ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos De Manufactura


Enviado por   •  21 de Febrero de 2014  •  2.423 Palabras (10 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÒN

En el presente trabajo se mostrará y desarrollaran una serie de capítulos relacionados entre sí abarcando temas de vital importancia para el ingeniero industrial.

El tema central de esta investigación es “LOS MATERIALES DE USO EN LA MANUFACTURA PARA PIEZAS, ELEMENTOS MÉCANICOS Y DE PRODUCTO “el cual desglosaremos de tal manera que se consideren aspectos tales como:

 La clasificación de los materiales

 Las normas que rigen estos procesos

 Propiedades de los materiales a utilizar y

 Las diferentes aplicaciones q estos poseen.

También haremos uso de mapas semánticos con el propósito de representar la información de manera sintetizada y más comprensible. De igual forma utilizaremos conocimientos de dibujo técnico para la interpretación de ciertas piezas, por ejemplo: la rueda dentada y el engranaje sin fin aplicando la normalización requerida para cada uno de ellos.

Otro de los aspectos que se estudia son los códigos de reciclaje, conociendo así en q consiste cada uno de ellos y cuáles son los productos q poseen tales códigos.

6

INDICE:

CAPITULO 1……………………………………………………………………………………7

1.1 ELEMENTOS DE MÀQUINAS…………………………………………………………..8

MAPA SEMANTICO DE TIPOS…..………………………………………………………….8

1.2 MATERIALES CONSTRUCTIVOS………………………………………………………9

MAPA SEMANTICO ALEACIONES FERREAS………………………………………….…9

MAPA ALEACIONES NO FERREAS………………………………………………………..10

MATERIALES CERAMICOS………………………………………………………………….11

1.2 ENVASES PLASTICOS…………………………………………………………………...12

MATERIALES CONSTRUCTIVOS, PROPIEDADES Y ESPECIFICACIONES………...13

EJEMPLOS…………………………………………………………………………………..14-15

CAPITULO 2…………………………………………………………………………………….16

2.1 RUEDA DENTADA……………………………………………………………………..17-22

2.2 ENGRANAJE SIN FIN………………………………………………………………….23-26

CAPITULO 3.....................................................................................................................27

3.1 RUEDA DENTADA………………………………………………………………………….28

3.2 ENGRANAJE SIN FIN………………………………………………………………………29

CAPITULO 4………………………………………………………………………………………30

4.1 MATERIALES…………………………………………………………………………….31-35

4.2 MAPA MENTAL……………………………………………………………………………..36.

ANEXOS………………………………………………………………………………………..37-38

7

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………..39-40

CAPÍTULO I

8

CAPITULO I. CONSULTA BIBLIOGRAFICA

1.1 ELEMENTOS DE MÁQUINAS.

TIPOS

9

MATERIALES CONSTRUCTIVOS, PROPIEDADES Y ESPECIFICACIONES.

10

MAPA SEMANTICO DE ALEACIONES FERREAS

MAPA SEMANTICO DE ALEACIONES NO FERREAS

11

MAPA SEMANTICO DE MATERIALES CERAMICOS

12

1.2 ENVASES DE PLÁSTICO

13

USOS Y SUS APLICACIONES ENVASES FARMACÉUTICOS Y COSMÉTICOS.

14

MATERIALES CONSTRUCTIVOS, PROPIEDADES Y ESPECIFICACIONES.

15

EJEMPLOS DE ENVASES Y PLASTICOS

Los desechos plásticos (envases, juguetes en mala

estado, bolsas, empaquete, etc...) poseen en su

mayoría el símbolo de reciclaje y en muchas ocasiones

un número distintivo o un código, esto es según el

tipo de plástico que sea.

Polietilentereftalato: botellas de bebidas gaseosas, de

agua purificada, botellas de detergentes o productos

farmacéuticos.

Polipropileno:

Incluye envases para yogurt, botellas para champú, pajillas, botellas

para almíbar y recipientes para margarina, vasos y platos desechables.

16

Poli estireno: Incluye tazas para bebidas calientes, envase tipo concha de almeja para comidas rápidas, cartones para huevos y bandejas para carnes.

Polietileno de baja densidad: Incluye bolsas para vegetales en supermercados, bolsas para pan, envolturas de alimentos y botellas para mostaza exprimibles.

Polietileno de alta densidad: Todos ellos son productos de gran resistencia, entre ellos: envases de distintos tipos de fontanería, tuberías flexibles, contenedores de basura o papeles, bolsas para basura, botellas para detergente o blanqueadores, y botellas para aspirinas.

Polipropileno: Incluye envases para yogurt, botellas para champú, pajillas, botellas para almíbar y recipientes para margarina, vasos y platos desechables.

17

CAPITULO 2

18

CAPITULO 2. RESOLUCIÓN DE CASOS

2.1 RUEDA DENTADA

RUEDA DENTADA

El símbolo gráfico básico está formado por dos trazos en ángulo de 60º, el de la izquierda de menor longitud que el de la derecha. Se requiere retirada de material.

Medida externa cuyo diámetro es de "n" mm cuya tolerancia es h9 tolerancia. Acotado. Valor numérico de una dimensión expresada en el dibujo

19

N El valor numérico solo podrá llevar indicación de radio, diámetro, cuadrado y tolerancias. En ambos métodos tendremos en cuenta lo dicho anteriormente cuando los espacios para insertar la cifra sean pequeños, colocándola fuerae indicando la posición con una línea de referencia

Diámetro

Representación del diente de la rueda dentada. Forma Forma de Porción dentada Descripción del producto. Normas de Engranaje ANSI ( American Nacional Standards Instituto) Supervisa el desarrollo de normas de productos, servicios y procedimientos, garantizan que los productos sean válidos y coherentes utilizando los mismos términos y definiciones. Acredita a organizaciones que realizan certificaciones de productos o de personal de acuerdo con los requisitos definidos en los estándares internacionales. DIN (Instituto Alemán de Normalización). Elaboración de las normas se pretende garantizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com