ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Muro De Contencion Plata III Urbanizacion Libertador


Enviado por   •  19 de Marzo de 2013  •  1.263 Palabras (6 Páginas)  •  897 Visitas

Página 1 de 6

1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

1.1- ENTIDAD PROMOTORA:

Consejo Comunal “LA CURVA DEL INDIO”

1.2.- REPRESENTATES:

Judith Alicia lloverá C.I.No. 9.325.479

María José Rivas Segovia C.I.No 13.379.805

1.3.- NOMBRE DEL PROYECTO:

Construcción de Muros de Contención para la Protección del Talud en el Zanjón del Tigre entre Veredas 30 y 31, Plata III, Urb Libertador Sector 5, Parroquia Juan Ignacio Montilla, Municipio Valera Estado Trujillo

1.4.- LUGAR DE EJECUCIÓN:

El Proyecto tiene como lugar de ejecución Plata III, Urb Libertador Sector 5, Veredas 30 y 31, Parroquia Juan Ignacio Montilla, Municipio Valera Estado Trujillo

1.5.- DURACIÓN DEL PROYECTO:

Se estima en Tres (03) Meses la duración del Proyecto.

1.6.- ORGANISMO RESPONSABLE:

Consejo Comunal “LA CURVA DEL INDIO”

1.7.- PROFESIONALES RESPONSABLES:

Coordinación de Infraestructura del Consejo Comunal “LA CURVA DEL INDIO”

1.8.- COSTO TOTAL DEL PROYECTO:

Para la ejecución del Proyecto indicado, el Costo Total de la Obra es: QUINIENTOS MIL BOLIVARES EXACTOS (Bs. 500.000,00)

1.9.- APORTE SOLICITADO:

El aporte Solicitado correspondiente al Consejo Federal de Gobierno es del 100,00% siendo este la cantidad de QUINIENTOS MIL BOLIVARES EXACTOS (Bs. 500.000,00)

COSTO DEL PROYECTO

C.F.I (100.00%)

500.000,00

500.000,00

2.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

2.1.- IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

Plata III Urbanización Libertador Sector 5 está ubicado en la Parroquia Juan Ignacio Montilla del Municipio Valera.

Este es un populoso sector el cual por su ubicación geográfica hacia el Norte de Valera.

2.2.- DIAGNOSTICO DE LA SOLICITUD ACTUAL:

Actualmente el Sector entre las Veredas 30 y 31 del Sector 5, Urbanización Libertador presenta un problema de deslizamiento del talud ya que la quebrada socava la base del talud por lo que las construcciones deben ser realizadas en la base del talud, así evitar la erosión hidráulica producida por la quebrada el Zanjón del Tigre creando fallas a lo largo de las mismas.

El hecho está en que las viviendas varias de ellas presenta problemas de inestabilidad en el terreno poniendo en grave peligro a las personas que habitan en la misma.

2.3.- FORMULACION DE ALTERNATIVAS:

Luego de conocer el problema planteado que presenta los vecinos de las Veredas 30 y 31 del Sector 5antes mencionadas podemos analizar de la siguiente manera:

CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE CONTENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DEL TALUD EN EL ZANJÓN DEL TIGRE ENTRE VEREDAS 30 Y 31, PLATA III, URB LIBERTADOR SECTOR 5, PARROQUIA JUAN IGNACIO MONTILLA, MUNICIPIO VALERA ESTADO TRUJILLO

VENTAJAS:

- Mejor adaptación a la topografía del terreno

- Corto tiempo de ejecución

- Acero de refuerzo ayuda al concreto a los esfuerzos de tracción que puede producirse en las estructuras de concreto.

DESVENTAJAS:

- Requiere de formaletas especiales

- Requieren de un buen piso de cimentación

- Se necesitan cantidades grandes de concreto y un tiempo de curado antes de que puedan trabajar efectivamente.

3.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

3.1.- SÍNTESIS DE LA PROPUESTA SELECCIONADA:

La propuesta consiste en la construcción de muros de contención los cuales vendrán a sostener el terreno que está fallando.

3.2.- OBJETIVO GENERAL:

Construcción de Muros de Contención para la Protección del Talud en el Zanjón del Tigre entre Veredas 30 y 31, Plata III, Urb Libertador Sector 5, Parroquia Juan Ignacio Montilla, Municipio Valera Estado Trujillo

3.3.- OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO:

- Estabilizar el Terreno donde actualmente existe una falla

- Proteger la vida de las personas que habitan el sector

3.4.- METAS FISICAS:

- Construcción de 94,50 m3 de concreto en muros de sostenimiento

- Suministro y colocación de 4.636,60 kg de acero de refuerzo

3.5.- RECURSOS NECESARIOS:

Para la ejecución del presente proyecto son necesarios la cantidad de QUINIENTOS MIL BOLIVARES EXACTOS (Bs. 500.000,00) y el cual es aportado según el cuadro anexo.

COSTO DEL PROYECTO

C. F. G (100.00%)

500.000,00

500.000,00

3.6.- PLAN DE EJECUCIÓN:

La realización del proyecto comprende la ejecución coordinada de las siguientes actividades además de incluir en el Ítem 5.3.1 de Recaudos Financieros un Cronograma detallado de Ejecución:

3.7.- PLAN DE INVERSIÓN:

Anexo a este Proyecto se encuentra una tabla donde se especifica el Plan de Inversión.

.

4.- BENEFICIOS DEL PROYECTO:

4.1.- PRODUCTO ESPERADO:

- Estabilizar la Falla de Borde producida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com