ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recreacion


Enviado por   •  24 de Julio de 2013  •  4.057 Palabras (17 Páginas)  •  308 Visitas

Página 1 de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.I.E.``SAN ANTONIO´´

2º AÑO “U”

CÁTEDRA: EDUCACIÓN FÍSICA

Docente:

CABRILES, Marilis

Alumno:

MARQUEZ, Ángel # 5

San Antonio 26 de Abril de 2013

INDICE

INTRODUCCIÓN iii

PARQUES NATURALES, MONUMENTOS Y DIFERENCIAS 4

Parques Naturales: 4

Monumentos Naturales: 4

Diferencias entre Parque Natural y Monumento Natural 5

ACTIVIDADES DE CONSEVACION DE LOS PARQUES NATURALES Y MONUMENTOS NATURALES 6

ORIENTACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE LOS AMBIENTES NATURALES 7

Orientación 7

Elementos fundamentales para la orientación 7

Elementos naturales 8

Elementos Artificiales 9

Señalización 12

Pistas y Señales. 12

OBJETIVO PARA DECRETAR UN AREA PARQUE Y MONUMENTO NATURAL 14

UBICACION DE LOS PARQUES NATURALES Y MONUMENTOS NATURALES 16

QUE SON NUDOS DE ANCLAJE Y EMPALMES 19

De anclaje 19

Empalmes 20

ORGANIZACION DEPORTIVA Y RECREATIVA A NIVEL ESTUDIANTIL 21

CONCLUSIÓN 24

BIBLIOGRAFÍA 25

INTRODUCCIÓN

A lo largo de nuestro territorio tenemos 43 Parques Nacionales, 22 Monumentos Naturales, es una maravillosa combinación de belleza la cual nos hace pertenecer a un país privilegiado para el turismo, la recreación y la diversión.

Debido a estos conocimientos podemos decir que Venezuela es un país privilegiado y que debido a todas estas riquezas naturales se puede fomentar y explotar el turismo, ya que hay muchos ambiente de los cuales se pueden disfrutar.

Los parques naturales, es una porción del territorio de un país que se considera propiedad del gobierno, con la intención de protegerla de varios factores como la tala y quema, la explotación de recursos naturales y el desarrollo urbano y/o agrícola, entre otros.

Monumentos Naturales, es un área de menor superficie que posee un rasgo continental, natural o marino de interés nacional, que presenta por lo menos una característica sobresaliente, tales como accidentes geográficos o sitios de belleza o rarezas excepcionales, que merecen recibir protección y perpetuidad en su estado natural.

PARQUES NATURALES, MONUMENTOS Y DIFERENCIAS

Los Parques Naturales y Monumentos Naturales son figuras protectoras de diversos valores naturales, históricos y culturales de la Nación.

Parques Naturales:

Un parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales en el que se pretende garantizar su protección.

Los parques naturales enfocan su atención en la conservación y mantenimiento de su flora y fauna. Pueden ser marítimos o terrestres y encontrarse en la montaña, en el mar, en el desierto o en cualquier otro espacio definido geográficamente.

Monumentos Naturales:

Un monumento natural es un elemento natural de singular valor paisajístico, geológico, histórico o de otro tipo (incluso valor simbólico), desde un árbol centenario hasta un bosque, una cueva, una isla, etc. y cuya conservación aconseja un tipo de protección especial, ya que normalmente se encuentran fuera de un entorno susceptible de tener una protección superior.

Un ejemplo de monumento natural es el Salto Ángel, ubicado en el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar.

Diferencias entre Parque Natural y Monumento Natural

1. Los Monumentos Naturales son de Menor tamaño que los Parques Naturales

2. Los Monumentos Naturales, reflejan la cultura del País y los Parques, la hermosura natural del País.

3. Los Monumentos necesitan de mayor protección que los parques naturales.

4. En los Parques naturales el objetivo principal es el contacto entre hombre y la naturaleza y en los monumentos el objeto principal es fundamentalmente estético por la importancia de los valores panorámicos o emblemáticos que contienen.

5. Los parques naturales son gestionados por las comunidades autónomas.

6. Los parques naturales se pueden compatibilizar con la presencia del hombre

7. Los Monumentos Naturales pueden ser geológicos, bióticos, geográficos, ecoculturales y mixtos

ACTIVIDADES DE CONSEVACION DE LOS PARQUES NATURALES Y MONUMENTOS NATURALES

Al visitar cualquier Parque Nacional, Parque Natural y Monumentos Naturales, podemos observar una serie de indicaciones que debemos cumplir ya que las mismas tienen como finalidad la conservación y preservación de los mismos, entre las indicaciones y actividades a realizar, las más comunes son las siguientes:

1. No capturar o cazar ninguna especie animal.

2. No recoger ni destruir huevos o nidos de aves y reptiles.

3. Se debe evitar toda actividad que violente la condición natural del sitio.

4. Para mantener la calidad de los atractivos naturales los visitantes no deberán arrojar basura.

5. La basura y desperdicios que produzcan cada visitante deberá ser sacada del área.

6. En zonas o parques marinos se incluye evitar hacer recorridos en botes en zonas con arrecifes de coral o de manglares y praderas de algas, no deben llevarse abanicos de coral, caracoles, ostras, estrellas de mar u otras especies.

7. No arrojar basura dentro de los parques. Los desechos que se produzcan durante la visita deberá ser sacada del parque por los visitantes o en su defecto por el personal encargado de los mismos.

8. Está prohibido rayar las paredes de las cuevas, los troncos de los árboles o las rocas en cualquier área de la zona de uso público, que son las únicas que se les permite explorar a los visitantes.

9. Se puede observar todo cuanto sea posible sin extraer ningún elemento, ya sea flora, fauna o cualquier objeto, sea de origen terrestre o marino, por menos importante que parezca.

10. No espante los animales ni le lance alimentos.

11. Prohibido llevar a los parques armas de fuego o armas blancas.

12. No está permitido visitar el área protegida con aparatos de música.

13. Durante el desplazamiento en bote se respetará la velocidad y las normas para operación de este medio de transporte, que disponga la administración del parque, no pudiendo el visitante establecer la pauta sobre este particular.

14. Antes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com