ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TEJIDO DE PIEL


Enviado por   •  30 de Octubre de 2013  •  30.842 Palabras (124 Páginas)  •  485 Visitas

Página 1 de 124

Advanced Drug Delivery Reviews 128 (2011) 352–366

Contents lists available at ScienceDirect

Advanced Drug Delivery Reviews

journal homepage: www.else v ier. com/locate/addr

Ingeniería de tejidos de piel — Aplicaciones in vivo e in vitro ☆

Florian Groeber a,b,1, Monika Holeiter a,c,1, Martina Hampel a,b, Svenja Hinderer a,c, Katja Schenke-Layland a,c,⁎

a Department of Cell and Tissue Engineering, Fraunhofer-Institute for Interfacial Engineering and Biotechnology (IGB), Nobelstrasse 12, 70569 Stuttgart, Germany

b Institute for Interfacial Engineering, Nobelstrasse 12, 70569 Stuttgart, Germany

c Faculty of Medicine, Eberhard Karls University Tübingen, Silcherstrasse 7, 72076 Tübingen, Germany

Informe del artículo

Historia del artículo:

Recibido: 17 de noviembre de 2010

Aceptado: 5 de enero de 2011

Disponible en línea 15 de enero de 2011

Palabras clave:

Ingeniería de Tejidos Matriz extracelular

Piel

Modelos in vitro

Queratinocitos

Melanocitos

Resumen

En los últimos años se ha alcanzado logros significativos en el desarrollo de sustitutos generados por ingeniería in vitro que imiten la piel humana, ya sea que se utilicen como injertos para reemplazar la piel que se ha perdido o para establecer modelos de piel in vitro basado en humanos. Este artículo resume los avances de las aplicaciones in vitro e in vivo de piel generados por Ingeniería de Tejido. Asimismo, reconocemos los recientes esfuerzos en el diseño de complejos modelos de enfermedades en placa para estudios que van desde la etiología de la enfermedad hasta el desarrollo e investigación de medicamentos.

.

© 2011 Elsevier B.V. Todos los derechos reservados.

Contenido

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

2. Aplicaciones in vivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

2.1. Aloinjertos y autoinjertos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

2.2. Sustitutos de piel generados por Ingeniería de Tejidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

2.2.1. Sustitutos epidérmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

2.2.2. Sustitutos dérmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

2.2.3. Sustitutos dermo-epidérmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354

3. Aplicaciones .in vitro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356

3.1. Modelos in vitro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357

3.2. Modelos de espesor total in vitro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359

4. Enfermedades de la piel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360

4.1. Modelos de piel con soriasis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360

4.2. Modelo melanoma in vitro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360

4.3. Modelo de cicatrización de heridas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

4.4. Modelos de infección in vitro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

4.4.1. Candida Albicans. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

4.4.2. Modelo de Herpes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362

5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

Reconocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

☆ Esta revista forma parte de Advanced Drug Delivery Reviews, edición especial sobre “From Tissue Engineering To Regenerative Medicine — The Potential And The Pitfalls.”

* Correspondiente a: K. Schenke-Layland, Dept. of Cell and Tissue Engineering, Fraunhofer IGB, Nobelstrasse 12, 70569 Stuttgart, Germany. Tel.: +49 711 970 4082; fax: +49 711

970 4158.

Correo electrónico: katja.schenke-layland@igb.fraunhofer.de (K. Schenke-Layland).

1 Ambos autores contribuyeron de la misma manera en este documento.

0169-409X/$ – ver carátula © 2011 Elsevier B.V. Todos los derechos reservados. doi:10.1016/j.addr.2011.01.005

F. Groeber et al. / Advanced Drug Delivery Reviews 128 (2011) 352–366

353

1. Introducción

La piel es el órgano más grande que tienen los mamíferos, sirve como barrera protectora entre el cuerpo humano y el ambiente que los rodea. Ésta resguarda los órganos internos y protege al cuerpo de agentes patógenos y microorganismos, por eso se encuentra expuesta directamente a factores químicos, mecánicos, térmicos y microbianos que pueden ser nocivos. En los últimos 25 años se ha llevado a cabo grandes esfuerzos para crear sustitutos que imiten la piel humana. Esto fue posible debido a los avances de la Ingeniería de Tejidos (IT), utilizándolos en aplicaciones clínicas, en donde se promueve la cicatrización de heridas severas y crónicas, o utilizado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (135 Kb)
Leer 123 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com