ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de análisis de la realidad social


Enviado por   •  3 de Noviembre de 2015  •  Trabajos  •  1.341 Palabras (6 Páginas)  •  91 Visitas

Página 1 de 6

Las nuevas  formas de socialización a través de los nuevos medios de comunicación.

Nombres: Aline G; Catalina M; Alejandra R; Yasmin C; Carla H.

Curso: Taller de análisis de la realidad social

Profesor: Gonzalo Reyes

Fecha: 30 de octubre del 2015

Índice

CAPITULO I: Introducción……………………………...…………………………….……3

CAPITULO II: BREVE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA/ANTECEDENTES:………………………………….…………..…………....4

3.1 Relevancia..............................................................................................................4

3.1.2 Objetivo general..................................................................................................5

3.1.3 Objetivos específicos..........................................................................................5

3.2 Hipótesis………………………………………………………..…………...............…..5

CAPITULO lll: Conclusión y Metodología…………………………………………………………..……………..……. 6 y 7

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA…………………….………………………..…….……8

 


Introducción

   En la actualidad hemos sido testigos de cómo la tecnología ha contribuido al el desarrollo de las comunicaciones a lo largo del tiempo; mejorando las conexiones interpersonales a larga distancia, y reduciéndola a un trecho mínimo, tanto en tiempo como en latitud. Cambiando así la vida social humana.

   Bajo este precepto nuestro país no ha quedado exento de la interacción con estas nuevas redes de comunicación y entretención, así como tampoco de los potenciales efectos adversos que produce el uso de las nuevas tecnologías en la vida de los infantes. Por este motivo es que estudiaremos uno de los fenómenos resultantes de esta nueva  interacción.

   En las siguientes páginas del presente trabajo, abordaremos este conflicto mediático actual, enfrentándolo con diversas variables presentes en la vida psico-social de los individuos. Tales como, procesos de desarrollo externo (socialización, entre otros.), autoestima, y destacando al mismo tiempo la importante influencia proveniente del ambiente.

     

 

1. BREVE PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA/ANTECEDENTES:

Estamos en un periodo en donde los “nativos digitales” (individuos que han crecido inmersos en la tecnología digital) son cada vez más comunes para nuestra sociedad, siendo que apenas estamos en un periodo de transición/ adaptación. Esta influencia por la tecnología se ve reflejada en los más jóvenes.

También se puede se puede ver que los “nativos digitales” están constantemente comunicados a través de la tecnología o las bien llamadas “redes sociales” las cuales están creando nuevas formas de socialización

 “Es que Internet no sólo se ha convertido en un medio de comunicación, sino en un espacio-lugar de comunicación, de interacción entre las personas. Es más, muchas personas, especialmente los jóvenes, entran en este espacio con la finalidad de comunicarse, para mantener relaciones sociales. Crean así, verdaderas comunidades o redes sociales, que se han convertido en espacios de socialización” (Valiente Fco. Javier, 2008)

Esta tecnología está en nuestro día a día y muchas personas ya no pueden imaginar su vida sin sus celulares o computadores. Hoy tenemos múltiples plataformas o “aplicaciones”  de socialización a través de internet como Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp, entre otras. En donde la comunicación con otra persona es instantánea, es por esto que cada vez más individuos las usan a diario.

1.2. RELEVANCIA

Esta investigación es importante, ya que para empezar debemos entender que la tecnologías con esta variedad de aplicaciones ya sea Facebook, Twitter, y Whatsapp, entre otras, se han incorporado de manera importante en nuestras vidas.

Por lo tanto nuestra motivación es que queremos dar a conocer cómo se forman las nuevas formas de socialización de este medio y porque estamos tan dependientes de este para poder relacionarnos con nuestro entorno con el objetivo de que la sociedad pueda estar más informada y comprenda respecto a este fenómeno tan actual que nos incluye a todos, por lo tanto es una investigación con bastante relevancia social ya que si bien los más involucrados con la tecnología son los jóvenes cada día se ve a mas adultos usando estas nuevas redes de comunicación.

3.2.1 objetivo general

   Describir las nuevas formas de socialización que se dan a través de la tecnología y sus redes sociales.

3.2.2 objetivo especifico

  • Primeramente, explicarnos a que nos referimos con las nuevas “redes sociales”, y darnos a conocer sus principales características, para entender de qué estamos hablando.
  • Permitirnos conocer los principales motivos de la preferencia de la mayoría de la población -urbana- por estos medios, y cuáles son sus efectos (mayoritariamente positivos).
  • Dar a conocer la relevancia se le da una utilidad a estas nuevas tecnologías (ya sea una buena o mala) y, también, cómo esto influye en el comportamiento, la forma en la cual se lee, se aprende, se crea, se procesa la información, se intercambian recursos, la relación con el medio, y cómo va cambiando drásticamente por el empuje creciente de las tecnologías digitales.

3.3 hipótesis

    El desarrollo social de las personas se ve altamente afectado de buena o mala manera por la tecnología y los nuevos medios de comunicación, esto puede depender de al menos dos variables: las nuevas tecnologías y el tiempo de interacción que las personas le otorgan a estas tecnologías y medios de comunicación. Es por estos antecedentes que nos preguntamos. ¿Cómo se genera la socialización a través de los nuevos medios de comunicación?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (175 Kb) docx (32 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com