ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO FINAL DISEÑO DE UNA CAMARONERA EN OLON – SANTA ELENA, ECUADOR


Enviado por   •  11 de Enero de 2023  •  Informes  •  817 Palabras (4 Páginas)  •  64 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

INGENIERIA PARA LA ACUACULTURA I

PROYECTO FINAL

DISEÑO DE UNA CAMARONERA EN OLON – SANTA ELENA, ECUADOR

Jimenez Lozano Dayana

Ing. Edgar Eduardo Cervantes Bernabé

2022-2S

 

  1. INTRODUCCION

En el presente proyecto se abarcara términos relacionados a la Acuacultura, La acuacultura se define como el cultivo de organismos acuáticos de origen vegetal como: algas, plantas acuáticas entre otras y de organismos acuáticos de origen animal como: crustáceos, moluscos, peces entre otros, cultivados en diferentes ambientes naturales sean estos: mar, lago, rio o cultivados en diferentes ambientes artificiales como: estanques, tanques ya sea mediante el uso del recurso hidrológico con agua de mar , agua salobre o agua dulce ; esto depende del fin de cultivo siendo para fines de alimentación y así cumplir con la seguridad alimentaria o para su conservación de especie (aquahoy, 2020).

Actualmente, la actividad acuícola esta siendo una actividad importante en los países como: China, India, Indonesia, Egipto, Noruega, Chile, Vietnam, Bangladesh, Noruega y Ecuador (aquahoy, 2020).

Según la FAO se estima que la producción de pescados y mariscos en el  2019 logro los 177,8 millones de toneladas, de estos solo 158.2 millones de toneladas son usados en la alimentación. Este reporte, en base a sus datos nos demuestra que existe una baja en las capturas de pesca, pero si un aumento de la producción de la actividad acuícola que llego a los 86 millones de toneladas se puede apreciar que existe una sostenibilidad en la seguridad alimentaria mediante la acuacultura (aquahoy, 2020).

La actividad acuícola es de gran importancia en el Ecuador no solo con fines económicos sino orientada a una importancia social ya que permite generar plazas de trabajo dando así oportunidades a personas en diversificar sus conocimientos en diferentes actividades, así como tener en empleo seguro. La actividad acuícola en Ecuador esta fundamentada en el cultivo de camarón y tilapia en la Costa y cultivo de trucha en la Sierra, así como el Paiche en la amazonia.

La actividad acuícola principal en Ecuador es el cultivo de camarón siendo de los principales productos no petroleros de exportación que Ecuador comercializa. En base a datos del 2021 Ecuador lidera como el país con mayores productores de camarón ya que para el 2021 fue el primer país en producir un millón de toneladas de camarón según la revista Aquaculture (EL UNIVERSO, 2021).

En la actualidad con base en datos estadísticos de la producción acuícola se puede evidenciar que la actividad acuícola es un pilar fundamental en la economía del país debido que es una actividad que va en aumento siendo sostenible y rentable debido a esto en la zona costera se va implementando más granjas acuícolas pero para esta correcta implementación se deben seguir criterios de diseño empezando por una adecuada selección de sitio en consideración a sus factores ambientes, ecológicos, sociales, económicos, legales entre otros. Así como un previo análisis de prefactibilidad del proyecto analizando sus disposiciones de financiamiento y disposiciones de construcciones, así como la facilidad de mercadeo del producto. En sus criterios de diseño se debe considerar en base a sus instalaciones, equipos, operación de cultivo para así poder implementar una granja acuícola y proceder a su construcción, operación de la actividad y mantenimiento de la actividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (137 Kb) docx (258 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com