ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TO Electricidad


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2019  •  Trabajo  •  5.412 Palabras (22 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 22

  1. Desarrollo de trabajo

1 - Calcular la iluminación de cada uno de los locales de la planta calle, eligiendo las luminarias y su sistema de instalación más adecuados.

Comenzamos por el local destinado a una industria con una superficie de 150m2 (15x10x4). El plano útil de trabajo se sitúa a 0,8m del suelo.

[pic 1]

Largo: 15 m

Ancho: 10 m

Altura total: 4 m

Altura plano de trabajo: 0,80 m

El nivel de iluminación se determina en función de la actividad que se va a desarrollar, y estos niveles mínimos están descritos en el anexo IV del RD 486/1997.

En  este caso se trata de industria ordinaria (tornado) para el que consideraremos adecuado un nivel de iluminación muy bueno, lo cual supone 800 lux.

Al disponer el local de una altura de 4m y situarse el plano útil de trabajo a 0,8, del suelo, dispondremos de una altura h de 3,2m.

Aplicamos la fórmula del coeficiente espacial, que por ser iluminación directa:

[pic 2]

[pic 3]

Vamos a suponer en este caso techo y paredes claras, lo que nos da unos valores de reflexión de 50% para techo y 30% para paredes.

Con estos valores vamos a la tabla del coeficiente de utilización, considerando un reparto luminoso semidirecto y obtenemos un Cu = 0,54.

REPARTO LUMINOSO

Factor de mantenimiento fm. %

Techo

%

70

50

30

Paredes

%

50

30

10

50

30

10

30

10

K

Coeficiente de utilización Cu

SEMIDIRECTO

[pic 4]

1

41

39

37

41

39

37

39

37

1,2

49

46

45

47

46

44

45

44

1,5

54

57

51

53

52

51

52

51

2

57

54

53

57

54

53

54

53

Bueno 70

2,5

59

58

54

59

56

54

56

54

Medio 60

3

63

60

59

62

61

58

59

58

Malo 50

4

64

63

60

63

62

60

62

61

6

65

64

63

64

63

62

63

62

8

67

65

64

65

64

64

64

63

10

72

67

65

67

65

64

65

64

El flujo luminoso total que necesitamos, teniendo en cuenta un factor de mantenimiento del 0,60, resultará:

[pic 5]

Hemos escogido lámparas fluorescentes Luxiona, ya que ofrecen una alta protección en ambientes de polución. Cada lámpara tiene un flujo luminoso de: φunit = 5400. Luego el número mínimo de lámparas a instalar será por tanto:

n = φtotal / φunit = 370370,37/5400 = 68,58 = 68 lámparas.

La potencia nominal de cada lámpara es de 58 W.

Cada luminaria contiene 2 lámparas, por lo tanto serían precisas 34 luminarias. El peso es de 3060 gr y sus dimensiones son 150 x 106 x 1562.

Ahora vamos con los tres locales destinados a tres oficinas de 30m2(6x5x3); 50m2(10x5x3); 65m2(13x5x3) de los que sabemos que el plano útil de trabajo se sitúa a 0,80m del suelo.

Comencemos con el primero de ellos. Como ya comentamos anteriormente el nivel de iluminación se determina en función de la actividad que se va a desarrollar, y estos niveles mínimos están descritos en el anexo IV del RD 486/1997.

[pic 6]

Largo: 6 m

Ancho: 5 m

Altura total: 3 m

Altura plano de trabajo: 0,80 m

Se trata de un local de oficina en el que para un muy buen nivel de iluminación son precisos 800 lux.

Al disponer el local de una altura de 3m de altura y el plano útil encontrarse a 0,80m del suelo, disponemos de una altura h=2,20m.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (684 Kb) docx (652 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com