ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Tensadora De Alambre De Puas


Enviado por   •  10 de Febrero de 2015  •  3.973 Palabras (16 Páginas)  •  543 Visitas

Página 1 de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

en Ciencia y Tecnología

Universidad Politécnica Territorial “José Félix Ribas”

Barinitas Estado Barinas

“Propuesta de una Herramienta Tensadora para la colocación y mantenimiento de alambre de Púas en cercos de la Comunidad de la Mucusaviche Parroquia Barinitas Municipio Bolívar”

Profesor: Autores:

Ing. Nils Vera. Armando Gavidia C.I: 22.114.451

Barinitas, Diciembre del 2014

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

en Ciencia y Tecnología

Universidad Politécnica Territorial “José Félix Ribas”

Barinitas Estado Barinas

“Propuesta de una Herramienta Tensadora para la colocación y mantenimiento de alambre de Púas en cercos de la Comunidad de la Mucusaviche Parroquia Barinitas Municipio Bolívar”

Barinitas, Diciembre del 2014

INDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………. 4

GENERALIDADES…………………………………………………………….. 5

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……….…………………………….. 8

- Objetivos Generales.…………………………………………………. 8

- Objetivos Específicos…………………………………………………. 8

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………..... 9

DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD DE IMPACTO…..…………………. 10

CAMPO DE CREACIÓN INTELECTUAL…………………………………… 12

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.………………………………… 13

FUNDAMENTOS TEORICOS……………………………………………….. 15

- Antecedentes ......….…………………………………………………... 15

- Bases Teóricas…………………………….…………………………… 17

- Glosario de Términos…………………………………………………. 20

- Bases Legales…………………………………………………………. 21

CONCLUSIÓN………………………………………………………………….. 23

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………. 24

ANEXOS……………………………………………………………………….. 26

INTRODUCCIÓN

La ingeniería mecánica es un campo muy amplio que implica el uso de los principios de la física para el análisis, diseño y fabricación de sistemas mecánicos, mediante la aplicación de principios físicos, ha permitido la creación de dispositivos útiles, como utensilios (herramientas) y máquinas.

El objeto elaborado a fin de facilitar la realización de una actividad, se diseña y fabrica para cumplir uno o más propósitos específicos, por lo que son artefactos con una función técnica. En este caso, una tensadora es un mecanismo o dispositivo que se utiliza para tensar algo, como la colocaron de alambres en la cerca con estantillos.

La implementación de una Tensadora de Alambre de Púas dentro de la comunidad de “Mucusabiche” de la Parroquia Barinitas Municipio Bolívar del Estado Barinas, les brindara una mejor distribución métrica de sus terrenos, identificándose por este medio el tipo de trenzado de alambre que se utiliza y la respectiva tensión a la que debe llegar, todo ello con el fin de establecer las condiciones de contorno para el diseño del equipo dentro de esta propuesta.

GENERALIDADES

La herramienta es uno de los elementos que prueba que el hombre inició su evolución hace, por lo menos, dos millones de años. Ya que es un elemento elaborado con el objetivo de hacer más sencilla una determinada actividad o labor mecánica; según García (2011), nos dice que:

“Con las herramientas el hombre realiza trabajos que de otra forma tendría que gastar mucha más fuerza para hacerlo. En un sentido menos amplio, la palabra herramienta es popularmente utilizada por la gente en el lenguaje corriente para referirse a aquellos utensilios fuertes y resistentes, principalmente elaborados con hierro, que sirven para que las personas realicen diferentes trabajos mecánicos que necesitan de la aplicación de la fuerza física. Determinando así que las primeras herramientas agrícolas, específicamente las que acompañan el desarrollo de la agricultura desde el período neolítico, hace unos 8.000 años, datan de herramientas usadas para las labores de siembra, recolección, secado y almacenaje de cereales y otros cultivos. Algunos restos han podido encontrarse en los yacimientos arqueológicos del neolítico, excavados en Europa, el Cercano Oriente o Iberoamérica”.

Estas fuentes han servido para determinar que los primitivos labradores europeos utilizaban azadones de piedra con mangos de madera, en tanto que los agricultores precolombinos se servían de un palo largo acabado en punta para enterrar los granos de maíz.

En Venezuela la dependencia económica daba lugar a formas soterradas de dependencia política e ideológica. La falta de desarrollo de la producción no agrícola, obligó al país a importar toda clase de materia prima o herramientas para el trabajo en el campo, las cuales eran fabricadas en otros países, a pesar de la facilidad de su elaboración, no era posible que las mismas fuesen realizadas en el país; razón por la cual, Venezuela desde su época colonial, comenzó a importar todo aquello que no le era posible realizar en su territorio. Se comenzó a convertir así, en un país dependiente de otros países más desarrollados.

En la época actual Venezuela busca el auto abastecimiento y el desarrollo endógeno, por medio del nuevo programa legal del Gobierno para el 2013-2019 (plan de la patria) donde su primer objetivo habla, de defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años, la independencia nacional. Y en su tercer objetivo manifiesta el querer convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com