ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Primer examen departamental de la materia de Diseño Asistido por Computadora


Enviado por   •  2 de Agosto de 2021  •  Exámen  •  1.902 Palabras (8 Páginas)  •  84 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]Universidad Autónoma de Querétaro

Tronco común, Facultad de Ingeniería

Primer examen departamental de la materia de Diseño Asistido por Computadora

Nombre del alumno:_Aboytes Lara Juan Pablo Nicolás

Indicaciones: Favor de prestar atención a las indicaciones y notas, en caso de que no se sigan al pie de la letra el ejercicio no será considerado para su evaluación.

I) Responda de manera breve las siguientes preguntas (Valor 10%).

  1. Nombre algunos sucesos importantes en el desarrollo de la historia del dibujo técnico y quien lo realizó. Poner enfaénfasis en Buckminster Fuller y Miguel Ángel..

Richard Buckminster Fuller es considerado el inventor de las cúpulas geodésicas, ya que es quien ostenta su patente en 1954.
Las obras de Miguel Angel contenían muchas técnicas tridimensionales como la La crucifixión de Cristo y los dos ladrones. (1522-1524). Miguel Ángel Buonarroti. Tiza Roja.. Al igual utilizaba cargas de aproximación

  1. ¿Haga una breve descripción de lo que es el dibujo artístico y el dibujo técnico?
    Dibujo artístico trata de trasmitir, emociones, sensaciones, puede ser entendida por cualquier tipo de persona, no es necesario contar con instrumentos de precisión.
    Dibujo técnico escala sumamente necesaria, instrumentos de precisión, existen diferentes tipos de hoja estándar, es indispensable saber información sobre el objeto y una idea clara
  2. ¿Qué es la escala y cuáles son los tipos de escala que pueden representarse en un plano?
    Es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relación de proporción que existe entre las medidas de un mapa con las originales.
    Escala de reducción.
    Escala Natural .
    Escala de Ampliación.
  3. Mencione cuales son los planos que comprende un proyecto ejecutivo.
    Arquitectónico
    Hidráulico/ Sanitario
    Eléctrico
    Planos Acabados
    Estructura
    Instalaciones especiales
    Topográfico
    Planos DTI
  4. Mencione al menos 3 aspectos importantes del dibujo técnico en la ingeniería.
    Representa un objeto preciso ya sea real o imaginario con el uso de algunos gráficos, símbolos, letras y números con la ayuda de ciertos instrumentos técnicos.
    Se requiere mantener un código de dibujo (como ISO, ANSI, JIS, BS, etc).
    El propósito como tal del dibujo en la ingeniería es transmitir una idea o cierta información técnica con tal de satisfacer una necesidad, corregir un error o mejorar una idea/objeto/herramienta.
  5. Haga una breve descripción de lo que es AutoCAD  y mencione algunas aplicaciones prácticas de diseño que se puede realizar en este Software(y que hasta el momento reconozca)
    Auto CAD es un software reconocido a nivel internacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible el dibujo digital de planos de edificios o la recreación de imágenes en 3D. AutoCAD es uno de los programas más usados, elegido por arquitectos, Ingenieros y diseñadores industriales

II.  Indicaciones: Coloque el nombre de cada uno de los símbolos, además, en la casilla correspondiente mencione en que plano podemos encontrarlo. (Valor 10 %).

7. Favor de determinar el nombre del símbolo que representa los siguientes elementos, además relacione en qué tipo de planos se encuentra cada uno de los mismos:

SÍMBOLO

NOMBRE

PLANO EN EL QUE SE LOCALIZA

[pic 3]

Indicación de Abatimiento De puerta (Puerta)

Arquitectónico

[pic 4]

Escalera

Arquitectonico

[pic 5]

Apagador Sencillo

Plano Electrico

[pic 6]

Lampara

Electrico

[pic 7]

Yes doble

Plano Hidraulico

[pic 8]

Calentador de Agua

Plano Hidraulico

[pic 9]

Yes

Plano Hidraulico

[pic 10]

Muros

Plano de acabados

[pic 11]

Pisos

Plano de acabados

[pic 12]

Piloto

Instalaciones especificas

III. Realice los siguientes problemas de escalas. (Valor 10%).

  1. Dibuje un cuadrado de 10 x 10 metros en las siguientes escalas: 1:10,1:100,1:200, indique debajo de cada cuadro, la escala y anotar observaciones. Nota: este ejercicio realizarlo en una hoja de tamaño carta. [pic 13]

  1. Se tiene un mapa con escala 1:10,000 cuya cuadricula es de 7.5 cm x 7.5 cm, y este fue reducido de tal forma que su cuadricula ahora es de 5 cm x 5 cm. ¿Cuál es su nueva escala?

1:15000 Es una regla de tres

V.  Realice el siguiente dibujo en AutoCAD.

  1. Dibuje en AutoCAD la siguiente poligonal y calcule su área y perímetro, utilice una capa para las cotas y otra para el dibujo. (Valor 10%)

[pic 14]

[pic 15]

  1. De los siguientes problemas realice los análisis de factibilidad necesarios para evaluar si el proyecto es viable.  El ejercicio se deberá realizar en grupos de máximo 3 personas y los proyectos no se podrán repetir en el grupo. Se recomienda acotar el problema para poder realizarlo en tiempo y forma.
  • PROYECTO: Crecimiento poblacional
  • INTRODUCCION:
  • Una población humana puede ser estudiada tanto desde el punto de vista estático como desde el punto de vista dinámico. Los dos enfoques son complementarios, y constituyen lo que podríamos denominar el "estudio de la dinámica de una población". El análisis del estado de la población comprende básicamente el estudio de tres aspectos:
  • Magnitud
  • Distribución espacial
  • Composición (biológica, étnica y social).
  • El estudio de estos aspectos implica, por supuesto, el estudio de sus relaciones. El análisis de los aspectos dinámicos de una población, por su parte, abarca el estudio de tres componentes fundamentales:
  • Natalidad
  • Mortalidad
  • migración.
  • El estudio de los componentes implica, asimismo, el estudio de sus relaciones. Los aspectos y componentes mencionados, finalmente, guardan estrecha relación entre sí, por lo que su estudio no debe ser considerado en forma separada. Antes de empezar nuestras factibilidades tenemos que definir que es “Crecimiento poblacional". Se refiere, simplemente, al aumento, disminución o estabilidad en el número de sus integrantes, que ocurre en un período de tiempo determinado. Un indicador comúnmente utilizado para medir el porcentaje de velocidad de este fenómeno es la tasa de crecimiento anual. La tasa de crecimiento es un índice sintético de la situación que guarda la ocurrencia de nacimientos, defunciones y desplazamientos, en relación a la población bajo estudio.
  • FACTIBILIDADES:
  • Factibilidad técnica:
  • Estudios e investigaciones de concientización: la idea es tener un impacto mayor a la sociedad, tratar de hacer que reflexionen desde la preparación académica, en primer lugar, lo que es la educación sexual; esto tiene que ver directamente con el ambiente en el que los niños se desarrolle, principalmente reconocer los métodos anticonceptivos o la misma abstinencia, puesto que aproximadamente el 35% de los natalicios son niñas menores de 18 años, entonces desde ahí tenemos que atacar el problema. En segundo lugar, llegar a las personas más adultas, que también es proporcional a lo de los niños, puesto que si los mismos padres se dan una idea de las consecuencias que a la vez pueden afectar a sus hijos en un futura irán educando a sus hijos de tal forma que estén conscientes de eso.
  • Factibilidad económica:
  • Los costos de fabricación principalmente serian algunos recursos para conferencias o desde presentaciones digitales a las escuelas secundarias y preparatorias directamente, puesto que los embarazos no planeados son principalmente de esas áreas.  Sería muy factible, puesto que el costo de conferencias sería prácticamente nulo, ya que metiendo el proyecto a la SEP o estando ya con el mismo gobierno (ya que a ellos también se les facilitarían las cosas) es más fácil desplazarse en las escuelas de algunas zonas, ya sea en México o en cualquier otro país.
  • Factibilidad financiera:
  • La economía mejoraría exponencialmente, ya que la falta de trabajos que se vive hoy en día se reduciría al igual que la pobreza, ya que habrían más oportunidades para las personas y de la misma manera las escuelas que se tienen no se sobrepoblarían y así haciendo un efecto domino que genere una mejora a la economía, puesto que los que trabajen y tengan una vida laboral sostenida serian de la clase media, por las oportunidades laborales que se puedan generar derivándose de la reducción de población.
  • Factibilidad social:
  • El enfrentamiento al deterioro de vida: al haber menos gente en el mundo, específicamente n un estado de algún país cualquiera, se bajaría lo que es la demanda de viviendas, así como hoy en día, las áreas verdes o algunos terrenos baldíos abandonados los utilizan para hacer casas, privadas o residencias, que por cierto son de un tamaño excesivamente pequeño, puesto que tienen que hacerlo lo más práctico posible para que tenga mayor capacidad de casas.
  • Área salud: en esta área (por lo menos en México de primera instancia) mejoraría prácticamente un 50% por el motivo (y regresamos al tema) de que habría menos demanda, así misma la tasa de mortalidad descendería increíblemente, ya que si nos damos cuenta de la realidad que se enfrenta el día de hoy, es: primero, se tiene que sobrellevar el tramita para sacar cita, que por cierto dura prácticamente la semana, de ahí cuando ya tengas la cita, se tiene que esperar hasta 6 meses para que te puedan atender. Eso a primera instancia causa un impacto en prácticamente la clase media y baja principalmente.
  • Factibilidad: política:
  • El impacto sería positivo, ya que al concentrarse en la zona infantil- adolescente puedes llegar directamente a las victimas principales del problema, de la misma manera se causaría un impacto mundial específicamente en los países más pobres o más problemáticos ya que son los principales acreedores de infantes y así haciendo un círculo vicioso porque ellos no conocerán más allá de los que los rodean. Y así es como se puede enfrentar el problema, desde su raíz.
  • Factibilidad ambiental:  
  • Menos demanda de bienes y servicios: reducir el crecimiento poblacional da ventajas del lado de que no habría mucha demanda para ciertos aparatos o ciertos objetos que necesariamente su materia prima se consigue directamente del medio ambiente, se dice que en un terreno se ocupa el 50% para satisfacer las necesidades de aproximadamente el 20% de la población, así mismo, habría más áreas verdes o las que se tienen en este momento se conservarían de mejor forma.

    Fuente: https://concepto.de/crecimiento-poblacional/#ixzz6Fb638TDZ
  • Equipo con: Lugo Cruz Leonardo Emmanuel
  1. Deserción escolar
  2. Tratamiento de aguas negras.
  3. Partículas PM2.5 y PM10

4.Pérdida y recuperación de masa vegetal en la ciudad de Querétaro 5. Crecimiento poblacional

6. Cambio climático.

7.Agua potable.

8. Energía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (408 Kb) docx (329 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com