ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seleccion De Correas


Enviado por   •  26 de Diciembre de 2013  •  2.761 Palabras (12 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 12

POLEAS

Generalidades

La colocación de la correa de manera correcta en el canal o ranura de la polea influye considerablemente en el rendimiento de la transmisión y en la vida útil de la correa.

Para conseguir una buena colocación de la correa en la ranura de las poleas es condición imprescindible un perfecto alineamiento entre poleas. Para ello es necesario que los ejes del motor sean paralelos y que la correa trabaje perpendicularmente a dichos ejes.

Es síntoma de que existe un mal alineamiento entre poleas cuando uno de los flancos de la correa está más desgastado que el otro, o que un lado del canal aparece más pulido que el otro. Un ruido constante de la transmisión o un calentamiento excesivo de los rodamientos son también síntomas de un mal alineamiento entra poleas.

Por otro lado, la correa en "V" trabaja por rozamiento entre los flancos laterales de la correa y las paredes del canal de la polea. Es por ello muy importante que los flancos de la polea se presenten perfectamente lisos y limpios. La presencia de suciedad o de partículas de polvo en la polea es muy perjudicial al convertirse en abrasivos que terminan desgastando a la superficie de la correa.

Figura 11. Colocación de la correa en el canal de la polea

La posición correcta de la correa será aquella en la que su base mayor quede por encima de la polea, lo cual va a asegurar un contacto continuo entre la ranura y los flancos de la correa. En ningún caso la correa debe tocar el fondo del canal de la polea, dado que de producirse, la correa empezaría a patinar, y esto provocaría su desgaste inmediato.

Por ello, en poleas con canales muy gastados deben ser reemplazadas de inmediato, dado que las correas pueden tocar el fondo del canal lo que terminaría "quemando" la correa y perdería su capacidad de transmitir la potencia.

Diámetro mínimo

La elección del diámetro correcto de las poleas es sumamente importante, dado que un diámetro excesivamente pequeño para una sección de correa determinada significaría una flexión excesiva de ésta, lo que terminaría reduciendo su vida útil. Como norma general, al aumentar el diámetro de la polea aumentará la vida útil de la correa.

A continuación se incluye una tabla donde se indica, según la norma BS 3790, los diámetros de polea válidos para cada sección de correa. Diámetros inferiores a los indicados en la siguiente tabla, según la sección de la correa, no deben emplearse:

Tabla 8. Diámetros mínimos de poleas

Siendo:

V = Diámetro válido de polea;

R = Diámetro de polea especialmente recomendado.

Ajuste de la distancia entre poleas

Toda transmisión por correas flexibles debe ofrecer la posibilidad de ajustar la distancia entre centros de poleas, es decir, de poder variar la distancia que separa los ejes de giro de las distintas poleas que permita realizar las siguientes operaciones:

a) Hacer posible el montaje inicial de la correa sin forzarla

b) Una vez montada, poder realizar la operación de tensado inicial durante la vida útil de la correa, para poder compensar el asentamiento de la correa o su alargamiento que se produce por el uso.

Figura 12. Ajuste de la distancia entre poleas

En la siguiente tabla se indica la variación mínima de la distancia entre ejes de poleas necesario para la instalación y tensado de las correas:

Tabla 9. Desplazamientos mínimos para el montaje

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO

Generalidades

Todo fabricante que comercialice correas de transmisión dispone de catálogos con las especificaciones técnicas de sus correas que son accesibles al público en general.

En dichas especificaciones técnicas se incluyen, para cada sección nominal, la potencia que puede transmitir cada correa, en función del diámetro y las r.p.m. a que gire la polea más pequeña, ya que ésta es la que va a condicionar la resistencia por fatiga a flexión de la correa.

No obstante los valores de estas tablas son teóricos, y están calculados suponiendo unas hipótesis de cargas constantes y un arco de contacto de la correa sobre la polea de 180º.

Evidentemente, la realidad en cada caso será distinta y habrá que ajustarse a las condiciones específicas de trabajo a la que se someta a la correa. Es por ello que es necesario hacer uso de unos coeficientes de corrección que tengan en cuenta la realidad en el diseño y las condiciones de trabajo de cada correa.

Potencia transmitida

En primer lugar habrá que calcular la potencia de diseño o total de la potencia transmitida sobre la que se diseñará la correa. La potencia que desarrolla el motor conductor (P) es el punto de partida, pero a este valor habrá que afectarlo de un coeficiente corrector en función de diversos factores como son:

• Tipo de motor conductor que se utilice para accionar la transmisión

• Tipo de máquina conducida que se vaya a accionar

• Horas de servicio por día.

De esta manera la potencia corregida (Pc) o total de la potencia transmitida, que es la que habrá que utilizar en el diseño, vendrá dada por la siguiente expresión:

Donde:

Pc = Potencia corregida;

P = Potencia transmitida del motor conductor;

K = Factor de corrección de la potencia de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 11. Factor de servicio, K

A la tabla anterior, cuando sea necesario el uso de poleas tensoras, habrá que adicionar al coeficiente de corrección anterior los valores siguientes en función de la posición de la polea tensora:

1) Sobre el ramal flojo interior: ---

2) Sobre el ramal flojo exterior: +0,1

3) Sobre el ramal tenso interior: +0,1

4) Sobre el ramal tenso exterior: +0,2

En ocasiones, en lugar de la potencia del motor de accionamiento (P) lo que se dispone es su par motor (T). En este caso la potencia (P) que transmite se calcula de la siguiente manera:

Donde:

P = Potencia transmitida en kW

n = Revoluciones por minuto (rpm)

T = Par motor en kgf • metro.

Selección del tipo de correa

Cada fabricante dispone de gráficas donde se muestra el tipo de correa adecuada para trabajar en función de la potencia a transmitir y de las revoluciones de giro de la polea menor.

Se adjunta una gráfica tipo de un fabricante de correas de transmisión donde se puede seleccionar la sección correcta de la correa:

Figura 14. Selección de la sección de correa

Relación de transmisión

La relación de transmisión se calcula de acuerdo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com