ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas De Produccion


Enviado por   •  13 de Octubre de 2014  •  17.535 Palabras (71 Páginas)  •  182 Visitas

Página 1 de 71

“SISTEMAS DE PRODUCCION”

TRABAJO DE INVESTIGACION DOCUMENTAL QUE PARA ACREDITAR LA MATERIA DE FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

PRESENTA:

HECTOR MIGUEL COSSU ALDUCIN

Contenido

INTRODUCCION 4

JUSTIFICACION 5

Objetivos: 5

1. Antecedentes 6

1.1 Sistema antiguo 6

1.2 Sistema feudal 6

1.3 Sistema Americano 7

1.4 Sistema Europeo 7

1.5 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LOS SISTEMAS DE MANUFACTURA 8

1.6 Revolución industrial 10

1.7 Desarrollo histórico 10

1.8 De la producción artesanal a la industrial 11

1.9 Producción en serie 12

1.10 Nacimiento de la producción flexible 16

2. Marco de referencia 18

2.1 Enfoque Actual De Las Técnicas Y Sistemas De Producción 18

2.2 ESTRATEGIAS 19

2.2.1 La estrategia Aplicada en base a la Logística industrial 20

2.2.2 Recepción y aceptación de la fiabilidad y disponibilidad 21

2.3 Filosofía SMED 21

2.3.1 Conceptos fundamentales del SMED 22

2.3.2 KAIZEN 23

2.3.3 El movimiento de “5-S” 24

2.3.4 POKAYOKE 25

2.4 SISTEMAS DE CALIDAD 26

2.4.1 Normas ISO 9000 27

2.4.2 Familia de normas ISO 9000 28

2.4.3 VDA 30

Marco teórico 31

3.1 ¿Qué es un sistema de producción? 31

3.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN 33

3.3 Tipos de sistemas de producción 35

3.3.1Sistema por producto 35

3.3.2 Sistema de proceso continúo 37

3.3.3 Sistema por proyecto 38

3.3.4Sistema funcional 39

3.3.5Sistema celular 39

3.4 LOS ELEMENTOS Y SUBSISTEMAS DEL SISTEMA DE PRODUCCION, SUS INTERROGANTES, TENDENCIAS Y DESAFIOS DEL FUTURO. 41

3.5 OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION 46

3.5.1 Sistemas tradicionales de producción 46

3.5.2 Sistemas Nuevos de Producción: 47

3.5.3 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA 47

3.6 ELEMENTOS DE LA PRODUCCION 48

3.6.1 Capital 48

3.6.2 Mano de obra 49

3.6.3 Materiales 49

3.7 Riesgos de un manejo ineficiente de materiales 50

3.8 Sistemas de Producción - Conceptos y Tipologías Fundamentales 51

Conclusión 60

Fuentes de información 61

Páginas WEB 62

INTRODUCCION

Este material ha sido creado con la finalidad de dar a conocer lo que son los sistemas de producción. En él se analiza y se describe lo que fueron sus antecedentes, como funciona en la actualidad y las nuevas tecnologías de que se le darán mediante pase el tiempo.

Damos a entender que sin una planeación o un control adecuado en la producción de una empresa o industria esta no sería competitiva en el mercado global que vivimos en la actualidad todos los seres humanos.

Una razón importante por la que se creó este material es que el entorno de los sistemas de producción y de control están en un cambio continuo según los requerimientos y necesidades que solicita el consumidor.

Por otra parte lo que se busca es que el estudiante entienda que los sistemas de producción están en constante evolución y la importancia de conocerlos es necesaria para el buen entendimiento y aplicación de este.

JUSTIFICACION

El constante cambio en los sistemas de producción lleva al estudiante a investigar mas acerca de ellos para entender su funcionamiento ya que un mal uso podría generar perdidas económicas muy elevadas así como la insatisfacción del cliente.

Dado que las perdonas que no cuenten con el conocimiento adecuado del

funcionamiento de los sistemas de producción pueden generar una pérdida debido a su bajo ritmo de producción.

Tomando en cuenta que un error en la línea de producción de una empresa o industria puede crear un desorden en toda su planeación es de gran importancia saber como se pueden evitar esos atrasos para tener una producción mayor y de mejor calidad.

Objetivos:

 Dar a conocer los antecedentes de los sistemas de producción

 Explicar las estrategias que se pueden utilizar

 Aprender los conceptos básicos de los sistemas de producción

 Analizar el su funcionamiento

 Comprender el uso de los sistemas de produccion

1. Antecedentes

Históricamente, han surgido cuatro tipos de sistemas de producción: el antiguo, el feudal, el europeo y el americano.

1.1 Sistema antiguo

Se pueden encontrar evidencias de los sistemas antiguos desde 5000 a.C. cuando los sacerdotes sumerios comenzaron a registrar inventarios, préstamos y transacciones de impuestos. Alrededor de 4000 a. C. los egipcios utilizaron conceptos básicos de administración como planeación, organización y control, a juzgar por sus grandes proyectos de construcción de pirámides y estructuras similares. Otros desarrollos antiguos incluyen la idea de un salario mínimo y la de responsabilidad administrativa según lo establece el Código de Hamurabi alrededor de 1800 a.C. En el siglo II a.C. los hebreos usaban el principio de excepción y elegían al trabajador según la tarea y designaban personal de apoyo dentro del sistema.

En el lejano oriente, alrededor de 1100 a.C., los chinos tenían un sistema de gobierno

completamente desarrollado. Practicaban la especialización del trabajo y la planeación organizando y controlando la producción. Un poco más tarde, en 350 a.C., los griegos adoptaron la especialización del trabajo y hacían que sus trabajadores usaran movimientos uniformes y trabajaran al mismo ritmo.

1.2 Sistema feudal

Durante la edad media surgió el sistema feudal en el que el emperador, rey o reina tenía el poder total sobre el país. Otorgaban poder a los nobles sobre ciertas regiones a cambio de la lealtad al reino. Los nobles a su vez delegaban tierras y autoridad a señores de menor alcurnia y así sucesivamente, hasta los hombres libres y siervos. Los sistemas de producción que existían se describen mejor como domésticos. Casi siempre, los integrantes de una familia eran tanto los dueños como los trabajadores; esto siguió prevaleciendo hasta mediados del siglo XV.

1.3 Sistema Americano

El inicio del sistema americano se remonta al desarrollo del torno moderno realizado por Maudslay alrededor de 1800. El aspecto más importante del desarrollo de Maudslay fue que entonces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (117 Kb)
Leer 70 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com