ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REDES DE COMPUTADORAS


Enviado por   •  27 de Mayo de 2013  •  22.675 Palabras (91 Páginas)  •  280 Visitas

Página 1 de 91

Redes de computadoras

Unidad Temas Subtemas

1 Fundamentos de redes. 1.1 Concepto de red, su origen.

1.2 Clasificación de redes.

1.2.1 De acuerdo a su Tecnología de interconexión.

1.2.2 De acuerdo a su tipo de conexión.

1.2.2.1 Orientadas.

1.2.2.2 No orientadas.

1.2.3 De acuerdo a su relación.

1.2.3.1 De Igual a Igual.

1.2.3.2 Cliente - Servidor.

1.3 Descripción del Modelo OSI.

1.3.1 Modelo de capas.

1.3.2 Proceso de encapsulado de datos.

1.4 Topologías de redes.

2 Componentes de una red. 2.1 Estaciones de Trabajo.

2.1.1 Plataformas.

2.2 Medios de transmisión.

2.2.1 Medios Guiados.

2.2.2 Medios no Guiados.

2.3 Adaptadores de Red. (NIC).

2.3.1 Ethernet.

2.3.2 Token Ring.

2.3.3 FDDI.

2.4 Dispositivo de conectividad.

2.4.1 Repetidores.

2.4.2 Concentradores (Hub, Mau).

2.4.3 Tranceptores.

2.4.4 Puentes (Bridges).

2.4.5 Conmutadores (Switch).

2.4.6 Gateways.

2.4.7 Routers.

2.5 Servidores.

2.5.1 De archivos e impresión.

2.5.2 Administradores de cuentas de usuarios.

2.5.3 De aplicación.

2.5.4 Servidores de Internet.

2.6 Sistemas Operativos de Red. (NOS).

3 Estándares y protocolos de redes. 3.1 Estándares de Conexión LAN de la IEEE.

3.1.1 Proyecto 802 Conexión.

3.1.2 802.1 Conexión entre Redes.

3.1.3 802.2 Control de Enlace Lógico (LLC).

3.1.4 802.3 Ethernet.

3.1.5 802.4 Token Bus.

3.1.6 802.5 Token Ring.

3.1.7 802.6 FDDI.

3.1.8 802.11 LAN inalámbricas.

3.2 Arquitectura de protocolos.

3.2.1 TCP/IP.

3.2.2 NetBEUI/NetBIOS.

3.2.3 IPX/SPX.

3.2.4 Protocolos emergentes.

3.2.5 Similitudes y diferencias de los modelos OSI y TCP/IP.

4 Estándar cableado estructurado. 4.1. Componentes del cableado estructurado.

4.1.1. Área de trabajo.

4.1.2. Cableado horizontal.

4.1.3. Cableado vertical.

4.1.4. Cableado Backbone.

4.1.5. Centro de telecomunicaciones principal.

4.1.6. Centro de telecomunicaciones Intermedios.

4.1.7. Servicios de ingreso.

4.2. Planificación de la estructura de cableado.

4.2.1. Normatividad de electricidad y conexiones a tierra.

4.2.2. Soluciones para caída y bajada de tensión.

4.2.3. Normatividad de seguridad

4.3. Documentación de una red.

4.3.1. Diario de Ingeniería.

4.3.2. Diagramas.

4.3.3. Cables etiquetados.

4.3.4. Resumen de tomas y cables.

4.3.5. Resumen de dispositivos, direcciones MAC e IP.

4.3.6. Material y presupuestos.

4.4. Presentación del proyecto.

5 Planeación y diseño básico de una LAN. 5.1 Análisis de requerimientos.

5.1.1 Evaluar las necesidades de la red.

5.1.1.1 Requerimientos de las estaciones de trabajo.

5.1.1.1.1. Aplicaciones que corren.

5.1.1.1.2 Ancho de banda.

5.1.1.1.3 Almacenamiento.

5.1.1.2 Requerimientos de servidores.

5.1.1.3 Servicios de red.

5.1.1.4 Seguridad y protección.

5.1.2 Selección de una red Igual a Igual o una Cliente – Servidor.

5.2 Planeación y diseño de una LAN.

5.2.1 Elaboración de un cronograma de actividades.

5.2.2 Diseño conceptual por dispositivos.

5.2.3 Diseño en base a planos con especificaciones.

5.3 Instalación y administración básica de una LAN.

5.3.1 Instalación del cableado bajo las normas TIA/EIA.

5.3.2 Instalación del Sistema Operativo de Red.

5.3.3 Configuración de las estaciones de trabajo.

5.3.4 Administración de cuentas de usuario, grupos de trabajo.

5.3.5 Recursos compartidos.

Unidad 1

Fundamentos de redes.

1.5 Concepto de red, su origen.

Una red es un sistema de objetos o personas conectados de manera intrincada. Las redes están en todas partes, incluso en nuestros propios cuerpos.

Las redes de datos surgieron como resultado de las aplicaciones informáticas creadas para las empresas. Sin embargo, en el momento en que se escribieron estas aplicaciones, las empresas poseían computadores que eran dispositivos independientes que operaban de forma individual, sin comunicarse con los demás computadores. Muy pronto se puso de manifiesto que esta no era una forma eficiente ni rentable para operar en el medio empresarial. Las empresas necesitaban una solución que resolviera con éxito las tres preguntas siguientes:

1. cómo evitar la duplicación de equipos informáticos y de otros recursos

2. cómo comunicarse con eficiencia

3. cómo configurar y administrar una red

Las empresas se dieron cuenta de que podrían ahorrar mucho dinero y aumentar la productividad con la tecnología de networking. Empezaron agregando redes y expandiendo las redes existentes casi tan rápidamente como se producía la introducción de nuevas tecnologías y productos de red. Como resultado, a principios de los 80, se produjo una tremenda expansión de networking. Sin embargo, el temprano desarrollo de las redes resultaba caótico en varios aspectos.

A mediados de la década del 80, comenzaron a presentarse los primeros problemas emergentes de este crecimiento desordenado. Muchas de las tecnologías de red que habían emergido se habían creado con implementaciones de hardware y software distintas. Por lo tanto, muchas de las nuevas tecnologías no eran compatibles entre sí. Se tornó cada vez más difícil la comunicación entre redes que usaban distintas especificaciones.

Una de las primeras soluciones a estos problemas fue la creación de redes de área local (LAN). Como permitían conectar todas las estaciones de trabajo, dispositivos periféricos, terminales y otros dispositivos ubicados dentro de un mismo edificio, las LAN permitieron que las empresas utilizaran la tecnología informática para compartir de manera eficiente archivos e impresoras.

A medida que el uso de los computadores en las empresas aumentaba, pronto resultó obvio que incluso las LAN no eran suficientes. En un sistema LAN, cada departamento o empresa, era una especie de isla electrónica.

Lo que se necesitaba era una forma de que la información se pudiera transferir rápidamente y con eficiencia, no solamente dentro de una misma empresa sino de una empresa a otra. Entonces, la solución fue la creación de redes de área metropolitana (MAN) y redes de área amplia (WAN). Como las WAN podían conectar redes de usuarios dentro de áreas geográficas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (142 Kb)
Leer 90 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com