ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Riego Automatico


Enviado por   •  17 de Enero de 2013  •  561 Palabras (3 Páginas)  •  776 Visitas

Página 1 de 3

Antecedentes

El hombre desde la antigüedad tuvo que hacer uso del ingenio para traer agua donde él se había ido estableciendo. Durante muchos siglos la economía de los pueblos se basaba en la agricultura como economía de subsistencia primero y como base de riqueza después. El dominio del agua es decir, su capacidad de almacenamiento y las técnicas de distribución fueron determinantes para aquellas zonas donde la lluvia era irregular o llovía por épocas. Los sistemas de riego o irrigación, comienzan su historia durante el cuarto milenio en el siglo 3,200. Esencialmente el Con el paso del tiempo estos sistemas de riego tuvieron que ser mejorados para con ello tener una mayor optimización de los cultivos agrícolas y por supuesto el aprovechamiento del agua. Entre los principales sistemas de riego se encuentran el riego por aspersión, riego por goteo o localizado, riego por inundación, y por último el sistema de riego automatizado. En particular este último mencionado se ha venido utilizando principalmente en cultivos altamente controlados como es el caso de los invernaderos, dicho sistema permite controlar algunas variables que pueden llegar a causar un rendimiento bajo en la producción.

Castro en su trabajo denominado “sistema de riego automatizado en tiempo real con balance hídrico, medición de humedad del suelo y lisímetro” desarrollo un sistema de riego automatizado en tiempo real que controla el momento oportuno y la cantidad de riego, monitoreado por medio de las tecnologías de información (TI)(Castro, et all, 2008); la Universidad de Medellín, realizo un sistema que funciona a través de un método inalámbrico denominado topología de red en malla, que controla válvulas, bombas y variables como temperatura y humedad del suelo. Tres ingenieros de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín, usando redes inalámbricas desarrollaron un sistema de riego inteligente para optimizar siembras a gran escala en áreas de hasta mil hectáreas (ha). (Universidad de Medellín agosto 2012); El Instituto Tecnológico de Mexicali realizo un sistema de riego solar sustentable el cual consta de una celda solar que será alimentado por la energía solar guardada en la batería, dicha energía activara al reloj, al activarse el reloj alimentara a la electroválvula y dicha dejara pasar el flujo del agua por la tubería antes puesta, y por la presión los aspersores abrirán y se empezara a regar el área deseada, (Instituto Tecnológico de Mexicali agosto 2011).

En base a los trabajos realizados y a la problemática antes mencionada es preciso implementar un sistema de riego con la capacidad para suministrar la cantidad de agua necesaria para el cultivo de tomate cherry así como los nutrientes que este necesita a partir de una red de riego por goteo totalmente automatizada. Con esto es posible optimizar la producción y ahorrar agua dentro del marco de la sustentabilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com