ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecno-Charmed


Enviado por   •  21 de Agosto de 2011  •  5.684 Palabras (23 Páginas)  •  420 Visitas

Página 1 de 23

Índice

Capítulo I

Introducción 7

1.1 Justificación 8

1.2 Objetivos 9

1.2.1 Objetivo general 9

1.2.2 Objetivos específicos 10

1.3 Impacto social o productivo 11

Capítulo II

2.1 Empresa donde se va a realizar el proyectó 13

2.2 Planteamiento del problema 14

2.3 Estudio de Factibilidad| 15

2.2.1 Factibilidad técnica 15

2.3.2 Factibilidad económica 16

2.3.3 Factibilidad operacional 16

2.4 Cronograma de actividades 17

2.5 Descripción de actividades 18

Capítulo III

3.1 Base de Datos 21

3.1.1 Conceptos básicos de archivos computacionales 21

3.1.2 Objetivos de los sistemas de bases de datos 22

3.1.3 Niveles de abstracción 24

3.1.3.1 Nivel físico 24

3.1.3.2 Nivel conceptual 24

3.1.3.3 Nivel de visión 25

3.2 Microsoft Access 26

3.2.1 Historia 26

3.2.2 Extensiones de archivo 28

3.3 Partes de la pantalla de Access 28

3.3.1 Ventana de la Base de Datos 29

3.3.2 Tablas 30

3.3.3 Formularios 32

3.3.4 Consultas 34

3.3.5 Informes 35

3.4 Diseño de una Base de datos 37

3.4.1 Pasos para diseñar una Base de datos 37

3.4.1.1 Determinar la finalidad de la Base de datos 37

3.4.1.2 Determinar las tablas que se necesitan

Para la Base de datos 38

3.4.1.3 Determinar los campos que se necesitan

Para las Tablas 38

3.4.1.4 Identificar los campos con valores exclusivos 39

3.4.1.5 Determinar las relaciones entre las Tablas 39

3.4.1.6 Precisar el diseño 40

3.4.1.7 Introducir datos y crear otros objetos de la

Base de datos 40

3.4.1.8 Utilizar las herramientas de análisis de

Microsoft Access 40

3.5 Oracle 41

3.5.1 El kernel de oracle 41

3.5.2 Evolución 42

3.5.3 Versiones de oracle 42

3.6 MySQL 43

3.6.1 Aplicaciones 43

3.6.2 Plataformas 44

3.6.3. Características distintivas 45

3.7 Lenguajes de programación 46

3.7.1 Visual Basic 6.0 46

3.7.1.1 Entorno de desarrollo 47

3.7.1.2 Ventajas 49

3.7.1.3 Inconvenientes 49

3.7.2 C++ 52

3.7.2.1 Tipos de datos 52

3.7.3 COBOL 53

3.7.3.1 Historia 53

3.7.3.2 Características 53

3.7.3.2 Usus 54

3.8 Modelos de datos 55

3.8.1 Modelos lógicos basados en objetos 55

3.8.2 Modelos lógicos basados en registros 57

3.8.3 Modelos físicos de datos 59

3.9 Métodos del desarrollo de sistema de información 62

3.9.1 Método de cascada pura 63

3.9.2 Método de espiral 64

3.9.3 Método de codificar y corregir 65

3.9.4 Método prototipo 66

Capítulo IV

4.1 Graficas y prototipos 73

4.1.1 Diseño modular 73

4.1.2 Diagrama de flujo de datos 75

4.1.3 Diagrama Entidad-Relación 80

4.1.4 Diccionario de datos 82

Capitulo V

5.1 Pantallas 87

5.2 Códigos 97

Capítulo VI

6.1 Conclusiones

6.2 Recomendaciones

6.3 Bibliografía

Introducción

La simplificación de las actividades en una empresa, es una práctica dinámica y compleja que se configura con la concurrencia de diversos factores y relaciones de carácter social y administrativo.

En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta a los clientes, considerados como activo corriente. Los bienes de una entidad empresarial que son objeto de inventario son las existencias que se destinan a la venta directa o aquellas destinadas internamente al proceso productivo como materias primas, productos inacabados, materiales de embalaje o envasado y piezas de recambio para mantenimiento que se consuman en el ciclo de operaciones.

El programa “SINVMOD Tecno-Charmed” es aquel que ayudara a las empresas a facilitar su trabajo en la administración de todo el equipo de computo, como son equipo en uso, equipo obsoletos, equipos inservibles y puestos a venta como chatarra y equipos nuevos, así como material y herramientas de trabajo para uso del mantenimiento del los equipos de computo.

No obstante cada objeto poseerá un código único el cual al ingresarlo al programa nos mostrara su historial de vida dentro de la empresa e imprimir un reporte de estado para ver si es apto que se reemplace por otro nuevo o mas actualizado, para esto llevaremos el control dentro de una bitácora.

1.1 Justificación

En un mundo siempre cambiante somos participes de las innovaciones tecnológicas que nos han permitido optimizar y reducir en gran medida el papeleo y actividades manuales. Si una organización desea ser competitiva en este nuevo mundo de tecnologías, debe de mejorar su forma de llevar el control de sus actividades ya que de esta forma la empresa puede disponer de su información en el momento que lo requiera, y realizar sus procesos en un menor tiempo logrando así mayor productividad.

Cuando ya contamos con equipos y sistemas de información lo que una empresa debe de hacer es mantener actualizada su sistema y así lograr ser cada vez mejor buscando siempre el liderazgo en el ramo de las actividades que realiza.

En una empresa el llevar un control de su inventario en cuanto a material y equipo de computo suele ser de suma importancia, en “Las Cervezas Modelo en Veracruz S.A. de C.V“, en ingeniero en sistemas que es el encargado de todos los equipos y material de computo y actualmente no puede organizar y administrar la información, para realizar alguna búsqueda o actualizar datos es necesario que sea registrado en hoja de calculo, por lo que le trae como consecuencia perdida de tiempo, y con ayuda de este sistema se pretende evitar este tipo de inconveniente

Por lo antes mencionado mi objetivo en este proyecto es realizar un programa con una interfaz fácil de manejar para el usuario final para poder llevar un control de los equipos de computo, que se encuentren en producción (estén en uso por los usuarios), en Scrap (equipos que ya no funcionan ), en Stock (equipos nuevos) y los que sean obsoletos (aquellos que ya están descontinuados), así como de los materiales o herramientas que se ocupan para el mantenimiento de dichos equipos, así como saber quien es el usuario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com