ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO DE BIOLOGIA


Enviado por   •  1 de Octubre de 2012  •  3.560 Palabras (15 Páginas)  •  329 Visitas

Página 1 de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Y FORMACIÓN ESPECIALIZADA

Realizado por:

Euclides López

Maracaibo, Septiembre de 2012

ESQUEMA

1.- Definir que es un ser vivo y nombrar los elementos químicos más abundantes en los seres vivos.

2.- Definir: Átomos y Moléculas. Enlaces covalentes y no covalentes.

3.- Nombrar las propiedades más importantes sobre la molécula del agua.

4.- Definir que son moléculas orgánicas.

5.- Cuáles son las moléculas orgánicas que son importantes para los seres vivos.

6.- Definir y explicar la función principal de los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

7.- Explicar que son moléculas inorgánicas.

8.- Explicar el concepto de célula y cuáles son las propiedades básicas de la célula.

9.- Explicar las diferencias que hay entre células procariotas y células eucariotas.

10.- Describir los componentes de la estructura y función principal de la membrana citoplasmática.

11.- Explicar la función de los organelos citoplasmáticos de las células eucariotas: mitocondrias, retículo endoplasmático, complejo de Golgi, ribosomas, peroxisomas y lisosomas.

1.- Definir que es un ser vivo y nombrar los elementos químicos más abundantes en los seres vivos.

Es un conjunto de átomos y moléculas, que forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

Elementos químicos más abundantes en los seres vivos:

A.- Carbono

B.- Hidrógeno

C.- Oxigeno

D.-Nitrógeno

2.- Definir: Átomos y Moléculas. Enlaces covalentes y no covalentes.

A.- Átomos: es la unidad de materia más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus propiedades, y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones.

B.- Moléculas: es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia. Las moléculas se encuentran formadas por dos o más átomos. Los átomos que forman las moléculas pueden ser iguales (por ejemplo, la molécula de oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o distintos (la molécula de agua, que tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno).

Enlaces covalentes y no covalentes

Enlace covalente

El enlace covalente consiste en el compartimiento de pares de electrones por dos átomos, dando lugar a moléculas y puede ser polar o no polar.

El enlace covalente puede dar lugar a compuestos sólidos cristalinos de malla rígida tridimensional que une a cada uno de los átomos con todos los demás, en los que la totalidad del cristal es una sola molécula (p. ej., el cuarzo y el diamante), o bien a moléculas discretas que, en estado sólido, están unidas por fuerzas intermoleculares y reciben el nombre de cristales moleculares. Estos compuestos, en cualquiera de los estados de agregación, están formados por las mismas moléculas y sólo se diferencian en la ordenación de éstas.

Enlace no covalente:

Los enlaces no covalentes son enlaces en los que los electrones no se comparten por igual átomos, originándose moléculas cargadas.

3.- Nombrar las propiedades más importantes sobre la molécula del agua.

A.- El agua es la molécula más abundante en los seres vivos, y representa entre el 70 y 90% del peso de la mayor parte de los organismos. El contenido varia de una especie a otra; también es función de la edad del individuo (su % disminuye al aumentar la edad) y el tipo de tejido.

B.- El papel primordial del agua en el metabolismo de los seres vivos se debe sus propiedades físicas y químicas, derivadas de la estructura molecular.

A temperatura ambiente es líquida, al contrario de lo que cabría esperar, ya que otras moléculas de parecido peso molecular (SO2, CO2, SO2, H2S, etc.) son gases. Este comportamiento se debe a que los dos electrones de los dos hidrógenos están desplazados hacia el átomo de oxigeno, por lo que en la molécula aparece un polo negativo, donde está el oxígeno, debido a la mayor densidad electrónica, y dos polos positivos, donde están los dos hidrógenos, debido a la menor densidad electrónica. La molécula de agua son dipolos.

C.- Entre los dipolos del agua se establecen fuerzas de atracción llamados puentes de hidrógeno, formándose grupos de 3-9 moléculas. Con ello se consiguen pesos moleculares elevados y el agua se comporta como un líquido. Estas agrupaciones, le confieren al agua sus propiedades de fluido, en realidad, coexisten estos pequeños polímeros de agua con moléculas aisladas que rellenan los huecos.

D.- Los enlaces por puentes de hidrógeno son, aproximadamente, 1/20 más débiles que los enlaces covalentes, el hecho de que alrededor de cada molécula de agua se dispongan otras moléculas unidas por puentes de hidrógeno, permite que se forme en el seno del agua una estructura ordenada de tipo reticular, responsable en gran parte del comportamiento anómalo y de sus propiedades físicas y químicas.

E.- El agua se presenta en tres estados: Sólida líquida o gaseosa

4.- Definir que son moléculas orgánicas.

Es una sustancia química que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos menos frecuentes en su estado natural. Estos compuestos se denominan moléculas orgánicas. Algunos compuestos del carbono, carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono, no son moléculas orgánicas. La principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son compuestos combustibles). La mayoría de los compuestos orgánicos se producen de forma artificial mediante síntesis química aunque algunos todavía se extraen de fuentes naturales.

5.- Cuáles son las moléculas orgánicas que son importantes para los seres vivos.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com