ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Satélite Miranda


Enviado por   •  1 de Diciembre de 2012  •  929 Palabras (4 Páginas)  •  451 Visitas

Página 1 de 4

El satélite de observación "Francisco de Miranda", el segundo que Venezuela desarrolla en cooperación con China, fue lanzado con éxito desde el centro espacial de Jiuquan, ubicado en el desierto de Gobi, en la provincia noroccidental china de Gansu.

"El lanzamiento fue absolutamente exitoso", dijo a la AFP Manuel Fernández, vice ministro de telecomunicaciones del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela, momentos después de salir del Centro Jiuquan." Se dio a la hora exacta (04:12 GMT) y todo lo que ocurrió siguió los parámetros dados por los especialistas chinos y venezolanos que participaron en el diseño, construcción, ensamblaje, preparación y, en definitiva, el lanzamiento", agregó." En tres o cuatro días, el satélite puede estar enviando su primera imagen" añadió Manuel Fernández. A nueve días de las elecciones

El lanzamiento del satélite, que tuvo lugar a nueve días de las elecciones presidenciales de Venezuela, fue presentado como un paso más hacia la soberanía e independencia tecnológica. "Esto es parte del desarrollo científico y tecnológico de la nación en función de nuestras necesidades", dijo el Presidente Chávez en el Palacio de Miraflores, después de ver en directo el lanzamiento por la televisión venezolana VTV. El programa del satélite Miranda se enmarca bajo el acuerdo de cooperación espacial China-Venezuela.

AFP recordó que el primer proyecto, el satélite Simón Bolívar, lanzado en 2008, representó una inversión de 406 millones de dólares, que incluyó el costo de la construcción de la Base aeroespacial Manuel Ríos Bamari. El segundo proyecto consiste en la construcción, desarrollo y montaje de la primera fábrica venezolana de satélites pequeños de Borburata (estado de Carabobo), que será inaugurada en 2013. "Esperamos que el tercer, cuarto y quinto satélite sean diseñados y construidos por venezolanos en Venezuela, en convenio, por supuesto, con China", afirmó Fernández.

El proyecto del satélite Miranda tuvo un costo de 140 millones de dólares, provenientes del Fondo de Desarrollo Nacional, dijo Fernández, según la cita de la Agencia France Press. El acuerdo espacial contempla también la capacitación de personal venezolano para concretar transferencias de tecnología. Para el satélite Simón Bolívar recibieron capacitación en Pekín 90 profesionales y para el Miranda 52, indicó la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE).

El "Francisco de Miranda" -nombre de uno de los próceres de la independencia venezolana- cuenta con cuatro cámaras y tiene capacidad para tomar hasta 350 imágenes al día, que permitirán una visualización de la superficie terrestre a una distancia de hasta 2.5 metros.

La utilidad del satélite

Las imágenes serán usadas para la detección de áreas acuíferas y petroleras, la monitorización de la biodiversidad y de recursos naturales disponibles y la planificación urbana y agrícola.

También permitirán determinar zonas afectadas por desastres naturales como lluvias, sismos y deslizamientos de terreno. "Estas imágenes serán de inmensa utilidad para universidades, centros de investigación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com