ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proceso Enseñanza-aprendizaje


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2014  •  1.603 Palabras (7 Páginas)  •  164 Visitas

Página 1 de 7

Evaluación: proceso de enseñanza-aprendizaje

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXIX

Reflexión Académica en Diseño y Comunicación NºXIX [ISSN: 1668-1673]

XX Jornadas de Reflexión Académica en Diseño y Comunicación Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo

Año XIII, Vol. 19, Agosto 2012, Buenos Aires, Argentina | 215 páginas

[descargar en PDF ]

[ver índice ]

[Ver todos los libros de la publicación]

Delgado, Valeria

El objetivo de este ensayo es reflexionar y realizar una mirada sobre evaluación. Se abordará la evaluación en relación con las prácticas docentes y las implicancias en el aprendizaje de los alumnos.

Introducción

La compleja tarea de evaluar

La evaluación es hoy quizá uno de los temas con mayor

protagonismo del ámbito educativo, y no porque se trate

de un tema nuevo en absoluto, sino porque docentes,

padres y alumnos son más conscientes de la importancia

de evaluar o de ser evaluado. Quizá uno de los factores

más importantes que explican que la evaluación

ocupe actualmente en educación un lugar tan destacado,

es la comprensión del “qué, cómo, por qué y cuándo

evaluar”.

En este ensayo definiremos que es la evaluación, realizaremos

un recorrido por las diferentes etapas de evaluación

y utilizaremos diferentes recursos e instrumentos

para ser mejores evaluadores.

Desarrollo

¿Qué es la evaluación?

Es importante, antes de comenzar a hablar sobre evaluación,

diferenciar algunos conceptos fundamentales.

En el proceso de planificación, la evaluación es fundamental

para conocer la relevancia de los objetivos planteados.

De ahí que la información que resulta del proceso

evaluativo sea la base para establecer las estrategias

del docente.

Pero, ¿qué es la evaluación? Evaluar “es un acto de valorar

una realidad, que forma parte de un proceso cuyos

momentos previos son los de fijación de características

de la realidad a valorar, y de recogida de información

sobre las mismas, y cuyas etapas posteriores son la información

y la toma de decisiones en función del juicio

emitido” (García Ramos y Pérez, 1989:6).

La evaluación es un término que se utiliza comúnmente

y se tiende a asociarla o a interpretarla como sinónimo

de medición del rendimiento, olvidando que todos los

elementos que participan en el proceso educativo se

encuentran dentro de la evaluación, y algo que es muy

importante y significativo, es destacar el hecho de que

la evaluación no debe limitarse a comprobar resultados.

Con la evaluación es posible aprender de la experiencia

para no cometer en el futuro los mismos errores. Esto

es muy importante ya que un buen manejo del error

por parte del docente es el éxito del aprendizaje de los

alumnos.

Etapas de evaluación

Abordaremos las etapas de evaluación desde el constructivismo

(enseñanza contemporánea) donde la mirada

esta puesta en el sujeto estudiante (alumno que

aprende) y la construcción del saber se basa en un andamiaje

por parte del docente a través de la aplicación

de diferentes herramientas.

Se evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje, donde

los tiempos y procesos son flexibles, valorando y rescatando

las inteligencias múltiples de los alumnos. A diferencia

del conductismo (enseñanza tradicional) donde

la mirada esta puesta en los contenidos (cognitivo y

procedimental) donde las herramientas o instrumentos

que se implementan son la medición y las escalas duras.

Donde lo que importa es la memoria, el coeficiente intelectual,

el error, la prolijidad y el orden.

Dentro de la evaluación encontramos tres etapas:

La evaluación diagnóstica (inicial), el docente debe

identificar y conocer en los alumnos sus saberes previos

(cognitivos, procedimentales, emocionales y axiológicos)

que van a constituir las metas u objetivos a lograr y

la puesta en marcha de estrategias. Esta etapa se realiza

antes de iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las metas u objetivos planteados por el docente pueden

ser o no alcanzadas por los alumnos y esto se debe a diferentes

factores, como de aplicación de las estrategias,

intereses del grupo, etcétera.

En el libro Estrategias Docentes, escrito por Eggen y

Kauchak (1999), que circula hace unos años sobre el

tema de trabajo cooperativo (grupal) y hace referencia

a esta etapa de la evaluación de la siguiente manera:

“Una meta de las actividades de investigación grupal es

que los alumnos aprendan acerca del proceso de indagación

(sus metas, sus procedimientos y sus productos

finales). Se debe alentar a los alumnos para que reflejen

el proceso y evalúen su propio desempeño en cada una

de las áreas…La escala puede ayudar a los estudiantes a

dejar indicados los procesos que usan y a aprender a ser

analíticos.” (Eggen y Kauchak, 1999, p.330).

La evaluación formativa (intermedia, continua o procesal),

es la que se realiza durante el desarrollo del proceso

de enseñanza-aprendizaje para establecer las dificultades

cuando aún se pueden modificar e introducir

sobre la marcha cambios en la planificación y tomar las

decisiones adecuadas, para optimizar el proceso y lograr

el éxito del aprendizaje del alumno; “… son todas

aquellas actividades emprendidas por docentes y estudiantes

con el propósito de proveer información para

ser usada como feedback útil para modificar y mejorar

las actividades de enseñanza y aprendizaje en las que

están implicados” (Black y Dylan, 1998, p.140)

No debe basarse únicamente en pruebas formales sino

que debe incluir la observación de la actividad y el análisis

de tareas. Este proceso evaluador debe centrarse

no en actividades específicas sino, en gran medida, en

la misma actividad del aula, como: trabajos prácticos,

exposiciones, parciales; trabajos escritos: monografías,

ensayos, comentarios e informes; investigación, lecturas,

esquemas, etcétera; con estas herramientas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com