ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Software Libre


Enviado por   •  10 de Junio de 2013  •  1.985 Palabras (8 Páginas)  •  227 Visitas

Página 1 de 8

Problemática de el software libre:

El software libre es aquel que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado; por lo tanto, debe venir acompañado del código fuente para hacer efectivas las libertades que lo caracterizan.

Dentro de software libre hay, a su vez, matices que es necesario tener en cuenta. Por ejemplo, el software de dominio público significa que no está protegido por el copyright, por lo tanto, podrían generarse versiones no libres del mismo.

El software libre, como tal, en su definición no ofrece resultados verificables. El software libre como todo trabajo colectivo, requiere de cierta masa crítica para alcanzar un grado de madurez deseable. El software es un componente vital en las nuevas tecnologías y su fiabilidad es un requisito indispensable para su uso en cualquier escala.

En el caso del Software Libre esa masa crítica proviene de un mundo interconectado; Internet. Si no existiera Internet, un mundo tan cambiante como la tecnología informática no encontraría solución a sus problemas en el Software Libre ya que éste no habría conseguido una tasa de participación en su desarrollo suficiente para abordar los retos exigidos.

Principales características de un software libre desde un punto de vista legal

• El software libre puede ser utilizado por cualquier para cualquier fin.

• El software libre puede ser copiado y distribuido sin mayor costo que el soporte físico

necesario

• Puede ser estudiado y modificado. Para ello se hace indispensable conocer el código

fuente.

¿Qué puede fracasar en el software libre?

Una vez vistas las principales características de un software free o de libre distribución estas son las dificultades más comunes de adquirir un software de libre distribución:

• Licencias por supuesto: es contradictorio imponer restricciones a la instalación de un

software que permite (incluso anima) la copia. Es prácticamente ilegal

• Negocio basado en el producto: Una caja con software libre en él, no tendrá más éxito que

una caja con software propietario, sin ningún valor adicional.

• Fácil copia del software libre preexistente

En el mundo del software se aplican licencias de uso. Ellas permiten que el usuario adquiera el derecho de uso del programa. Al tiempo que impiden que el usuario adquiera la propiedad del programa, aun cuando lo haya comprado y haya pagado por él. El uso del software se establece mediante condiciones establecidas en un contrato suscrito entre los productores de software y los usuarios. Las condiciones de uso son las clausulas del contrato. En el caso del software libre las licencias corresponden a derechos que se conceden a los usuarios y consisten en restricciones de uso en el caso del software propietario.

En el software propietario el dueño del software controla su desarrollo y no da a conocer sus especificaciones. El software propietario es el producido principalmente por las grandes empresas.

Para poder utilizar este tipo de software se debe pagar por él. Cuando se adquiere una licencia de uso de software propietario se tiene derecho a utilizarlo únicamente en una computadora y a realizar una copia de respaldo. Sin embargo, la redistribución o copia para otros propósitos no se permite.

El software libre no tiene garantía proveniente del autor, los contratos de software propietario no se hacen responsables por daños económicos, y de otros tipos por el uso de sus programas. El software libre se adquiere, se vende “AS IS” (tal cual) sin garantías explicitas del fabricante, sin embargo, puede haber garantías específicas para situaciones muy específicas, se necesita dedicar recursos a la reparación de errores, no existen compañías únicas que respalden toda la tecnología, únicamente los proyectos importantes y de trayectoria tienen buen soporte, tanto de los desarrolladores como de los usuarios. Sin embargo existen muchos proyectos más pequeños y recientes que carecen del compromiso necesario por parte de sus usuarios o desarrolladores para que sean implementados de manera confiable. Estos proyectos importantes que tienen un excelente soporte cubren más del 90% de las necesidades de

cómputo del usuario promedio, el usuario debe tener nociones de programación. La administración del sistema recae mucho en la automatización de tareas y esto se logra utilizando, en muchas ocasiones,

lenguajes de guiones (perl, python, shell, etc), en sistemas con acceso a Internet, se deben de monitorear constantemente las correcciones de errores de todos los programas que contengan dichos sistemas, ya que son fuentes potenciales de intrusión

Cuadro comparativo:

Software Libre Software Privado o propietario

*Sin costo. *Altos costos.

*En el desarrollo de este, puede intervenir cualquier persona, empresa u organización del mundo. *El desarrollo, programación y actualización de este software solo lo hace la empresa que tiene los derechos.

*Permite ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado. *Su uso, redistribución o modificación está prohibida o requiere un permiso del titular del software o licencias que por lo general son costosas.

*Los avances, modificaciones y descubrimientos tecnológicos son constantes, y se encuentran en internet de forma gratuita. *El futuro del software que adquirió el usuario solo depende de una empresa comercial.

*Una de sus principales metas es compartir los avances tecnológicos con los demás de manera gratuita. *Su intención es más que todo con fines comerciales y por lo tanto sus costos tienden a ser altos.

*El usuario no depende de una sola empresa, ya que el software que implemento puede ser mantenido y modificado, ajustándolo a sus necesidades. *En ocasiones las estrategias comerciales suelen hacer que los usuarios actualicen su software comercial, sin que exista necesidad verdadera de ello, consiguiendo que el usuario invierta en nuevas licencias, la mayoría de las veces innecesarias.

*Sigue siendo compatible tanto en software como en hardware, no obliga al usuario a cambia de sistema operativo, ya que no persigue los mismos fines económicos del software comercial. *Siendo creado con fines de lucro, las actualizaciones o mejoras al software quedan limitadas bajo las estipulaciones de contrato.

*No brinda un soporte técnico. *Brinda soporte técnico.

*Proporciona ayuda y orientación mediante foros, blogs, etc. *Se rige a través de un manual.

*Documentación pobre. *Documentación completa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com