ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologia De Los Materiales


Enviado por   •  18 de Junio de 2015  •  2.572 Palabras (11 Páginas)  •  178 Visitas

Página 1 de 11

Tecnología de materiales

La tecnología de materiales es el estudio y puesta en práctica de técnicas de análisis, estudios físicos y desarrollo de materiales. También es la disciplina de la ingeniería que trata sobre los procesos industriales que nos proporcionan las piezas que componen las máquinas y objetos diversos, a partir de las materias primas.

Índice

[ocultar]

• 1 Propiedades de los materiales

o 1.1 Propiedades físicas

 1.1.1 Propiedades mecánicas

 1.1.2 Propiedades ópticas

 1.1.3 Propiedades acústicas

 1.1.4 Propiedades eléctricas

 1.1.5 Propiedades térmicas

 1.1.6 Propiedades magnéticas

 1.1.7 Propiedades físico-químicas

• 2 Véase también

Propiedades de los materiales[editar]

Propiedades físicas[editar]

Estas propiedades se ponen de manifiesto ante estímulos como la electricidad, la luz, el calor o la aplicación de fuerzas a un material.

Describen características como elasticidad, conductividad eléctrica o térmica, magnetismo o comportamiento óptico, que por lo general no se alteran por otras fuerzas que actúan sobre el mismo.

Propiedades mecánicas[editar]

-Las propiedades mecánicas son aquellas propiedades de los sólidos que se manifiestan cuando aplicamos una fuerza. Las propiedades mecánicas de los materiales se refieren a la capacidad de los mismos de resistir acciones de cargas: las cargas o fuerzas actúan momentáneamente, tienen carácter de choque.

• Cíclicas o de signo variable: las cargas varían por valor, por sentido o por ambos simultáneamente.

Las propiedades mecánicas principales son: dureza, resistencia, elasticidad, plasticidad y resiliencia, aunque también podrían considerarse entre estas a la fatiga y la fluencia (creep).

• Cohesión: Resistencia de los átomos a separarse unos de otros.

• Plasticidad: Capacidad de un material a deformarse ante la acción de una carga, permaneciendo la deformación al retirarse la misma. Es decir es una deformación permanente e irreversible.

• Dureza: es la resistencia de un cuerpo a ser rayado por otro. Opuesta a duro es blando. El diamante es duro porque es difícil de rayar. Es la capacidad de oponer resistencia a la deformación superficial por uno más duro.

• Resistencia: se refiere a la propiedad que presentan los materiales para soportar las diversas fuerzas. Es la oposición al cambio de forma y a la separación, es decir a la destrucción por acción de fuerzas o cargas.

• Ductilidad: se refiere a la propiedad que presentan los materiales de deformarse sin romperse obteniendo hilos.

• Maleabilidad: se refiere a la propiedad que presentan los materiales de deformarse sin romperse obteniendo láminas.

• Elasticidad: se refiere a la propiedad que presentan los materiales de volver a su estado inicial cuando se aplica una fuerza sobre él. La deformación recibida ante la acción de una fuerza o carga no es permanente, volviendo el material a su forma original al retirarse la carga.

• Higroscopicidad: se refiere a la propiedad de absorber o exhalar el agua.

• Hendibilidad: es la propiedad de partirse en el sentido de las fibras o láminas (si tiene).

• Resiliencia:es la capacidad de oponer resistencia a la destrucción por carga dinámica.

Tucker, A. (1989). Tecnología de los metales. Mir Moscú. Schmidt, Paul (1989). Tecnología de los metales. Barcelona: Reverté.

Propiedades ópticas[editar]

Los materiales pueden ser:

• Opacos: no dejan pasar la lus.

• Transparentes: dejan pasar la luz.

• Traslúcidos: dejan pasar parte de la luz.

Propiedades acústicas[editar]

Materiales transmisores o aislantes del sonido.

Propiedades eléctricas[editar]

Materiales conductores o dieléctricos. Sus propiedades se dividen en:

• Resistencia (p) : Es la medida de oposición de un material al paso de corriente eléctrica. Se mide según la cantidad de ohmios (Ω) que posee una porción de 1 cm2 por unidad de longitud. Siendo: p: Ω . cm2 / cm = Ω .cm

• Conductividad eléctrica (σ) : Es la propiedad totalmente opuesta a la resistencia, ya que esta mide la capacidad del paso de corriente eléctrica sin ninguna oposición, su valor es 1/p = 1 / Ω . cm

Propiedades térmicas[editar]

Materiales conductores o aislantes térmicos. Las propiedades térmicas determinan el comportamiento de los materiales frente al calor.

• Conductividad térmica: es la propiedad de los materiales de transmitir el calor, produciéndose, lógicamente una sensación de frío al tocarlos. Un material puede ser buen conductor térmico o malo.

• Fusibilidad: facilidad con que un material puede fundirse.

• Soldabilidad: facilidad de un material para poder soldarse consigo mismo o con otro material. Lógicamente los materiales con buena fusibilidad suelen tener buena soldabilidad.

• Punto de fusión

Propiedades magnéticas[editar]

Materiales magnéticos. En física se denomina permeabilidad magnética a la capacidad de una sustancia o medio para atraer y hacer pasar a través de sí los campos magnéticos, la cual está dada por la relación entre la intensidad de campo magnético existente y la inducción magnética que aparece en el interior de dicho material.

Propiedades físico-químicas[editar]

• Resistencia a la Corrosión: La corrosión es definida como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por su entorno. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción electroquímica (oxidación), la velocidad a la que tiene lugar dependerá en alguna medida de la temperatura, la salinidad del fluido en contacto con el metal y las propiedades de los metales en cuestión. Otros materiales no metálicos también sufren corrosión mediante otros mecanismos. La corrosión puede ser mediante una reacción química (oxidorreducción) en la que intervienen dos factores: la pieza manufacturada y/o el ambiente, o por medio de una reacción electroquímica.

Los más conocidos son las alteraciones químicas de los metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón). Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.). Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelve

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com