ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PURINES


Enviado por   •  11 de Febrero de 2014  •  Ensayo  •  1.248 Palabras (5 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 5

Origen

Los purines son cualquiera de los residuos de origen orgánico, como aguas residuales y restos de vegetales, cosechas, semillas, concentraciones de animales muertos, excrementos sólidos o líquidos, con capacidad de fermentar o fermentados que tienen impacto medioambiental. Tradicionalmente se han usado para producir abono y compost. Hay diversos tipos de clasificaciones ya que dependiendo de su origen tienen diferentes propiedades, sin embargo, los más importantes desde el punto de vista contaminante son los purines animales.

Purines animales: Son generalmente residuos resultado de una mezcla de orina, la parte líquida que rezuma de todo tipo de estiércoles de animales y usualmente agua que se forma el reunir los desechos de animales domésticos. Los purines de cerdos de criadero son los más conocidos ya que son muy contaminantes, sobre todo debido a la concentración porcina en diversos puntos, por lo cual su control es obligatorio en España mediante el Real Decreto 261/96, que es la incorporación de la Directiva 91/676 de la Unión Europea. Coloquialmente, se dice que los purines son los desechos de las granjas de ganado porcinos, que se deposita en grandes balsas y crean frecuentes problemas de contaminación y grandes complicaciones para gestionar su eliminación o depuración.

En la actualidad se está estudiando el reciclaje de los purines de cerdos para diversos usos, entre ellos para la obtención de metano, para su uso como abono o bien incluso mejorando sus propiedades con el objetivo de poder depurar el agua residual de purines, entre otros usos.

Es importante mencionar que existe una negativa a priori en contra de los purines, al mismo tiempo que se valora el estiércol, catalogando este último como abono ecológico u orgánico. Aclaramos entonces que ambos son abonos orgánicos, la diferencia radica en que el purín esta disuelto en aguas de limpieza y pluviales que circularon por los establos, en tanto que el estiércol se maneja como solido debido a elementos como paja, matorral, aserrín, etc.

Características, composición química, propiedades físicas y biológicas.

Los purines tienen un contenido aproximado (en proporciones de Kg por tonelada) de 2 Kg de nitrógeno, 0'5 de fósforo y 3 de potasio y forman parte de la biomasa residual húmeda. En un 95% son agua, pero el 5% restante, los excrementos y orines, hacen que un litro de purines sea cien veces más contaminante que un litro de aguas residuales urbanas. Por consiguiente, su depuración es mucho más compleja y cara que en las ciudades.

Caudales y caudales unitarios:

España con más de 25 millones cerdos, posee el 20% del total de la U.E. El sector porcino es de gran importancia económica, con una facturación que supera los 3.600 millones de euros. El sector porcina genera unos 50 millones de m3 de purines cada año, muchos de los cuales se pueden aprovechar en la agricultura como fertilizante , pero más del 30% se producen en zonas que no disponen de terrenos agrícolas próximos o éstos no pueden aceptarlos; siendo, por tanto, excedentes.

Características ¿es peligroso?:

Los malos olores y la emisión de gases de efecto invernadero son problemáticas conocidas en la gestión habitual de los purines. Además, el vertido de los purines excedentes da origen a graves contaminaciones del suelo, de las aguas superficiales y subálveas, provocando graves problemas ambientales en las zonas de alta concentración ganadera.

Efectos nocivos del mal tratamiento de purines

Los purines representan un alto agente contaminante hacia los ríos o cauces donde se vierten, puesto que causan problemas como:

• Exceso de nutrientes en las aguas, como nitratos, fosforo y potasio.

• Contaminación producto de los nitratos.

• Elevado contenido de materia orgánica en las aguas (Eutrofización).

• Emisión a la atmosfera de gases generados.

Considerando los efectos fácilmente perceptibles que son producidos por los purines resaltamos los malos olores y la eutrofización de las aguas. No olvidemos que las explotaciones ganaderas (especialmente de los cerdos) están orientadas hacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com