ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimientos


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2015  •  Informes  •  5.201 Palabras (21 Páginas)  •  296 Visitas

Página 1 de 21

CLEANING HOUSE FUMIGACIONES SRL.- Empresa líder  en el rubro de tratamiento fitosanitario de productos agroindustriales, conocedor de las exigencias y estándares establecidos para el tratamiento de estos productos, pone a su disposición de nuestro personal de operaciones el presente manual de trabajo el mismo que es de estricto cumplimiento a todo el personal involucrados en las diferentes tareas que efectuamos, asimismo el cumplimiento del presente manual es responsabilidad del profesional responsable de CLEANING HOUSE FUMIGACIONES SRL, así como la capacitación y el impartimiento de las instrucciones citadas en el presente plan.

FUMIGACION

1.0        Propósito:

Normar las actividades fitosanitarias de control –fumigación, con PH3 –fosfuro de aluminio en contenedores, bodegas, almacenes, etc.

2.0.  Alcance:

Involucra todas las operaciones que realiza la empresa CLEANING HOUSE FUMIGACIONES SRL, sean estas en nuestras instalaciones o instalaciones de nuestros clientes o de terceros.

3.0.  Responsabilidades:

  1. El ingeniero responsable de CLEANING HOUSE FUMIGACIONES SRL. se encarga de verificar Las actividades citadas en el presente plan a través del Supervisor de operaciones, coordinar cualquier actividad de fumigación o tratamiento suplementario según las necesidades del área en coordinación con el coordinador de Seguridad y Salud.
  2. Se recomienda que el Supervisor de Operaciones  se encargue de verificar el cumplimiento de las actividades de fumigación del lote o del área, el control de plagas de las instalaciones y/o contenedores y en los productos almacenados, coordinar cualquier actividad suplementaria de fumigación.

4.0        Definiciones:

  1. Fumigación: Práctica sanitaria de control que consiste en la aplicación de insecticida, fumigante de acción plaguicida al estado gaseoso,  para controlar agentes perjudiciales y sus diferentes estados de desarrollo.

  1. Humedad: Variable que afecta la conservación y que afecta o condiciona el desarrollo de los organismos pudiendo provocar el deterioro de los productos almacenados.
  1. Fosfuro de aluminio: llamado también fosfamina o PH3 es el fumigante sólido pellets o tabletas que después de 2 o 3 horas desprende un gas altamente tóxico llamado fosfina.
  1. Sellado de ventilas: Es la actividad de hermetizar un producto para el control de la plaga infestada.
  1. Muestreo: Es la práctica de efectuar tomas al producto fumigado con tubos de mercurio para determinar la cantidad de fosfina que hay en el lote o recinto fumigado.
  1. Apertura del sellado: Es la tarea realizada para ventilar el producto o recinto fumigado y así de esa manera ventilarlo.
  1. Evacuación de residuos: Es el retiro de residuos del PH3 que consiste en un polvo blanquisco, el mismo que ya liberó casi el total de fosfina.
  1. Desactivación de residuos: Es el método de enterrar o remojar en cantidades pequeñas el residuo blanquisco del PH3.
  1. Humedad relativa (H.R): Se refiere a la relación entre la cantidad de humedad que contiene el aire y la cantidad de humedad que podría contener si se encontrara en estado saturado, a la misma temperatura.
  1. Plaguicida: Toda sustancia de naturaleza química o biológica, que solo o en combinación con coadyugantes, se utiliza para prevenir, repeler, combatir o destruir insectos, ácaros y agentes patógenos, nematodos, maleza, roedores y otros órganos biológicos nocivos a los vegetales y/o a sus productos y derivados.
  1. Plaga: se define como cualquier especie animal o vegetal que el hombre considere perjudicial a su persona, propiedad o medio ambiente.
  1. Aislar: separar el contenedor o lote fumigado para proceder a la ventilación del producto fumigado.
  1. Ventilar: Aperturar ventilas y puertas del contenedor o recinto fumigado con la finalidad de airear el producto produciendo la evacuación de gas fosfina.
  1. Ventilas: Ventanas o respiradores en parte superior de contenedores.
  1. A.T.R: Autorización para trabajo de riesgo.
  1. Enmantado.- cubrir con mantas de polietileno los productos que se han tratado con fosfuro de aluminio – PH3
  1. Salchichas.- Saquitos largos lleno de arena, los mismos que sirven de peso para el sellado de las mantas con el piso
  1. Mantas.- Plásticos grandes de diferentes medidas, los mismos que sirven para enmantar productos a granel o ensacados para su respectivo saneamiento.
  1. Detector de Gas Fosfina.- Instrumento que junto al tubo colorímetro sirve para medir gases venenosos en partes por millón ppm. Con la finalidad de evaluar un buen tratamiento y asegurar que la cantidad de gas existente en un recinto determinado sea el permisible según las normas laborales para que el personal labore con seguridad.
  1. Tubo Colorímetro.-  herramienta que mide gases venenosos (gas fosfina – PH3) en partes por millón.
  1.  Aplicador o sembrador.- Tubo metálico de 1.50 Mts. De longitud el mismo que sirve para aplicar las tabletas de PH3 en la superficie de los granos, pastas, harinas, etc.

5.0.  Procedimiento:

        Introducción

       

       Procedimiento de fumigación

INTRODUCCION:

La práctica de fumigación es la aplicación de un gas fumigante (fosfuro de aluminio-PH3) a un determinado producto a recinto con la finalidad de controlar o combatir una plaga determinada, pues en esta actividad existe una serie de riesgos por lo cual se deben controlar y minimizar los riesgos para el personal de aplicadores o terceros, para ello la empresa CLEANING HOUSE FUMIGACIONES SRL. .pone a disposición de sus trabajadores el presente procedimiento el mismo que ha sido evaluado minuciosamente y así evitar riesgos mayores en la actividad de fumigación.

PROCEDIMIENTO:

De la preparación del recinto a tratarse:

  1. Antes de efectuar la tarea de fumigación es necesario la verificación y evaluación del área a tratarse y reconocer los posibles riesgos existentes, es responsabilidad del supervisor de Operaciones o Seguridad y Salud, verificar que todo el personal haya sido instruido sobre el uso y manejo del producto a aplicarse, los riesgos existentes en el tema de seguridad y salud y verificar que todo el personal cuente con sus EPPs respectivos.

  1. El supervisor de operaciones, o en su defecto el supervisor de Seguridad y Salud, debe de inspeccionar el recinto o lugar a tratarse, evacuar a personas extrañas a la tarea, cerciorarse que existan condiciones apropiadas (humedad, temperatura), que no existan instrumentos eléctricos que puedan sufrir desperfectos; verificar que no existan instalaciones de agua con posibles fugas o lugares húmedos en los lugares a fumigarse, evacuar herramientas las mismas que puedan ser de utilidad a terceros, recuerde que después de la fumigación no se puede ingresar al lugar tratado hasta la ventilación del área, esta es después de 72 horas.
  1. Para iniciar la aplicación se debe aperturar  antes los frascos de fosfamina en un lugar ventilado y seco, en la parte baja de las rumas o pilas, tenga a la mano un balde con arena con la finalidad de responder ante cualquier eventualidad, recuerde que el fosfuro de aluminio reacciona con la humedad y el oxígeno, para la apertura de los frascos, use guantes y mascara para gases o vapores tóxicos, no acerque el frasco hacia su rostro.
  1. En caso de reacción exotérmica del frasco de fosfuro de aluminio (PH3), vuelva a cerrar el frasco y manténgalo cerrado por unos minutos (1 a 3 minutos), vuelva a abrir el frasco, si aún persiste el fuego, busque un lugar libre y aireado, vierta el contenido en el piso y aplique arena o arcilla para extinguir el fuego, no use agua de ninguna manera, esto avivará en fuego, no deje que personas extrañas se acerquen al lugar del incidente, use siempre sus EPPs., recuerde que la reacción violenta de PH3 produce fosforo siendo este altamente tóxico y puede causar muerte instantánea.
  2. Es responsabilidad del supervisor responsable asignar a cada uno de los operarios a las tareas en que han sido capacitados y entrenados, la capacitación permanente es una herramienta clave en la tarea segura y eficiente, así como un adecuado método de prevención.

De la aplicación del fosfuro de Aluminio:

  1. En la aplicación del fumigante se debe usar los respectivos equipos de seguridad de acuerdo a lo estipulado en las hojas de MSDS. (uniformes de drill o algodón, zapatos de seguridad, guantes de prolipopileno, máscaras con filtros para gases o vapores venenosos, casco de seguridad, etc.

  1. Para la aplicación del PH3 de productos agroindustriales a granel se usan sobres de papel permeable o bolsas de algodón (tocuyo), se debe tener cuidado de no aplicar demasiadas tabletas en un solo punto, recuerde que la eficacia del tratamiento depende de la buena distribución del fumigante y la hermeticidad del área tratada; para la fumigación de rumas o pilas ensacadas se usan bandejas o salchipaperas o sobres colocando de 10 a 20 tabletas por depósito de acuerdo a la capacidad de las mismas, considerar la distribución de forma equitativa.
  1. En la distribución de tabletas para los productos a granel se considera por toneladas métricas (3 a 6 tabletas por tonelada métrica), para los productos empacados o contenedores se considera por metros cúbicos (3 a 6 tabletas por metro cúbico), se considera de 1 a 3 tabletas para recintos vacíos (bodegas, silos, graneleros, contenedores, etc.); en el caso de semillas y otros productos con reglamentación especial se dosifica de acuerdo a la normas vigentes.
  1. Para el caso de la fumigación de madera u otros productos con alto contenido de humedad, se debe tener mucho cuidado, considerar que estos productos eliminan humedad las mismas que se condensan en las mantas, paredes de bodegas o contenedores, siendo muy peligroso si esta condensación alcanza los depósitos del PH3 (incendio), cubra los depósitos con un plato o envase plástico.
  1. En caso de fumigación de contenedores o bodegas muy herméticas no se exponga mas de una (1) hora cuando el límite de gas fosfina supera 0.4 ppm, use equipo medidor de gas fosfina.
  1. Terminada la operación se debe colocar letreros de advertencia y seguridad en todos los accesos o ingresos, esto incluye peligro de muerte, químico utilizado, teléfono de emergencia, teléfono de personas responsables, hora y día de fumigación, tiempo de exposición, tiempo de ventilación.

Del enmantado de productos a granel o ensacados

  1. Verifique que el producto a tratarse no supere los 15% de humedad, esto es con la finalidad de evitar contacto de la humedad condensada en las mantas con las tabletas de PH3

.

  1. La aplicación y distribución de las tabletas de fosfuro de aluminio debe de hacerse de forma uniforme de acuerdo a la infestación y dosificación acordada, recuerde que el gas es ligeramente más pesado que el aire y este tiende a bajar lentamente.

  1. En la aplicación de las tabletas de PH3, utilice el aplicador o sembrador, con la finalidad de que las tabletas lleguen a parte de la superficie del lote que se está fumigando.

  1. Revise que las mantas no tengan agujeros por donde pueda fugar el gas, estos agujeros por más pequeños que sean debe ser tapados con cinta autohadesiva.
  1. En el tendido de mantas se debe cuadrar siempre las esquinas, que estas queden bien templadas y así evitar un mal amarre de manta con manta

.

  1. Las mantas siempre se jalan y tiemplan a favor del aire y así evitar que entre aire en el interior de estas y puedan abrir los amarres cuando flameen por acción del viento exterior.

  1. Para asegurar los amarres de manta con manta se utilizan sacos de polietileno llenos del producto que se está tratando, en el interior del saco se aplica 01 tableta de PH3 para que este producto también sea tratado.

  1. Para asegurar los amarres en lotes pequeños o productos ensacados se puede utilizar salchichas.
  1. Asegúrese de aplicar tabletas de PH3 solo a la cantidad de material que pueda cubrir con las mantas en un lapso no mayor a 1.30 horas, tenga en cuenta que las tabletas comenzaran a oxidarse y por ende a emitir gas fosfina en el lapso de este tiempo y este gas es muy venenoso.
  1. Por nada deje un lote que se le ha aplicado tabletas de PH3 sin cubrir con mantas y menos si este está en un recinto donde transita personas.
  1. Para el sellado de las mantas con el piso utilice salchichas en la cantidad necesaria, cerciórese que estas no van hacer levantadas con el aire.
  1. Al finalizar el enmantado inspeccione que las mantas están bien colocadas, sin aberturas en las costuras, roturas efectuadas por el personal operativo a la hora de caminar encima de ellas.
  1. Coloque los estiquers de seguridad en los mismos que debe consignar los teléfonos de emergencia, los peligros relacionados al fumigante y la prohibición de entrar, así como peligro de muerte.

DE LA VENTILACIÓN:

  1. Bajo ninguna circunstancias debe aperturar los recintos fumigados o contenedores personas ajenas a la empresa fumigadora, esto puede causar accidentes graves, esto lo debe hacer el personal calificado de la empresa tomando métodos de prevención y utilizando sus respectivos equipos de seguridad.

  1. Los contenedores a ventilar deben de estar aislados, recuerde que el aire evacuará el gas fosfina del interior del recinto fumigado, esta operación puede durar de dos (02) a seis (06) horas dependiendo de los espacios libres del recinto y de la consistencia y características del producto fumigado.
  1. Antes de aperturar los contenedores debe evacuar el área o lugar de ventilación, no permita que ninguna persona que no cuenta con sus EPP´s respectivos se acerque al recinto o producto que está en ventilación.
  1. Se debe mantener siempre a la mano las hojas de MSDS ante cualquier eventualidad o percance que pueda suceder.
  1. SE debe efectuar muestreo de fosfina para determinar la eficacia del gas contra la plaga tratada y la concentración de fosfina, utilizando tubos de mercurio o medidores de fosfina digitales. Usar  EPPs.
  1. Tener las precauciones necesarias en la apertura de sellos o puertas  ya que la fosfina esta recirculando en forma continua, ventilar por un tiempo mínimo de dos horas el recinto fumigado, para el caso de lugares con escasa ventilación se debe ventilar por espacio de 06 horas antes del reingreso, Usar EPPs adecuados.
  1. Para la evacuación de residuos tener en cuenta el color del polvo de fosfuro de aluminio (PH3), si este es de color gris, el gas fosfina aún está activo en un porcentaje importante y debe tratarlo como un material aún muy peligroso, póngalo en un depósito permeable (papel o tela) luego llévelo a un lugar aislado, viértalo en el suelo, hasta que este tenga un color blanquisco, posteriormente dispóngalo para su tratamiento final.
  1. En la evacuación de residuos, estos se deben recolectar en depósitos filtrantes o permeables y así evitar la concentración de gas, el mismo que puede causar explosión. Usar EPPs.
  1. La disposición final de los residuos sólidos del fosfuro de aluminio se hará de acuerdo a las normas establecidas por las autoridades competentes.
  1. Para la desactivación de residuos se debe usar equipos de protección personal de acuerdo a hojas MSDS.
  1. Mantener siempre disponible el plan de respuesta a emergencia así como un balde con arena para controlar derrames, reacción exotérmica o fugas de plaguicidas.

 

Disposiciones finales:

  1. Bajo ninguna circunstancias se aplicará tabletas de fosfuro de aluminio a recintos que no sean herméticos, lugares habitados, lugares con alto riesgo de concentración de humedad, lugares con menos de nueve (09) grados centígrados de temperatura, lugares con fuga de agua.

  1. Ningún trabajador está obligado a realizar labores en lugares donde se vea afectada o mermada su propia salud, integridad física o la de otros, no ingrese a lugares donde ponga en peligro su vida y la de terceros, si esto sucediera poner de conocimiento a su jefatura inmediata.
  1. De ninguna manera deseche los residuos de fosfuro de aluminio en los contenedores de basura, recuerde que estos al entrar en contacto con la humedad  puede reaccionar causando fuego o reacción violenta.
  1. No Disponga o almacene los residuos de fosfuro de aluminio en bolsas plásticas o impermeables estas pueden reaccionar violentamente causando incendio o explosión.
  1. Bajo ninguna circunstancias obsequie, venda o encargue tabletas ni residuos de fosfuro de aluminio (PH3) a personas que desconozcan el uso y manejo de este químico, recuerde que es altamente tóxico y el uso y manejo es solo para personas especializadas y capacitadas para este fín.

DESINSECTACION

  1. Propósito:

Normar las actividades de saneamiento –Desinsectación por aspersión, nebulización.

2.0.  Alcance:

Involucra todas las áreas que conforman el departamento de operaciones de CLEANING HOUSE FUMIGACIONES SRL.

  1. .  Responsabilidades :

  1. El ingeniero responsable de  CLEANING HOUSE FUMIGACIONES SRL. se encarga de verificar Las actividades citadas en el presente plan a través del Supervisor de operaciones, coordinar cualquier actividad de aspersión, nebulización. suplementario según las necesidades del área en coordinación con el supervisor de Seguridad , Salud y medio ambiente.
  2. Se recomienda que el Supervisor de responsable de la operación,  se encargue de verificar el cumplimiento de las actividades de aspersión, nebulización del área, el control de plagas de las instalaciones y en los productos almacenados, coordinar cualquier actividad suplementaria.
  1. Definiciones:
  1. Aspersión: práctica sanitaria de control que consiste en la aplicación de insecticida (EC. Concentrado emulsionable) de acción plaguicida en estado líquido, para controlar agentes perjudiciales y sus diferentes estados de desarrollo; Esta práctica se realiza con aspersores manuales o a motor.
  1. Nebulización: Práctica sanitaria de control que consiste en la aplicación de insecticida nebulizable, transportando las gotas de líquido, convirtiéndolas en nube o niebla, esta práctica se realiza con un equipo nebulizador, alcanzando lugares muy altos como estructuras o techos.
  1. Pulverizador: equipo aspersor manual que tiene por finalidad aplicar en forma de gota fina el insecticida líquido, dirigiéndolo a la zona o área que se desea tratar a este equipo se le puede graduar el tamaño de gota, solo alcanza pequeñas alturas o distancias. (3 mts.)
  1. Motopulverizadora: equipo aspersor a motor que tiene por finalidad aplicar en forma de gota muy fina el insecticida líquido, dirigiéndolo hacia el terreno a desinsectar o tratar, este equipo es graduable convirtiendo el tamaño de gota hasta 0.05 micras, alcanza alturas medianas (5 o 6 Mts. Máximo), existen motopulverizadoras tipo mochila y estáticas.
  1. Nebulizadora: Equipo nebulizador a motor que tiene por finalidad aplicar en forma de niebla o neblina de humo el insecticida nebulizable, dirigiéndolo hacia las partes mas altas de un local o bodega, esto se usa en su mayoría en lugares cerrados alcanzado lugares muy altos como vigas, techos, estructuras metálicas, que son lugares donde anidan los insectos en especial polillas; alcanzan alturas superiores a los 50 metros.
  1. Plaguicida: Toda sustancia de naturaleza química o biológica, que solo o en combinación con coadyugantes, se utiliza para prevenir, repeler, combatir o destruir insectos, ácaros y agentes patógenos, nematodos, maleza, roedores y otros órganos biológicos nocivos a los vegetales y/o a sus productos y derivados.
  1. Plaga: se define como cualquier especie animal o vegetal que el hombre considere perjudicial a su persona, propiedad o medio ambiente.
  1. Insecticida: plaguicida destinado a eliminar insectos.
  1. Principio activo: Es la sustancia responsable de la acción plaguicida la cual posee una acción definida.

5.0.  Procedimiento:

        Introducción

       

       Procedimiento de aspersión, nebulización.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (203 Kb) docx (26 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com