ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 9 Laboratorio Computación Para Ingenieros


Enviado por   •  22 de Febrero de 2014  •  1.823 Palabras (8 Páginas)  •  1.005 Visitas

Página 1 de 8

Practica 9

1.Realizar un programa que imprima en pantalla “el nombre del curso”, “el día de hoy” y “tu nombre”.

main()

{

clrscr();

printf("El nombre del curso");

printf("\nEl día de hoy");

printf("\n Tu nombre");

getch();

}

2.- Escribir un programa que lea la temperatura en grados celcius y la escriba en grados Fahrenheit. Hacer uso de la fórmula f= 32+(1.8)c.

Código Fuente:

main()

{

float centi, fahren;

printf("Dame el vslor de la temperatura en grados centigrados: \n");

scanf("%f",&centi);

fahren=32+(1.8*centi);

printf("su valor de la temperatura en grados fahrenheit es: \n %f",fahren);

getch();

}

Programa 3

3.Determinar el valor de la siguiente expresión aritmética:r = (a + b)(c + d ). El alumno deberá proporcionar los valores de las variables.

main()

{

int a,b,c,d,r;

clrscr();

printf(“Teclea cuatro numeros enteros separados por comas para hacer la siguiente operacion r=(a+b)(c+d)”);

scanf(“%d,%d,%d,%d”,&a,&b,&c);

r=(a+b)(c+d);

printf(“\nEl resultado de tu operación es: %d”,r);

getch();

}

4. Un sistema de ecuaciones lineales ax +by=c dx + ey=f se puede resolver con las siguientes formulas: x=(ce-bf)/(ae-bd) y=(af-cd)/(ae-bd)

Codigo Fuente:

main()

{

int a, b, c, d, e, f;

float X, Y;

printf("Si ingresas los conjuntos de coeficientes (abc;def) calculemos los valores de X y Y mediante las formulas: X=(ce-bf)/(ae/bd) y Y=(af/cd)/(ae-bd)");

printf("ingresa el primer conjunto de coeficientes (abc), separados por comas");

scanf("%d,%d,%d",&a,&b,&c);

printf("ingresa el segundo conjunto de coeficientes (def), separados por comas");

scanf("%d,%d,%d",&d,&e,&f);

X=((c*e)-(b*f))/((a*e)-(b*d));

Y=((a*f)-(c*d))/((a*e)-(b*d));

printf("el valor de X es: %f, el valor de Y es: %f \n",X,Y);

getch();

}

5.- escribir un programa que lea la masa de dos cuerpos y la distancia entre ellos y a continuación obtenga la fuerza gravitacional, toma en cuenta que F=(G*m1*m2)/d^2 y G= 6.673*10 ^-11Nm^2/ kg^2.

#include<math.h>

main()

{

float m1, m2, d, F, G=6.673e-11;

clrscr();

printf("calculemos la fuerza gravitacional \n");

printf("introduce el valor de la masa 1: \n");

scanf("%f",&m1);

printf(" introduce el valor de la masa 2: \n");

scanf("%f",&m2);

printf("intoduce el valor de la distancia entre las dos masas: \n");

scanf("%f",&d);

F=G*m1*m2/ pow(d,2.0);

printf("el valor de la fuerza gravitacional es: \n %f",F);

getch();

}

6.Escribir un programa que lea el radio de un círculo y a continuación visualice: área del círculo (Recordar que A=π r2).

#include<math.h>

main()

{

float r,a;

clrscr();

printf(“Introduce el valor del radio: “);

scanf(“%f”,&r);

a=((3.1416)*pow(r,2))

printf(“El area de un circulo es %f”,a);

getch();

}

7. Cierta bombilla tiene una resistencia de 240Ω cuando se enciende. ¿Cuánta corriente fluirá a través de la bombilla cuando se conecta a 120 V que es el voltaje de operación normal? (Considerar que V=RI)

main()

{

float v = 120,r = 240,i;

clrscr();

i=v/r

printf("El total de corriente que fluira de una bombilla con resistencia de 240 ohms cuando se conecta a 120 volts es de %f ",i);

getch();

}

8.- el calor especifico del agua es de 4184 J/Kgk° ¿Cuántos Jules cambia la energía interna de 50g de agua cuando se calienta desde 21°C hasta 37°C? usa Einterna= cmΔT donde c: calor especifico, m: masa, T: temperatura, ΔT= Tf – Ti)

#include<math.h>

main()

{

float c=4184, Ti=21, Tf=37, m=.05, dt, Ei;

clrscr();

printf("calculemos dt \n");

dt=Tf-Ti;

printf("el valor de dt es: \n %f",dt);

printf(" \n calculemos la energia interna \n");

Ei=m*c*dt;

printf("el valor de la energia interna es: \n %f",Ei);

getch();

}

9.Calcular la máxima eficiencia de una máquina térmica que opera entre las temperaturas límite de T1 °C y T2 °C. (Donde: Eficiencia =1− (T1 + 273 /T2 +273)

main ()

{

float e,t,m;

clrscr();

printf(" Dame la primera temperatura");

scanf("%f",&t);


printf("\nDame la segunda temperatura");

scanf(“%f",&m);

e=(1)-((t+273)/(m+273));

printf("\nLa eficiencia es %f",e);


getch();

}

10.- una masa de oxigeno a 5°C ocupa 0.0200m^3 a la presión atmosférica y tiene 101KPa.

Determinar si su presión se incrementa hasta 108KPa mientras su temperatura cambia a 30°C. Hacer uso de la formula V2= v1((P1)(T2))/((P2)(T1).

#include<math.h>

main()

{

float V1=.0200, V2, ti=5, tf=30, T1, T2, P1=101, P2=108;

printf("calculemos T1 \n");

T1=ti+273;

printf("el valor de T1 es: \n %f", T1);

printf(" \n calculemos T2 \n");

T2=tf+273;

printf("el valor de T2 es: \n %f", T2);

printf("\n calculemos V2 \n");

V2=V1*((P1*P2)/(P2*P1));

printf("el valor de V2 es: \n %f", V2);

getch();

}

11. Realizar un programa que solicite al usuario los valores para formar los vectores d =(6,8,7) y e =(4,3,7), de los cuales se obtendrá d •e . (Donde a =(a1,a2,a3),

b =(b1,b2,b3) y a•b =(a1b1 +a2b2 +a3b3))

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com