ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Recursos digitales


Enviado por   •  8 de Mayo de 2022  •  Ensayos  •  1.332 Palabras (6 Páginas)  •  53 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

[pic 2]


[pic 3]

Ensayo[pic 4]

Recursos digitales

Introducción

Con el transcurso del tiempo el proceso de enseñanza se ha ido modernizando y conjunto a ella el desarrollo de diversos métodos tecnológicos que han ido introduciéndose en la vida diaria de cada persona, tal es el caso de fuentes como internet, redes sociales, dispositivos móviles, entre otros, que han generado un importante cambio en la forma de relacionarse y de comunicarse entre los individuos.

Sin embargo, así como el avance de la tecnología ha aportado grandes beneficios a la humanidad, el uso de esta misma ha generado diversos debates sobre el uso de tecnologías en el ámbito del aprendizaje, si bien es cierto que se dan posturas claramente contradictorias ante dicha cuestión: el mal uso y exceso que se emplea de esta misma trae consigo varios aspectos negativos, no obstante también su uso ha aportado mucho para satisfacer necesidades y resolver problemas tanto en el ámbito personal como profesional.

Desarrollo

Según el autor Alexander Lorenzo (2019) un recurso digital es cualquier tipo de información que está almacenada en formato manual, todo su material es codificado para luego ser manipulado por una PC o computadora y luego este puede ser consultado de forma directa o por ingreso de un control remoto.

Por medio de estos recursos se facilitan el almacenamiento, organización y recuperación de grandes porciones de datos u información. Parte significativa de estos recursos son mayormente utilizados su transformación ha sido facilitador para uso profesional, educativo y personal, un ejemplo como tal es el ambiente laboral, empresas, escuelas, colegios, etc.

Básicamente podemos decir que la tecnología ha transformado el mundo, debido a que su uso ha generado una amplia gama de aprendizaje con mayor rapidez y eficacia.

Hoy en día los recursos digitales son mayormente empleados en el ámbito educativo, una vez que asientan logros sobre un objetivo en común como el aprendizaje su diseño manifiesta posesiones didácticas apropiadas para que se logre una óptima instrucción pues este medio logra mantener la atención del estudiante con más facilidad. Parte de sus principales funciones son poder: informar sobre un tema en cuestión, reforzar un aprendizaje, apoyar la adquisición de conocimientos, rectificar una situación perjudicial, promover el progreso de competencias y evaluar de manera cualitativa y cuantitativa conocimientos. (Lorenzo, 2019)

En base a lo mencionado, es importante recalcar que el empleo de estos recursos cumple un objetivo en común es decir que busca la manera de adquirir conocimientos de forma dinámica e interactiva, siempre y cuando se le un buen uso a la tecnología.

De acuerdo con la autora Ana García Valcárcel (2016, pág. 1) los recursos digitales ofrecen novedosas oportunidades tanto en los procesos de educación como en el aprendizaje ya que atraves de estos medios se permite poder integrar un retrato, asonancia y la interactividad para poder fortificar la compresión y motivación de los educandos. Este medio es un gran facilitador pues atraves de este se logran encontrar recursos audiovisuales un ejemplo de ello son materiales como videos y videojuegos, televisión, dispositivos móviles, pizarras digitales, mesas entre otros. El efecto de dichos recursos en los resultados de aprendizaje es foco de interés de la averiguación educativa en las últimas décadas. Pues gracias al desarrollo de estos medios se ha tenido la gran posibilidad de transformar en relevantes fuentes de información y aprendizaje para atender las necesidades de instituciones en este caso de los sujetos que se encuentran en un procesos formativo u organizacional. [pic 5]

Como hemos conocido parte del proceso de globalización ha traído grandes aportes consigo y uno de ellos son los avances tecnológicos pues ha tenido una gran influencia en la transmisión de conocimiento e información en cada lugar.

Al tener una conceptualización más amplia de los recursos digitales, debemos tomar cuenta que hoy en la actualidad estos recursos han sido empleados con mayor frecuencia de la educación virtual puesto a que ha sido un gran facilitador de aprendizaje durante tal proceso, por ello importante tomar en cuenta algunos puntos relevantes sobre el uso de estos recursos, a continuación, vamos hablar sobre los aspectos tanto positivos como negativos de emplear recursos digitales.

A juicio del autor Daniel Duche (2015) los recursos digitales se emplean atraves de un dispositivo del cual puede ser manejado por una computadora o por un dispositivo remoto.

Sus principales ventajas son:

  • Agilidad en el proceso laboral, formativo u organizacional, su uso permite que los trabajos se desarrollen rápido y sin largos procedimientos.
  • Las redes sociales son una fuente principal para crear ideas, además de servir como un medio de interacción entre usuarios.
  • Su uso permite tener el respaldo de varias herramientas como videos, imágenes, música, etc.
  • Genera entusiasmo en los estudiantes ya que puede ampliar conocimientos en diversas áreas de interés de manera dinámica.[pic 6]
  • Mayor acceso en comunicación.
  • Brinda oportunidades en el mundo laboral.
  • Accesos rápido sin la necesidad de acercarnos físicamente a sitios.
  • La información recopilada no se pierde y tiene más accesibilidad.
  • Ofrece formas de incentivar al estudiante para obtener conocimiento, pues facilita el auto aprendizaje, solo con acceder a un computador u dispositivo.
  • Publicar información con facilidad.

Desventajas:

  • Su uso puede llegar hacer adictivo.
  • Perder el interés en aprender, debido a que el sujeto tiene la facilidad de encontrar información sin embargo este no la analiza y solo busca realizar actividades no académicas como perder el tiempo en redes sociales, videos, música etc.
  • La falta de información de cómo aplicar estos recursos puede provocar una perdida de tiempo en el individuo.
  • Su uso excesivo provoca que las personas se aíslen y pierdan comunicación con el entorno que les rodea.
  • Induce el sedentarismo.
  • Exterioriza información personal.
  • Exposición a contenido inapropiado.
  • Delincuencia digital.

Entre los varios aspectos se puede observar sobre los recursos digitales, es fundamental tomar en cuenta que, así como pueden ofrecer varios beneficios en los individuos u organización se deben recalcar que tiene muchos puntos en contra, sin embargo, todo dependerá del uso que cada usuario lo emplee.[pic 7]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (310 Kb) docx (209 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com