ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Problemática: “Discriminación”


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2013  •  Ensayo  •  1.066 Palabras (5 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 5

Problemática: “Discriminación”

Fundamentación:

En la actualidad, el escenario cotidiano de las instituciones educativas se enmarca en una realidad social que genera problemáticas nuevas, entre ellas la discriminación. Dicho conflicto es inherente a la vida social, ya que quien discrimina no solo deteriora la convivencia sino que se hace acreedor a ser víctima de discriminación por parte de otros grupos.

Estudios realizados en escuelas de nuestro país por investigadores de la Universidad de Buenos Aires constataron que más de la mitad de los alumnos de la escuela secundaria rechaza explícitamente a sus compañeros por los rasgos físicos o por las creencias religiosas y culturales. Dicha discriminación genera rencor y resentimiento. A menudo, los adolescentes que son discriminados responden a esta violencia gratuita con otras formas de violencia, que generan a su vez un mayor rechazo, creándose de esta forma un clima de convivencia escolar que reproduce patrones de intolerancia y conflicto anclados en los prejuicios característicos de nuestra sociedad.

Frases como “la violencia forma parte de la naturaleza humana” o “las peleas que se producen entre los jóvenes los fines de semana son inevitables”, son prueba de la aceptación y la visión de la violencia como algo natural. Naturalizar la violencia en la escuela obstaculiza severamente la posibilidad de trabajar en pos de otros modos de vinculación social, que permitan la integración y ofrezcan herramientas para la resolución de conflictos en forma no violenta.

Habiendo planteado esta problemática, se crean dispositivos de intervención implicando a todos los actores educativos partiendo desde el marco de la participación, a través de la utilización de medios audiovisuales encargados de designar nuevas sensibilidades, mostrar otros modos de sentir, de percibir, de relacionarse, pensando al sujeto como individuo-colectivo, entramado en una cultura que le hace posible construir significados compartidos con otros.

El sujeto actual se caracteriza por ser interactivo, espontáneo, crítico, hábil en el uso de tecnologías y ávido de experiencias y sensaciones nuevas, por consiguiente, genera su propio conocimiento, sólo con la ayuda del docente, aunando y relacionando productivamente el cúmulo de informaciones que posee, creando de esta manera un aprendizaje significativo para su vida y para su entorno social.

Objetivo general

Crear un ámbito escolar óptimo que favorezca la socialización entre los alumnos, garantizando el diálogo y la aceptación de las diferencias.

Objetivos específicos

• Favorecer el ejercicio de prácticas democráticas.

• Propiciar diferentes acciones que resalten los valores morales tales como respeto, tolerancia, justicia social, intentando garantizar las relaciones afectivas con el mundo y con los demás.

• Sensibilizar a los alumnos para convivir en un marco de armonía.

• Promover relaciones de equidad y solidaridad entre las diferentes clases sociales que conforman el grupo.

Estrategias

La intención de estas estrategias subyace en que el alumno ponga en juego su capacidad de interpretar, defender sus propios puntos de vista, ponerse en el punto de vista de los demás, exponer sus ideas y opiniones, extraer conclusiones y juzgar críticamente.

El alumno, luego de ver los videos, deberá:

• Realizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com