ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Porque la productividad de las empresas es 6.3 veces superior a las de las microempresas


Enviado por   •  1 de Julio de 2017  •  Apuntes  •  893 Palabras (4 Páginas)  •  260 Visitas

Página 1 de 4

Según la OCDE, la productividad de las empresas es 6.3 veces superior a las de las microempresas, 2.9 veces mayor a la de las pequeñas y 1.7 veces superior a la de las medianas. Esta productividad se debe a la economía de escala, la experiencia del mercado y uno de esos factores son las Tecnologías de la Información. En México existen más de 4.2 millones de unidades económicas, de las cuales 99.8% son pequeñas y medianas empresas (Pymes), las cuales representan 52% del PIB y generan el 72% del empleo del país.

Estudios de Zoho Corp, empresa india desarrolladora de software, estiman que sólo 6% de las Pymes en México utilizan las Tecnologías de la Información (TICs). El 82.5% de las Pymes que arrancan desaparece antes de los 2 años porque no son rentables.

Tecnologías de la Información

Algunas de las ventajas en la implementación de las TICs es que se pueden mejorar los negocios, al invertir en nueva tecnología que pueda realizar los procesos de una manera más rápida, proporcionándole a la empresa un mejor rendimiento y un ahorro económico que se puede utilizar en otras actividades. Es importante que se adopten soluciones tecnológicas que promuevan el uso eficiente de los recursos, aprovechar las herramientas de capacitación y nuevos servicios que vienen con la digitalización.

Tres factores que aceleran el potencial de las TIC para generar prosperidad:

  1. Las tecnologías actuales ponen al usuario como el centro de las soluciones. Los individuos cada vez están más empoderados y pueden acceder a más servicios de salud, aprendizaje y consumo.
  2. El número de dispositivos conectados ascenderá a 100,000 millones para 2030, lo que incrementará la capacidad de generar valor en el aspecto social y económico.
  3. Las TIC están habilitando modelos de negocios disruptivos que buscan depender cada vez menos del carbono y del uso de recursos naturales.

Las nuevas tecnologías son importantes ya que ayudan a la empresa a desarrollar una mejor manera para darse a conocer tanto a nivel nacional como internacional y así poder comercializar sus productos en cualquier parte del mundo. Las tecnologías están mucho más presentes en las grandes empresas que en las medianas y pequeñas (PYME); esto se debe principalmente a la dimensión de la empresa y, como consecuencia, al ámbito de actuación de la misma y a su capacidad de inversión y gestión, aunque poco a poco esta diferencia se va acortando, ya que muchas PYME están empezando a ser conscientes de que el uso de las TIC es una cuestión clave para su expansión y supervivencia. Todo esto implica que si estas nuevas empresas no adoptan las llamadas tecnologías digitales o de internet, iniciarán en desventaja.

Las aplicaciones surgidas con Internet, nos permitirán:

  • Nuevas estrategias comerciales.
  • Nuevas vinculaciones con el cliente.
  • Seguimiento.
  • Atención al cliente.
  • Aportación de valor añadido: información.
  • Ampliación de negocio: nuevos mercados.
  • Análisis de mercados: competencia.
  • Presencia activa y viva.

Balanced Scorecard

El Balanced Scorecard (BSC / Cuadro de Mando Integral) es una herramienta que permite enlazar estrategias y objetivos clave con desempeño y resultados a través de cuatro áreas críticas en cualquier empresa: desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocio y aprendizaje y crecimiento.

A medida que más y más empresas trabajan con el Cuadro de Mando Integral, se dan cuenta de que puede utilizarse para:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (131 Kb) docx (114 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com