Secuencias Didácticas De Tecnología
clovelar7 de Octubre de 2013
2.327 Palabras (10 Páginas)964 Visitas
SECUENCIAS DIDÁCTICAS
RESIDENCIA
ESCUELA TÉCNICA. CONSTRUCCIONES PORTUARIAS Y VIAS NAVEGABLES
CRISTIAN LEONARDO OVELAR
01/01/2013
ISFD “José Manuel Estrada”
PROFESORADO DE TECNOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 1
Institución: Escuela Técnica. Construcciones Portuarias y Vías Navegables.
Profesor a cargo: Altivio Aranda
Residente: Cristian Leonardo Ovelar
Espacio Curricular: Tecnología
Curso: 2º 3° Fecha: 22/05/13
Horario: 07:30 a 08:10 hs.
Tema: Carpintería y sus implicancias. Normas de trabajo.
Objetivo: Que el alumno:
• Conozca las normas de trabajo referente al taller de carpintería.
Contenidos: Reglas de trabajo en carpintería.
Inicio: (5 min.) Revisión de conocimientos previos a través de preguntas indagadoras tales como:
Para trabajar en el aula taller de carpintería ¿Qué debemos tener en cuenta?
¿Qué cuidados o precauciones debemos tomar?
¿Qué indumentaria vestir? ¿Por qué?
Desarrollo: (15 min) Se utilizarán las respuestas de los alumnos y a través del diálogo se arribará al contenido a desarrollar.
La Tecnología nos permite contar con herramientas, indumentaria y protección para realizar trabajos seguros en el aula taller de carpintería.
Actividad: (15 min) Se entrega a los alumnos la actividad impresa para resolverla y pegar en sus carpetas.
Consigna: “Identifica las reglas de trabajo.”
Cierre: (5 min) Puesta en común de las distintas respuestas. Se verifican los aciertos y se despejan dudas de las respuestas equívocas o incompletas.
Evaluación: Nos permitirá tomar dimensión del aprendizaje de los alumnos de acuerdo al contenido desarrollado y así poder evaluarlos.
Criterios de Evaluación:
• Vocabulario correcto.
• Desempeño individual y grupal.
• Correcto comportamiento de acuerdo al ámbito escolar.
Instrumentos de Evaluación:
• Participación en clase.
• Carpetas.
SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 2
Institución: Escuela Técnica. Construcciones Portuarias y Vías Navegables.
Profesor a cargo: Altivio Aranda
Residente: Cristian Leonardo Ovelar
Espacio Curricular: Tecnología
Curso: 2º 3° Fecha: 22/05/13
Horario: 08:10 a 08:50 hs.
Tema: Carpintería y sus implicancias. Normas de seguridad e higiene.
Objetivo: Que el alumno:
• Reconozca las normas de seguridad e higiene referentes al taller de carpintería.
Contenido: Normas de seguridad e higiene en carpintería.
Inicio: (10 min) Presentando imágenes de: persona trabajando en forma correcta en una carpintería (provisto de protecciones), herramientas en mal estado y la imagen de alumnos limpiando el taller al finalizar la jornada de trabajo. Se da inicio a un diálogo debate sobre las distintas ilustraciones observadas.
Desarrollo: (15 min) en la pizarra se harán las anotaciones correspondientes para ir realizando una lista de normas de seguridad e higiene en carpintería.
Actividad: (10 min) Los alumnos deberán plasmar en sus carpetas las normas desarrolladas en clase.
Consigna: “Escribe las normas de seguridad e higiene en el aula taller de carpintería.”
Cierre: (5 min) Se verifican los trabajos y se despejan dudas en el caso de haberlas.
Evaluación: Nos permitirá tomar dimensión del aprendizaje de los alumnos de acuerdo al contenido desarrollado y así poder calificarlos.
Criterios de Evaluación:
• Vocabulario correcto.
• Desempeño individual y grupal.
• Correcto comportamiento de acuerdo al ámbito escolar.
Instrumentos de Evaluación:
• Participación en clase.
• Carpetas.
SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 3
Institución: Escuela Técnica. Construcciones Portuarias y Vías Navegables.
Profesor a cargo: Altivio Aranda
Residente: Cristian Leonardo Ovelar
Espacio Curricular: Tecnología
Curso: 2º 3° Fecha: 22/05/13
Horario: 09:30 a 10:10 hs.
Tema: Carpintería y sus implicancias.
Objetivo: Que el alumno:
• Aplique correctamente las normas de seguridad e higiene en situaciones planteadas.
Contenidos: Reglas de trabajo, normas de seguridad e higiene en carpintería.
Inicio: (5 min) A través de una lluvia de ideas se recabará contenidos abordados sobre normas de seguridad e higiene en el trabajo.
Desarrollo y actividad: (30 min) A modo de trabajo práctico se entrega a los alumnos una hoja en la cual se ven reflejadas las distintas actividades que deberán ser resueltas con la implementación de los contenidos abordados en clases anteriores. La misma será realizada en clase en grupos de 2 (dos) integrantes, y deberán entregarse al finalizar la misma.
Cierre: (5 min) Puesta en común.
Evaluación: Nos permitirá tomar dimensión del aprendizaje de los alumnos de acuerdo al contenido desarrollado y así poder calificarlos.
Criterios de Evaluación:
• Vocabulario correcto.
• Desempeño individual y grupal.
• Correcto comportamiento de acuerdo al ámbito escolar.
Instrumentos de Evaluación:
• Trabajos prácticos
• Carpetas.
SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 4
Institución: Escuela Técnica. Construcciones Portuarias y Vías Navegables.
Profesor a cargo: Altivio Aranda
Residente: Cristian Leonardo Ovelar
Espacio Curricular: Tecnología
Curso: 2º 3° Fecha: 22/05/13
Horario: 10:10 a 10:50 hs.
Tema: Carpintería y sus implicancias.
Objetivo: Que el alumno:
• Aplique correctamente los contenidos adquiridos anteriormente.
Contenidos: El taburete.
Inicio: (5 min.) se recordará en forma oral las normas aprendidas mientras se disponen a acomodar.
Desarrollo y actividad: (30 min) Los alumnos se dispondrán a sacar del armario las partes del taburete que empezaron a armar en clases anteriores. Seguirán trabajando con el armado del taburete, guiados por el residente.
Cierre: (5 min) Puesta en común.
Evaluación: Nos permitirá tomar dimensión del aprendizaje de los alumnos de acuerdo al contenido desarrollado y así poder calificarlos.
Criterios de Evaluación:
• Vocabulario correcto.
• Desempeño individual y grupal.
• Correcto comportamiento de acuerdo al ámbito escolar.
Instrumentos de Evaluación:
Trabajos prácticos
Uso correcto de los materiales.
SECUENCIA DIDÁCTICA Nº 5
Institución: Escuela Técnica. Construcciones Portuarias y Vías Navegables.
Profesor a cargo: Altivio Aranda
Residente: Cristian Leonardo Ovelar
Espacio Curricular: Tecnología
Curso: 2º 3° Fecha: 22/05/13
Horario: 10:50 a 11:30 hs.
Tema: Carpintería y sus implicancias.
Objetivo: Que el alumno:
• Aplique en el aula taller las normas de seguridad e higiene trabajadas en la teoría.
Contenido: El taburete.
Inicio: (5 min) Continuando con la clase anterior seguiré desarrollando el contenido.
Desarrollo y actividad: (30 min) Medir y marcar las tablas de madera de acuerdo al croquis elaborado. Cortar, limar, lijar y devastar para obtener las piezas que conformarán el producto final.
Armar y verificar que los ensambles estén correctamente ejecutados.
Encolar, clavar y barnizar el taburete
Cierre: (5 min) Puesta en común.
Evaluación: Nos permitirá tomar dimensión del aprendizaje de los alumnos de acuerdo al contenido desarrollado y así poder calificarlos.
Criterios de Evaluación:
• Vocabulario correcto.
• Desempeño individual y grupal.
• Correcto comportamiento de acuerdo al ámbito escolar.
Instrumentos de Evaluación:
• Directa durante el proceso y resultado final.
ANEXOS
ACTIVIDAD DE LA SECUENCIA Nº 2
IMÁGENES PRESENTADAS
NORMAS DE SEGURIDAD DENTRO DEL TALLER DE CARPINTERÍA
(Texto a modo de modelo para la elaboración del listado de normas de seguridad e higiene)
Estas son reglas que deben cumplirse al pie de la letra, ya que reportan un ambiente de seguridad en el área de trabajo.
A continuación las siguientes reglas:
1. La utilización de herramientas-máquinas sólo se puede realizar con la autorización del profesor y bajo su observación directa.
2. Las herramientas con las que se haya acabado de trabajar deben volver inmediatamente a su sitio.
3. Cada alumno o grupo de alumnos mantendrá limpio y ordenado su lugar de trabajo recogiendo todos los materiales que sobren o ya no se estén utilizando.
4. Queda terminantemente prohibido hacer bromas o juegos en el aula o taller, pues eso implica un alto riesgo de accidente.
5. Todas aquellas personas que trabajen con la taladradora o la sierra de calar eléctricas deberán hacerlo provisto de gafas protectores y con el pelo corto o recogido, y nunca cerca de una fuente de agua.
6. Para utilizar el estañador se precisa el permiso y la presencia del
...