ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REDES LOCALES TAREA 2


Enviado por   •  11 de Enero de 2023  •  Trabajos  •  2.887 Palabras (12 Páginas)  •  67 Visitas

Página 1 de 12

 REDES TEMA 2

 Normas y asociaciones de estándares

Para que la comunicación  se lleve a cabo deben de haber un os estándares comunes:

  • de facto o de hecho. Aceptado en el mercado por su gran uso (QWER TY o TCP/IP)
  • de iure o de derecho. Definido por organizaciones oficiales (Modelo OSI o fibra FDDI)

PLANIFICACIÓN DE LAS REDES

Para que una red local sea efectiva se deben de implementar siguiendo unos pasos:

Reunir información acerca de la organización:

  • historia de la organización
  • crecimiento proyectado
  • políticas de operación
  • sistema y procedimiento de oficinas
  • opiniones del personal

Análisis y evaluación detallados de los requisitos actuales y futuros de las personas que usarán esa red:

  • Recursos financieros de la organización
  • Manera de relacionar y compartir estos recursos
  • numero de personas que usaran la red
  • nivel informático de estas personas
  • actitudes respecto al mundo informático

A partir de la planificación y diseño de la red se generan los siguientes documentos:

  • Topología lógica
  • Topología física
  • Plan de distribución
  • Matrices de solución de problemas
  • tomas rotuladas
  • tendidos de cable rotulados[pic 1]
  • resumen del tendido de cables y tomas
  • resumen de dispositivos, direcciones MAC e IP

CABLEADO ESTRUCTURADO

Un sistema de cableado estructurado es el conjunto de cables conexiones, canalizaciones, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones flexible y segura en el edificio. Esto debe cumplir los estándares correspondientes ya que está pensado para hacer frente a modificaciones y crecimiento de la instalación.

En un sistema de cableado todos los dispositivos están conectados a un punto central para facilitar la interconexión de cualquier dispositivo y la administración del sistema desde cualquier lugar.

En un sistema estructurado podemos distinguir:

Espacios

  • Entrada al edificio: acometida de red, acometida telefónica, cables y dispositivos necesarios para conectar a proveedores externos.
  • Cuarto de comunicaciones: conecta el subsistema de cableado horizontal con el backbone.
  • Áreas de trabajo: los componentes del área de trabajo son los existentes entre la salida del armario de telecomunicaciones y el equipo del usuario.

Subsistemas de cableado

  • Cableado vertical o BACKBONE: es la parte troncal de la instalación, conecta diferentes plantas.
  • Cableado horizontal: facilita la comunicación dentro de la planta, va desde el área de trabajo hasta el armario de comunicaciones.

Armario de comunicaciones

  • Conecta el backbone con el subsistema de cableado horizontal

MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Son el soporte físico para el transporte de datos, dependiendo de la forma en conducir la señal se pueden distinguir:

Guiados o alámbricos

  • Coaxial
  • Par trenzado
  • Cable eléctrico
  • fibra óptica

No guiados o inalámbricos

En ambos casos la comunicación se realiza a través de ondas electromagnéticas, en los alambricos mediante los cables y en los inalámbricos mediante el aire.

Según el sentido de la transmisión, la comunicación entre dispositivos se puede producir de diferentes formas:

Simplex: comunicación se da en un solo sentido, ejemplo la radio

Duplex: la comunicación se da en ambos sentidos de manera simultanea, ejemplo comunicación telefónica

Semidúplex: la comunicación se puede dar en ambos sentidos pero no de manera simultanea, ejemplo radio-aficionado (cambio y corto)

[pic 2]

 

FACTORES FÍSICOS QUE AFECTAN A LA COMUNICACIÓN

Las perturbaciones más conocidas son:

  • Atenuación o distorsión de la amplitud: para ello se usan amplificadores y ecualizadores.
  • Retardo o distorsión de la fase. Solo en medios guiados. La velocidad de propagación varía con la frecuencia.
  • Térmico (por el movimiento de electrones) o por señales que se mezclan en el camino entre el emisor y el receptor (frecuencias parecidas)
  • Diafonías o crosstalk. Señales de otros medios cercanos que interfieren debido a su proximidad. Para evitar esto hay apantallar los cables o usar técnicas que generen pantallas.
  • Absorción atmosférica. Cuando un objeto disminuye intensidad de la radiación incidente. (vapor de agua, lluvia, niebla..)
  • Multitrayecto. Los obstaculos reflejan las señales causando que  multiples copias con diferentes retardos sean recibidas.

ANCHO DE BANDA

Es el rango de frecuencias contenidas en una señal. También se puede definir como la diferencia máxima y mínima de las señales que e pueden transportar en dicho canal sin atenuación.

Generalmente se indica en bits por segundo (bps) kbits por segundo (kbps) megabits por segundo (mps) etc

MEDIOS ALÁMBRICOS

Coaxial

creado en la década de los 30, usado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central encargado de llevar información y otro tubular  que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Este se ha sustituido por el cable de fibra óptica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (551 Kb) docx (701 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com