ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Para la creación de una marca exitosa se tienen dos opciones validas


Enviado por   •  23 de Marzo de 2015  •  832 Palabras (4 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 4

Para la creación de una marca exitosa se tienen dos opciones validas que son la contratación de expertos en la materia o la creación por si solo de su marca. En este articulo nos enfocaremos en la segunda opción de cómo crear una marca mediante una serie de pasos o recomendaciones.

"Si uno se presenta igual que la competencia, los clientes se van a cambiar a otro producto: la clave es diferenciarse y ésa es la función del branding", repite en cada una de sus entrevistas y ponencias, Jeffrey Swystun, catalogado en Estados Unidos como el gurú del sector (1). He aquí una manifestación clara de la necesidad de crear una marca exitosa y es por eso que nos enfocaremos en ello.

Tal y como lo manifiesta la Autora Ximena Ferro en su escrito “La Creación de la Marca” publicado en la Revista EKOS “No existe una receta exacta para crear una marca. Las empresas normalmente siguen los parámetros básicos de marketing para llegar a posicionarse en la mente de los consumidores y deben seguir creando estrategias innovadoras que conquisten a mercados expuestos a alta competitividad. Las marcas son lo que la gente hace de ellas a lo largo de su vida, junto con las modas, las preferencias y el amor que generan” por lo tanto nos basamos en esta premisa para dar unas recomendaciones o pasos que pueden orientar a la creación de la marca deseada. Tal y como se expreso al inicio.

Para arrancar con la creación exitosa de la marca es necesario tener un norte y un objetivo claro. Dicho esto los pasos para ello serian:

1. Entender las necesidades de la comunicación de la marca: Es crucial tener claridad de lo que se desea comunicar a través del nombre. Por lo cual es recomendable contestarse preguntas del tipo ¿Qué es la empresa? ¿Cuáles son sus aspectos diferenciadores?¿Cómo se definiría su personalidad y valores?. Este tipo de preguntas va a aclarar el camino a seguir y cerrara las ventanas a salirse de lo deseado o del objetivo principal del producto.

2. Como segundo paso, es importante tener la capacidad de segmentar el mercado con el fin de aclarar el publico objetivo y así poder comunicar, a través de la marca, la misión de la compañía. Es en resumen, escoger un tipo de publico determinado para poder así enfocar los esfuerzos en acertar con el nombre el cual puede ser sofisticado, conservador, amigable o distante dependiendo de los resultados de la segmentación.

3. Una vez definido un nombre, es importante visualizar el medio en el cual va a permanecer, es decir, si el producto es embazado, debe modelarse el envase del producto con el nuevo nombre para así evidenciar las ventajas y falencias que puede traer el llevar el nombre seleccionado. El medio puede llegar a redefinir el nombre por el simple hecho de no verse bien.

4. segmentación geográfica: la segmentación geográfica va a definir el lugar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com