ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Perdida De Carga Termica


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2014  •  1.237 Palabras (5 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 5

La siguiente tabla fue realizada con los datos obtenidos, en el primer experimento hecho con agua destilada (con una masa de 124 gr):

T° Inicial termómetro digital: 23,7°c

T° inicial termómetro mercurio: 24°c

Voltaje: 15 volts

Amperaje: 1,41 A

Tiempo Temperatura T Digital Temperatura T Mercurio

30 s 23,7° C 24° C

1 m 24,5° C 24,5° C

1,5 m 25,9° C 24,7° C

2 m 27,1° C 25,2° C

2,5 m 28,4° C 26,3° C

3 m 30,1° C 28° C

3,5 m 30,8° C 29,5° C

4 m 31,8° C 30,5° C

4,5 m 32,8° C 31,5°C

5 m 34,1° C 32° C

5,5 m 35° C 33,2° C

6 m 36° C 34° C

6,5 m 37° C 35° C

7 m 38,1° C 36,5 ° C

7,5 m 39° C 37° C

8 m 39,7° C 38° C

8,5 m 41,3° C 39° C

9 m 42,2° C 40° C

9,5 m 43° C 41,5° C

10 m 43,8° C 42° C

La temperatura final es en el termómetro digital 45,5° C, y en el termómetro de mercurio es de 44°C.

En base los datos, hacemos los cálculos.

Energía Eléctrica= V*A*S: JOULE.

Energía Eléctrica= 15,1 V * 1.41 A * 600 seg: 12.774,6 Joule.

Q= M*C (TF-TI)

Q= 124 gr * 1 gr/cal °C * (45,5° C – 23,7° C)

Q= 2.703,2 calorías

12.774,6 (J) = 2.703,2 (CAL)

12.774,6 (J)/ 2.703,2 = 1 (CAL)

4,72 (J) = 1 (CAL)

4,72 (J) = 1 (CAL)

4,18 (J) = 1 (CAL)

% error = (4,72 – 4,18) * 100

4,18

% error = 13% termómetro digital

% error = 27% termómetro mercurio

Luego hicimos lo mismo con agua corriente, y obtuvimos los siguientes datos:

Las variables fueron las mismas, a excepción de la temperatura inicial.

Termómetro digital: 16,7° C

Termómetro mercurio: 17° C

Tiempo Temperatura T Digital Temperatura T Mercurio

30 s 16,9° C 17° C

1 m 17,9° C 17,5° C

1,5 m 19,5° C 18° C

2 m 21° C 19,5° C

2,5 m 22,4° C 21° C

3 m 23,8° C 22,5° C

3,5 m 25,2° C 24° C

4 m 26,5° C 25,5° C

4,5 m 28° C 26,5°C

5 m 29,1° C 28° C

5,5 m 30,5° C 29° C

6 m 31,8° C 30,5° C

6,5 m 33° C 31,5° C

7 m 34,2° C 33° C

7,5 m 35,5° C 34° C

8 m 36,6° C 35° C

8,5 m 37,8° C 36,5° C

9 m 38,9° C 37,5° C

9,5 m 40,1° C 38,5° C

10 m 41,2° C 39,5° C

Temperatura final, termómetro digital: 41,7°C

Temperatura final, termómetro mercurio: 40,7° C

Realizamos los mismos cálculos, para determinar cuan cerca estuvimos de la equivalencia de Joule a caloría.

Energía Eléctrica= V*A*S: JOULE.

Energía Eléctrica= 15,1 V * 1.41 A * 600 seg: 12.774,6 Joule.

Q= M*C (TF-TI)

Q= 124 gr * 1 gr/cal °C * (41,7° C – 16,7° C)

Q= 3.100 calorías

12.774,6 (J) = 3.100 (CAL)

12.774,6 (J)/ 3.100 = 1 (CAL)

4,12 (J) = 1 (CAL)

4,12 (J) = 1 (CAL)

4,18 (J) = 1 (CAL)

% error = (4,12 – 4,18) * 100

4,18

% error = 1.4% termómetro digital

% error = 3.8% termómetro mercurio

Además con el agua paso un fenómeno diferente, que al calentar se produjo una oxidación, cosa que en el agua no ocurrió. En las siguientes imágenes se muestra tal fenómeno

James Prescott Joule

Fue un físico inglés, uno de los más notables físicos de su época, conocido sobre todo por sus investigaciones en electricidad, termodinámica y energía. Estudió el magnetismo, y descubrió su relación con el trabajo mecánico, lo cual le condujo a la teoría de la energía. La unidad internacional de energía, calor y trabajo, el Joule (o julio), fue bautizada en su honor. Trabajó con Lord Kelvin para desarrollar la escala absoluta de la temperatura, hizo observaciones sobre la teoría termodinámica (efecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com