ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Responsabilidiad Social


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2014  •  336 Palabras (2 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 2

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)

La responsabilidad social tiene innumerables definiciones, pero la aportada por la Fundación Pro humana (citada por Cejas y Parra, 2008), refleja la opinión de los autores, reseñando que: “es el compromiso que asumen las empresas a través de sus planes estratégicos con las necesidades que emanan de sus políticas internas y externas más allá del beneficio inmediato y la generación de riqueza”. (p.295).

De este modo, las empresas se presentan cada vez mas involucrados con la sociedad; aparte de ser generadores de empleo, aportan al desarrollo integral de su entorno social. Núñez (2003), comenta que la R.S.E. fomenta el crecimiento económico dentro de un marco de sostenibilidad, así también, el Consejo Mundial para el Desarrollo Sostenible (por sus siglas en ingles, WBCSD) expone que la R.S.E. es: “el compromiso de la empresa de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local y la sociedad y en general para mejorar su calidad de vida...” (p.6).

Las organizaciones emergentes cambian conforme a la evolución y dinámica de su medio ambiente, a través de la trascendencia de su cultura organizacional hacia la comunidad, inclinándose actualmente a generar proyectos y programas de responsabilidad social, pudiendo generar una ventaja competitiva por sobre las empresas que operan en el mercado, y de ser eficaz su intervención, se establece un nuevo modelo económico de negocios.

El auge de la RSE refleja, en definitiva, el resurgimiento de valores en la sociedad y manifiesta la necesidad que sienten las empresas de involucrarse a través de sus iniciativas con la sociedad civil, igualmente deberá permanecer integrada en toda la cadena de valor y actuar como factor estratégico y herramienta de gestión y control, que permita articular la rentabilidad económica a la social.

Alude al modo en que la empresa se relaciona e impacta en la sociedad a través de sus prácticas, y a la influencia que la sociedad y las expectativas de los actores sociales tienen sobre la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com