ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Percusiones


Enviado por   •  18 de Enero de 2013  •  336 Palabras (2 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 2

Percusiones

Obtiene el resultado al golpear una superficie corporal con los dedos para producir un sonido.Esta técnica permite determinar el tamaño y la forma de los órganos internos mediante el esta-blecimiento de sus bordes y nos indica si un tejido u órgano se encuentre lleno de aire, líquido,etc.

La percusión puede ser directa, indirecta y puño-percusión.

Directa:Cuando se golpea o percute la superficie del cuerpo directamente con 1 o más dedos de lamano. Se suele usar para ver el borde cardiaco (se usa poco).

Indirecta(digito-digital):Es la técnica que se realiza con mayor frecuencia:to dela mano no se apoya.

Se coloca el dedo medio de la mano no dominante (dedo llamado plexímetro). Este dedo se co-loca sobre la piel del paciente y se apoya las 2 últimas falanges del dedo plexímetro y el resto de la mano no se apoya.

Con el dedo medio o corazón llamado percutor ligeramente doblado (semiflexión) se golpea lafalange distal del plexímento con la punta del dedo percutor. No se mantiene el dedo sino golpesrápidos de la muñeca.

El ángulo entre ambos dedos ha de ser de 90º.

Realizar la percusión desde las zonas más sonoras a las menos sonoras para delimitar las ca-racterísticas del sonido.

* Puño-percusión:

Se hace con una o con 2 manos. La de las 2 manos:

Una mano se coloca en posición plana (mano no dominante) y colocarla sobre la superficie cor-poral que queremos percutir.

Con el puño cerrado de la mano contraria realizamos golpes sobre el dorso de la mano queestá apoyada en el cuerpo del paciente.

Diferentes sonidos de la percusión.Los sonidos en la percusión describen de acuerdo con su intensidad, grado, duración y calidad.Nos dan sonidos:

Mate, que tienen baja intensidad, tono brusco, duración media y sonido sordo. (En los huesos)

Resonante, En que la intensidad es media, tono grave, duración larga y sonido hueco y claro.(Cuando se hace en pulmones o vejiga llena de orina).

Timpánico, tiene una intensidad alta, tono alto y agudo, duración moderada y sonido musical. (Enlos carrillos, vientre hinchado de gases

bibliografia:

Autor: Audrey Berman / Barbara Kozier

Materia: Enfermería

Editorial: Pearson

Año: 2008

Edición: 8a ED

Idioma: Español

ISBN: 9788483224052

Paginas: 1631

Encuadernación: Rustica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com