ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Paneles solar


Enviado por   •  21 de Marzo de 2013  •  517 Palabras (3 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 3

Paneles solar

Recoger el agua de lluvia y almacenarla en un bidón para que luego sea aprovechada para el riego de un huerto urbano es un hábito que nos permite ahorrar agua en el cultivo de nuestras hortalizas urbanas. La empresa Nousol ha desarrollado un kit que permite precisamente efectuar este aprovechamiento del agua de lluvia y, a la vez, automatizar el riego con un sistema gota o gota o por tubo exudante.

Recogida del agua de lluvia

Para la recogida de agua de lluvia no hay mayor problema que canalizar el agua de los tejados hacia un contenedor o depósito. No tiene mayor secreto. El problema está en cómo podemos dosificar el agua de forma eficiente. Lógicamente, podemos colocar el depósito a una altura mayor a la del área a regar y, con un un sistema de programación de riego convencional, éste abrirá el paso del agua para que se distribuya por los conductos de tubos de goteo o del tubo exudante. Sin embargo, a veces no tenemos la posibilidad de colocar un depósito para que tenga un poco de presión.

Bombeo solar

La solución para impulsar agua desde una ubicación de menor altura es con una bomba de agua. Existen en el mercado diversos ingenios con potencias para casi todas las necesidades, según el caudal por minuto que deseamos bombear. Muchas de estas bombas están preparadas para funcionar con corriente continua y, por tanto, aprovechar directamente la energía de un panel solar. Para realizar un bombeo solar directo es preciso que la bomba esté diseñada para estas características. Sin embargo, puede ser que queramos programar nuestro riego en los momentos del día en que la radiación solar ya es menguante, para de esta forma que las plantas puedan absorber todo el agua y se pierda el mínimo por evaporación. En este caso, es necesario montar un sistema autónomo con una batería. La mejor solución entonces es utilizar un pequeño panel solar equipado con un regulador de carga.

Este circuito es un temporizador que se inicia cuando se pone en marcha al conectar su alimentación (al actuar el interruptor de alimentación). Un diodo LED verde (green) luce indicando que la temporización está en progreso. Cuando se alcanza el periodo de temporización, el LED verde deja de lucir, y luce el LED rojo (red), a la vez que comienza a sonar el zumbador (beeper). El periodo de temporización es ajustable mediante el potenciómetro de 1 M, y puede ser ajustado aproximadamente entre 1 y 10 minutos con los componentes indicados en el esquema. Usted puede marcar los tiempos en una escala dibujada en la caja que albergue el circuito alrededor del eje del potenciómetro.

Tenga en cuenta que los periodos de tiempo son sólo aproximados. Con componentes perfectos, la temporización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com