ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Retail chileno se queda atrás en transformación digital


Enviado por   •  24 de Octubre de 2020  •  Documentos de Investigación  •  977 Palabras (4 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 4

Retail chileno se queda atrás en transformación digital


Uno de los grandes retos para las empresas es lograr mantener el ritmo de ventas en el canal online y mejorar la logística, para mantener satisfechos a los clientes.

La crisis económica provocada por la emergencia sanitaria por el COVID-19 afectó profundamente a la industria del retail chileno, debido al cambio en el comportamiento de consumo de las personas, lo que llevó a que las grandes cadenas cambiaran su estrategia de llegada a los shoppers, llevándolos a incursionar de manera más activa en el canal online.

En ese sentido, los estudios respecto al avance del e-commerce en Chile son elocuentes: de acuerdo a una proyección de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se espera que las ventas en este canal alcancen los 9.400 millones de dólares este año. Además, se calcula que, para el 2023, un 23% de los consumidores finales utilizarán este canal para realizar sus compras en retail, a diferencia del 7% que se registró el año pasado.

Siguiendo esa línea, una encuesta de la CCS a las empresas del sector, reveló que para un 38% su operación se está desarrollando de manera digital o a distancia, mientras que un 75% manifestó que ha enfocado sus ventas en el comercio electrónico.

Además, el sector de los supermercados fue el que apostó más fuerte por el canal online. Entre abril y junio de este año, el 76% de las compras online se situaba en la categoría de supermercados, mientras que las grandes tiendas fue de un 62% y en marketplaces, un 61%.

Debido a esto, uno de los grandes retos para las empresas es lograr mantener el ritmo de ventas en el canal online y mejorar la logística en temas clave, como la reducción de los tiempos de despacho a domicilio, que se ha convertido en uno de los reclamos más frecuentes por parte de los clientes en los últimos meses.

 

Retail al debe en transformación digital

Desafortunadamente, un estudio de Accenture reveló lo lejos que está la industria del retail y bienes de consumo a la hora de asumir desafíos en lo relacionado a la transformación digital.

De acuerdo al reporte, apenas un 70% de los ejecutivos chilenos asegura que el input de los consumidores es importante al momento de diseñar experiencias para las personas, a diferencia de lo expresado por los ejecutivos argentinos (90%), colombianos (89%), peruanos (93%) y brasileños (96%). Además, los chilenos son los que más impulsan experiencias para sus clientes basadas en lo que ellos creen que es mejor.

“Las empresas chilenas deben avanzar en este aspecto, ya que la interacción con los consumidores es hoy clave para generar lealtad con las marcas. Los consumidores actualmente no sólo buscan personalización, sino que también ser parte de la construcción de las experiencias que les entregan las empresas”, dijo al respecto Gabriela Álvarez, Directora Ejecutiva de Accenture Interactive.

Por otro lado, el estudio mostró que la industria chilena de retail y bienes de consumo es la más atrasada en la región respecto a la adopción de inteligencia artificial a nivel de compañía. De acuerdo al sondeo, un 40% de los ejecutivos de Chile aseguran que están desarrollando IA, pero no a través de toda la empresa, mientras que en Argentina esa cifra llega a un 20%; en Perú, 36% y Brasil: 35%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (60 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com