ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Según el video de Superconductividad


Enviado por   •  25 de Marzo de 2015  •  Ensayos  •  1.736 Palabras (7 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 7

Según el video de Superconductividad:

Se pude decir

Por su ausencia de resistencia, los superconductores se han utilizado para fabricar electroimanes que generan campos magnéticos intensos sin pérdidas de energía. Los imanes superconductores se han utilizado en estudios de materiales y en la construcción de potentes aceleradores de partículas. Aprovechando los efectos cuánticos de la superconductividad se han desarrollado dispositivos que miden la corriente eléctrica, la tensión y el campo magnético con una sensibilidad sin precedentes

Un super condutor Poseen las mismas características de los materiales conductores que exiten en la actualidad pero eliminan la resistividad completamente esto significa una mejor eficacia. Con estos materiales se podría mejorar el uso de datos en los ordenadores modernos ya que en una misma pastilla se podrían implementar muchos mas transistores para todas las operaciones.

Fue descubierta por físico holandés Heike Kamerlingh Onnes probando los efectos que producían las bajas temperatura en las propiedades de los metales, el mercurio perdía toda su resistencia al estar a menos de 4 grados kelvin. Hizo pasar corriente por un superconductor después de un año la corriente seguía corriendo por él. Nunca se justificó el uso de estos materiales ya que para enfriarlos se necesitaba mucha energía y no justificaba.

Después de muchas pruebas para poder llegar a usar estos materiales superconductores a temperatura ambiente, es decir más o menos 256 grados kelvin, en la actualidad ya esa alrededor de 200 grados kelvin los expertos opinan que dentro de muy poco se poder lograr el uso de estos semiconductores a temperatura ambiente. Aunque queda mucho camino por recorrer en este mundo de la superconductividad.

Varias teorías para analizar Fenómeno q se manifiestan en los materiales superconductores BCS RUBB

En 1957 tres investigadores Bardeen Cooper Schrieffer, publicaron una teoría que intentaba explicar como trabajan

Llamada La BCS que consistía

los superconductores cerca del 0 absoluto, explicando que llegando al cero absoluto el movimiento de sus átomos se reduce dramáticamente, el movimiento de los electrones se realiza en pares, crean una especie de pegamentos subatómico y dejan una estela a través de la red cristalina que aprovechan sus pares siguientes y se evita que haya colisiones con otras partículas, esta teoría no explicaría los superconductores actuales ya que está casi a temperatura ambiente.

En pocas palabras la teoría BCS se basa en los descubrimientos de la superconductividad esta relacionada con la red cristalina y además y además de que los portadores de carga son en realidad pares de electrones

Esta teoría es aplicada a la conductividad de materiales homogéneos

Por otro lado la teoría RUBB enlaces de valencia razonable se basa en la repulsión electrón electrón por que poseen la misma carga,a causa que los electrones

Poseen la misma carga se repelen entre si haciendo que se preparen ello mismos su propio camino a través d ela red

sin embargo ninguna de estas dos teorías explica de verdad porque se produce la superconductividad.

El efecto Meissner

Si un superconductor se refrigera por debajo de su temperatura crítica en el seno de un campo magnético, el campo rodea al superconductor, pero no penetra en él. Este fenómeno se conoce con el nombre de Efecto Meissner y fue descubierto en 1933. Sin embargo, si el campo magnético es demasiado intenso, el superconductor vuelve a su estado normal incluso estando a una temperatura inferior a su temperatura crítica

Si un superconductor se reflejara por su debajo de su temperatura critica se convierte en un material diamagnético de modo que el campo magnético de su interior se anula completamente este fenómeno es conocido como el efecto Meinsner Hs

Este efecto puede utilizarse para producir levitación magnetica cuando se acerca un iman a un superconductor el super conductor se convierte en un iman de polarida contraria de modo que sujeta al otro iman sobre el

Tomando como criterio la capacidad de un superconductor para repeler un campo o flujo magnético, es posible clasificar los superconductores en dos tipos. Los superconductores de tipo I son simples metales puros, tales como el plomo o el estaño. Estos repelen el campo magnético hasta que alcanza una determinada intensidad. Esta intensidad se denomina campo crítico, y es distinto para cada superconductor. Una vez que el campo magnético ha alcanzado su valor crítico, el superconductor vuelve a su estado normal perdiendo sus propiedades.

Los superconductores de tipo II se comportan de una forma ligeramente distinta. Estos superconductores son materiales más complejos, a menudo aleaciones de metales de transición (los metales de transición son un grupo de elementos del Sistema Periódico). En un superconductor tipo II, existe un segundo campo crítico más intenso que el primero. Una vez que el campo magnético ha alcanzado su primer valor crítico, el superconductor ya no repele completamente el campo, pero sigue conduciendo sin ofrecer resistencia. Cuando el campo alcanza un segundo valor crítico, el material presenta resistencia eléctrica. La mayoría de los superconductores de interés actual son de tipo II

La densidad de corriente

Aplicar un campo magnético intenso no es la única manera de destruir la superconductividad, una vez que el material ha sido refrigerado por debajo de su temperatura crítica. El paso de una corriente intensa a través de un superconductor también puede hacer que éste pierda sus propiedades. La cantidad de corriente que un superconductor puede soportar manteniendo nula su resistencia se denomina densidad de corriente, la cual se mide en amperios por unidad de área. Un valor típico de la densidad de corriente en un hilo superconductor es de 100.000 amperios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com