilidad del ambiente.

TEORIA

EL PRAE En sus procesos de construcciónBUSCA Un contexto, buscando que los conocimientos de la escuela sean significativos en la cotidianidad de los estudiantes y generen una formación en actitudes y valores acordes con las dinámicas naturales y socioculturales

Procesos de concertación intraescolar, que incluyan instancias académicas y administrativas para su desarrollo, teniendo en cuenta las competencias, los estándares, la generación de espacios para la transversalidad y el fortalecimiento institucional.Procesos de gestión, para que la escuela sea protagonista en las dinámicas sociales, naturales y culturales de su contexto.

Procesos de participación, para la apropiación de las realidades ambientales, por parte de individuos y colectivos. La participación tiene que ver con el diseño, la evaluación y la ejecución del proyecto a fin de garantizar un compromiso.

Reconocimiento a la interculturalidad, que propenda al respeto de lo autóctono y de la construcción de identidad y sentido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com