ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Intencionado


Enviado por   •  22 de Mayo de 2015  •  722 Palabras (3 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 3

TIC EN EL DISEÑO, DESARROLLO Y GERENCIA DEL CURRÍCULO

SISTEMAS DUROS

SISTEMAS BLANDOS

• Interactúan hombres y máquinas. En los que se les da mayor importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social.

• El comportamiento humano se considera tomando sólo su descripción estadística y no su explicación.

• En los sistemas duros se cree y actúa como si los problemas consistieran sólo en escoger el mejor medio, el óptimo, para reducir la diferencia entre un estado que se desea alcanzar y el estado actual de la situación.

• La Metodología de sistemas duros puede dar inicio a preguntarse ¿Qué sistema se tiene que Crear para resolver este problema?

• Los sistemas blandos se identifican coma aquellos en que se les da mayor importancia a la parte social.

• La componente social de estos sistemas se considera la primordial.

• El comportamiento del individuo o del grupo social se toma como un sistema con fines, con voluntad, un sistema pleno de propósitos, capaz de desplegar comportamientos, actitudes y aptitudes.

• Están dotados con características conductuales, son vivientes y sufren un cambio cuando se enfrentan a su medio

• La metodología de sistemas blandos tiene que permitir que surjan respuestas completamente no esperadas en estadios posteriores, obligando a incluir un estadio de comparación entre lo real y lo inesperado,

SISTEMA BLANDOS

CONCEPTO

La Metodología de Sistemas Blandos es un sistema no definido, el cual solo puede aplicarse a problemas de contexto real, teniendo en cuenta que puede ser variado o estar en un cambio constante. En otras palabras los opciones pueden ser tomadas en una forma particular para solucionar el problema en debate. Se ocupa de problemas situacionales en los cuales hay una actividad con un alto nivel componente social, político y humano.

HISTORIA La Metodología de Sistemas Blandos fue desarrollada por Peter Checkland en la Universidad de Lancaster, Inglaterra. Es un enfoque de solución de problemas al desarrollo de sistemas. SSM se considera conveniente para 'problemas suaves'. Un 'problema suave es aquel que no puede tener una obvia solución o definición clara.

PASOS DE LA METODOLOGIA 1. Investigue el proceso no estructurado.

2. Exprese la situacióndel problema a través de “gráficas enriquecidas” estas graficas son los medios para capturar tanta información como sea posible referente ala situación problemática. Una gráfica enriquecida puede mostrar limites , la estructura, flujo e información. Particularmente muestra el sistema humano detrás de la actividad.

3. Definiciones de fondo de los istemas relevantes. ¿De qué perspectivas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com