ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

QUINTA GENERACION DE LAS COMPUTADORAS


Enviado por   •  17 de Marzo de 2014  •  604 Palabras (3 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 3

Quinta generación de computadoras

AGO21

Posted by Victor Hernandez in Generaciones de la computación

La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (deFifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto lanzado por Japón a finales de ladécada de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,[1]usando el lenguaje PROLOG[2] [3] [4] al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).

Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturasVLSI (Very Large Scale Integration).

El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados:

Principales eventos y finalización del proyecto

• 1981: se celebra la Conferencia Internacional en la que se perfilan y definen los objetivos y métodos del proyecto.

• 1982: el proyecto se inicia y recibe subvenciones a partes iguales aportadas por sectores de la industria y por parte del gobierno.

• 1985: se concluye el primer hardware desarrollado por el proyecto, conocido como Personal Sequential Inference machine (PSI) y la primera versión del sistema operativo Sequentual Inference Machine Programming Operating System (SIMPOS). SIMPOS fue programado enKernel Language 0 (KL0), una variante concurrente de Prolog[11] con extensiones para laprogramación orientada a objetos, el metalenguaje ESP. Poco después de las máquinas PSI, fueron desarrolladas las máquinas CHI (Co-operative High-performance Inference machine).

• 1986: se ultima la máquina Delta, basada en bases de datos relacionales.

• 1987: se construye un primer prototipo del hardware llamado Parallel Inference Machine(PIM) usando varias máquinas PSI conectadas en red. El proyecto recibe subvenciones para cinco años más. Se desarrolla una nueva versión del lenguaje propuesto, Kernel Language 1(KL1) muy similar al “Flat GDC” (Flat Guarded Definite Clauses), influenciada por desarrollos posteriores del Prolog y orientada a la computación paralela. El sistema operativo SIMPOS es re-escrito en KL1 y rebautizado como Parallel Inference Machine Operating System, o PIMOS.

• 1991: concluyen los trabajos en torno a las máquinas PIM.

• 1992: el proyecto es prorrogado un año más a partir del plan original, que concluía este año.

• 1993: finaliza oficialmente el proyecto de la quinta generación de computadoras, si bien para dar a conocer los resultados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com