ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Redes Informaticas


Enviado por   •  2 de Octubre de 2012  •  1.189 Palabras (5 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 5

ANCHO DE BANDA: Es el rango de frecuencias en el cual la magnitud de una señal está por encima del 70.7% de su valor máximo.

CERO: Es el valor de frecuencia en la cual la función de transferencia de un sistema se hace cero.

CÍRCULO UNITARIO: Es la región del plano complejo delimitada por un círculo de radio 1, que sirve como referencia para determinar la estabilidad de sistemas discretos.

CONDICIONES INICIALES: Son los valores que tienen las variables de un sistema en el instante inmediatamente posterior al inicio de su funcionamiento.

CONSTANTE DE TIEMPO: Es el valor de tiempo propio de un sistema, el cual representa la rapidez con la cual este puede responder ante cambios en su entrada.

CONTROLABILIDAD: Es una condición que expresa el hecho de que las variables de un sistema se puedan llevar a una condición deseada en un tiempo finito.

CONTROLADOR: Es el dispositivo encargado de suministrar una señal de control que permita al sistema desempeñarse de acuerdo a ciertos estándares establecidos.

CRITERIO DE JURY: Es una prueba que se realiza a la ecuación característica de un sistema discreto con el fin de determinar su estabilidad.

CRITERIO DE NYQUIST: Es un método gráfico que provee información sobre la diferencia entre el número de polos y ceros de la función de transferencia en lazo cerrado que están al lado derecho del plano complejo, con el fin de determinar la estabilidad de un sistema.

CRITERIO DE ROUTH - HURWITZ: Es un método algebraico que proporciona información sobre la estabilidad de un sistema lineal e invariante en el tiempo.

DIAGRAMA DE BODE: Es una gráfica de la magnitud y fase de la función de transferencia de un sistema, en función de la frecuencia, la cual permite determinar la estabilidad del mismo.

DIAGRAMA DE ESTADO: Es una representación gráfica que se construye a partir de las ecuaciones diferenciales de un sistema, con el fin de determinar las variables y las ecuaciones de estado de este.

ECUACIÓN CARACTERÍSTICA: Es la ecuación que se obtiene al igualar a cero el polinomio del denominador de la función de transferencia de un sistema en lazo cerrado.

ECUACIONES DE ESTADO: Es el conjunto de ecuaciones diferenciales de primer orden que se obtiene al manipular las ecuaciones diferenciales que representan un sistema lineal e invariante en el tiempo.

ECUACIONES EN DIFERENCIAS: Son ecuaciones utilizadas para representar sistemas en tiempo discreto. Debido a que son más fáciles de programar en un computador que las ecuaciones diferenciales, son empleadas también en la aproximación de estas últimas.

ERROR EN ESTADO ESTACIONARIO: Es la diferencia que existe entre la respuesta deseada del sistema y la respuesta obtenida, cuando este ya se ha estabilizado.

ESTABILIDAD: Es una noción que describe si un sistema es capaz de seguir un comando de entrada, o en general, si dicho sistema es útil.

ESTADO: Son las condiciones pasadas, presentes y futuras de un sistema.

FACTOR DE AMORTIGUAMIENTO: Es un coeficiente utilizado en sistemas de segundo orden, el cual determina el grado de oscilación que tendrá la respuesta del sistema ante una entrada dada.

FRECUENCIA DE MUESTREO: Es la mínima frecuencia a la cual se debe muestrear una señal continua, con el fin de mantener la mayor cantidad de información posible, para su posterior reconstrucción.

FRECUENCIA NATURAL NO AMORTIGUADA: Es la frecuencia que tiene la respuesta de un sistema de segundo orden, cuando el factor de amortiguamiento es cero.

FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA: Es la transformada de Laplace de la respuesta impulso, cuando las condiciones iniciales son cero. También, se puede expresar como la relación entre la transformada de Laplace de la salida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com