ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologia Dura


Enviado por   •  24 de Febrero de 2013  •  7.048 Palabras (29 Páginas)  •  1.469 Visitas

Página 1 de 29

Tecnología dura y blanda.

La tecnología consiste, de manera general, en un conjunto de saberes, técnicas y procedimientos que permiten modificar el medio; implica el uso de herramientas y conocimiento.

Entonces aparece el concepto de tecnología dura, que se refiere a la maquinaria, herramientas y procesos para obtener productos y servicios. Vendría a ser el equivalente del "hardware" en la informática.

La tecnología blanda tiene relación con el conocimiento, talento y aprendizaje aplicado en el proceso de obtener la modificación al medio, ya sea obteniendo y producto o servicio como resultado. Como ves, vendría a ser un equivalente en el ámbito productivo del "software". Se incluye en este ámbito la capacitación, administración de recursos humanos, etc...

Existen muchas definiciones al respecto, y encontrarás por lo mismo incluso contradicciones; no hay que olvidar que esta distinciones son arbitrarias, pero lo importante es que apuntan a diferentes aspectos de la tecnología y su uso. Otra forma de verlo es que la tecnología dura es todo lo que se puede tocar, como las máquinas, y la blanda es el aspecto subjetivo, como el know how, o sea el conocimiento en general.

2 Introducción

La tecnología es un concepto amplio que abarca un conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven para el diseño y construcción de objetos para satisfacer necesidades humanas.

Tecnologías Duras

La tecnología dura consiste en "técnicas ingenieriles, estructuras físicas, y maquinaria que encuentran una necesidad definida por una comunidad, y utilizan materiales que están a mano o que son fácilmente adquiribles.

Se suele llamar tecnologías duras a aquellas que se basan principalmente en el conocimiento de las ciencias duras, como la física y la química, esto sin dejar de lado las demás ciencias. La otra cosa que las diferencias es que en este caso el producto tecnológico es un objeto tangible a deferencia de la tecnología blanda.

IMPACTO TECNOLOGICO EN EL MEDIO

Los avances tecnológicos provocan reacciones muchas veces totalmente disímiles, desde quienes plantean un crecimiento sin límites que permitiría a todos nadar en la abundancia, o los que sin ser exageradamente optimistas confían en un futuro promisorio, con un enriquecimiento en la calidad de vida, resultado de los progresos científico - tecnológicos; hasta los que ven en esos progresos una deshumanización del hombre y un futuro sin perspectivas debido entre otras cosas a la degradación del medio ambiente y al agotamiento de los recursos no renovables.

Uso incorrecto Debemos reconocer que existen problemas muy graves debido a usos incorrectos, inapropiados o simplemente sin control, de determinados desarrollos tecnológicos, pero creemos que la responsabilidad no es de la tecnología, si no mas bien de quienes, en un desmedido afán de comodidad, de lucro, de poder, utilizan los...

3INTRODUCCION

Vivimos en un mundo en que la tecnología marca el ritmo del progreso y las pautas de vida, en otras palabras, vivimos en un mundo modelado por la tecnología. En nuestra vida cotidiana la tecnología esta omnipresente.

La idea del progreso, tal como lo concebimos hoy, está íntimamente asociada a la idea de la tecnología, y por consiguiente a la idea de ciencia y de técnica. Estas tres palabras clave, ciencia, técnica y tecnología, vinculadas a actividades específicas del hombre, están indisolublemente ligadas al mundo en que vivimos, un mundo más artificial que natural, un mundo creado por el hombre en sus ansias de dominar transformar las fuerzas de la naturaleza.

La tecnología constituye la otra variable independiente que influye poderosamente sobre las características organizacionales (variables dependientes). Además del impacto ambiental, existe el impacto tecnológico sobre las organizaciones. Todas las organizaciones utilizan algunas formas de tecnología para ejecutar sus operaciones y realizar sus tareas. La tecnología adoptada podrá ser tosca y rudimentaria (como el aseo y limpieza a través del cepillo o de la escoba) como también podrá ser sofisticada (como el procesamiento de datos a través de computador).

Todas las organizaciones dependen de un tipo de tecnología o de una matriz de tecnologías para poder funcionar y alcanzar sus objetivos desde un punto de vista puramente administrativo, se considera la tecnología como algo que se desarrolla predominantemente en las organizaciones, en general, y en las empresas en particular a través de conocimientos acumulados y desarrollados sobre el significado y ejecución de tareas (Know How) y por sus manifestaciones físicas consecuentes (maquinas, equipos, instalaciones) que constituyen un enorme complejo de técnicas utilizadas en la transformación de los insumos recibidos por la empresa en resultados, esto es, en productos o servicios.

La tecnología puede estar o no incorporada a bienes físicos o en bienes de capital, materias primas básicas, materias primas intermedias o componentes, etc. En ese sentido, la tecnología corresponde al concepto de hardware.

La tecnología no incorporada se encuentra en las personas (como los técnicos, peritos, especialistas, ingenieros, etc.) bajo formas de conocimientos intelectuales u operacionales, facilidad mental o manual para ejecutar las operaciones o en documentos que la registran y observan con el fin de asegurar su conservación y transmisión (como mapas, plantas, diseños, proyectos, etc.) corresponde al concepto de software.

DEFINICIONES

Técnica:

Técnica: es el procedimiento, o conjunto de procedimientos que tiene como objetivo obtener un determinado resultado (en el campo de la tecnología, de la ciencia, de las artesanías, o de otra actividad). También podemos decir que...

Técnica: es él o los procedimiento puestos en practica a realizar una actividad (construir algo, efectuar una medición o un análisis, conducir un auto, tocar el piano, vender algo, nadar, etc.), así como también la pericia o capacidad que se pone de manifiesto cuando se realiza una actividad. Estos procedimientos no excluyen la creatividad como uno de los integrantes de la técnica.

Desde el punto de vista de la ingeniería podemos decir que:

Técnica: es el o los procedimientos prácticos que tienen como objetivo la transformación consiente de la materia en general, la fabricación de bienes y la provisión de servicios. La técnica implica tanto el conocimiento de las operaciones como el manejo de habilidades; tanto las herramientas, como los conocimientos técnicos y la capacidad inventiva

Ciencia:

Es el conjunto de conocimientos exactos fundados en le estudio y razonamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com