ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seminario De Investigacion


Enviado por   •  12 de Mayo de 2013  •  2.869 Palabras (12 Páginas)  •  433 Visitas

Página 1 de 12

PROYECTO DE INVESTIGACION

UNIDAD DE SERVICIOS DE ENERGIAS RENOVABLES

IRMA LUZ CONEO,

CÓDIGO 1143324010

CEAD SIMÓN BOLÍVAR CARTAGENA,

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN FILOSOFÍA.

SEMESTRE 9

ALEXIS ENRRIQUE

Código 1140820508

CEAD BARRANQUILLA

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEMESTRE 3

JEFFERSON PASTO CAICEDO,

CÓDIGO 1130593028.

CEAD PALMIRA,

PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA,

SEMESTRE 2

DAVID VANEGAS SALAZAR,

CÓDIGO 1130606951

CEAD PALMIRA,

PROGRAMA DE INGENIERIA ELECTRÓNICA

SEMESTRE 8

Fecha de entrega

2 DE DICIEMBRE DEL 2012

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Título: PROYECTO DE INVESTIGACION: UNIDAD DE SERVICIOS DE ENERGIAS RENOVABLES

Investigador Principal: Jefferson Pasto

Correo electrónico: Jeffersonpasto@hotmail.com

Teléfono:3166945852

Dirección de correspondencia: Cra 23 No. 1AN – 39 Buga

Nombre del Grupo de Investigación:

GRUPO 100108_ 389 Total de Investigadores:

4 Estudiantes

Investigadores que componen el grupo Dirección electrónica Celular

1.Irma Luz Coneo

2.Alexis Mendoza

3.Jefferson Pasto

4.David Vanegas Irmaconeopolo@hotmail.com

Alexisma19@hotmail.com

Jeffersonpasto@hotmail.com

daviddeco@hotmail.com

(314) 5764374

(321) 6489362

(316) 6945852

(318) 3498819

Escuela y Programa Académico: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnologías e ingeniería. Programa de Ingeniería de alimentos.

Línea de Investigación: TECNOLOGIAS LIMPIAS Y ENERGIA RENOVABLE.

Seccional: Bogotá CEAD José Acevedo y Gómez CCES

Dirección: Transversal 31 N° 12-38 sur Teléfono: 203 8338 Fax: 203 8338

Lugar de Ejecución del Proyecto:

Ciudad: Jamundí Departamento: Valle

Duración del Proyecto (en meses): 4 MESES

Tipo de Proyecto: marque con una X

Investigación Formativa Investigación Aplicada

Investigación Básica Desarrollo Tecnológico X

Desarrollo productivo o empresarial

Tipo de Financiación Solicitada:

Valor solicitado: 18.933.882

Valor Contrapartida: 10.817.254

Valor total del Proyecto: 28.558.272

Descriptores / Palabras claves: ENERGIA RENOVABLE, TECNOLOGIAS LIMPIAS, BIODIGESTOR, BIOGAS, BIOABONO.

RESUMEN

Atenuar la migración del campo a la ciudad, generar desarrollo sostenible en el medio rural, Innovar y difundir nuevas tecnologías limpias y promover la creación de empresas con valor agregado en el medio rural, Aumentar la productividad y disminuir el desempleo en el sector rural y generar condiciones para que la población vulnerable tenga la posibilidad de incorporarse en actividades productivas de la región, como trabajadores o mediante la gestión de proyectos productivos asociados al proceso formativo.

Se propone el desarrollo del proyecto de generación de tecnologías limpias que enmarcada en el contexto anteriormente citado, presenta la oportunidad de aplicar la experiencia, conocimiento, y además hacer la transferencia de tecnología en energías renovables al medio rural de la UNAD

El objetivo de este proyecto es desarrollar una planta de servicios que provea de energía eléctrica, agua caliente, y calefacción a las unidades productivas en la zona rural que permita el desarrollo de una granja autosuficiente y automatizada, haciendo que el proceso productivo sea más competitivo al reducir los costos de producción inherentes al proceso productivo.

SUMMARY

Mitigate the migration to the city, generating sustainable development in rural areas, innovate and disseminate new clean technologies and promote the creation of value-added enterprises in rural areas, increase productivity and reduce unemployment in the rural sector and generate conditions for vulnerable people have the opportunity to join in productive activities in the region, as workers or by managing production projects associated with the training process.

The proposed generation project development of clean technologies that framed in the context mentioned above, has the opportunity to apply the experience, knowledge, and also make the transfer of renewable energy technology in the rural areas of UNAD.

The objective of this project is to develop a service plan that provides electricity, hot water, heating and production units in rural development that allows a self-sufficient farm, automated, making the production process more competitive by reduce production costs inherent in the production process.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Las zonas rurales de Colombia pueden proveer todos los alimentos y muchas materias primas que requiere el país, pero a pesar de contar con dicha ventaja comparativa (tierras fértiles, variedad de pisos térmicos, dos estaciones climáticas, etc.) no se ha llegado a extraer todo el potencial disponible, entre otros por el difícil acceso, la inexistencia de servicios básicos como la energía y el agua potable, y mucho menos la disposición de residuos, esto dificulta la realización de procesos productivos eficientes y por tanto competitivos, haciendo que en algunos casos el margen de rentabilidad sea mínimo o incluso negativo; esto es determinante para desestimular el aprovechamiento de la tierra y por consiguiente la escasa generación de oportunidades de trabajo y empleo.

La situación actual de la economía donde el manejo adecuado de los recursos, la reducción de costos, la productividad juegan un papel fundamental en el proceso productivo, pues hacen la diferencia entre estar o no en el mercado, hace que surja la necesidad de aprovechar todos los recursos y conocimientos disponibles para aumentar la ventaja competitiva de las unidades productivas. Es en el uso de energías renovables, tecnologías limpias y la automatización desde donde centros como el UNAD puede gestar grandes oportunidades para estas unidades productivas, al capacitar y poner en práctica este conocimiento, brindando a los aprendices nuevas perspectivas de aprovechamiento de los recursos en el área rural.

El problema consiste en poder alinear las acciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com