ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnologia En Cultivo De Cafe


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2013  •  2.903 Palabras (12 Páginas)  •  784 Visitas

Página 1 de 12

APLICAR LAS TECNOLOGÍAS, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA

PRODUCCIÓN ORGÁNICA AL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO

DE PLANTACIONES DE CAFÉ

El presente Módulo está dirigido a trabajadores del sector agrícola que intervienen en los

procesos de producción del café con criterios de rentabilidad, calidad y sostenibilidad de los

recursos, para satisfacer las demandas del sector de acuerdo con las tecnologías y los sistemas

productivos. Hace parte del área agrícola y comprende las funciones necesarias para establecer

y manejar cultivos orgánicos de café, respondiendo a la demanda del mercado actual.

Este módulo de tiene como propósito capacitar fuerza laboral que responda a la conservación del

medio ambiente y a la optimización de los recursos en la empresa cafetera.

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

Preparar fincas libres de tecnologías convencionales, para la producción de café, aplicando

técnicas, normas y principios de manejo orgánico

Convertir fincas con procesos técnicos convencionales hacia la producción de café orgánico

Manejar las plagas y enfermedades del café aplicando técnicas de agricultura orgánica

Manejar el suelo garantizando la disponibilidad de los nutrientes necesarios para el

desarrollo de las plantaciones

Manejar el ecosistema cafetero con criterios de responsabilidad ecológica y justicia social

COMPETENCIAS LABORALES PARA PRODUCCIÓN DE CAFÉ

AGRICULTURA ORGÁNICA

Es un sistema que fomenta, mejora y protege al máximo los recursos naturales y el ecosistema,

por medio de métodos que permiten reducir al mínimo la contaminación del aire, el agua, el

suelo, la flora y la fauna.

En la agricultura Orgánica se debe reducir el uso de insumos externos y se debe eliminar el

empleo de productos químicos de síntesis.

La agricultura orgánica se rige bajo los principios de una producción:

Ambientalmente amigable: respeta y protege el ambiente utilizando técnicas de

producción en equilibrio y armonía con la naturaleza, evitando la destrucción de los

recursos naturales en las zonas tropicales y subtropicales.

Económicamente viable: dirigida a mejorar el ingreso del productor a través del

sobreprecio que se paga por el café orgánico.

Social: orientada a mejorar la calidad de vida de los productores y de los consumidores.

VENTAJAS DE UN CULTIVO ORGANICO

Disminuye la contaminación de medio ambiente.

Busca erradicar los problemas fitosanitarios de las fincas por medios naturales

Aumenta la fertilidad biológica del suelo.

Disminuye los costos de producción por insumos externos al eliminar el uso de

agroquímicos de síntesis (plaguicidas, fungicidas, herbicidas)

Aumenta el desarrollo de buenas prácticas agrícolas en lo que tiene que ver con el uso y

conservación del suelo y el agua.

DESVENTAJAS DE UN CULTIVO ORGÁNICO

Aumenta el uso de la mano de obra en algunas labores del cultivo.

Sí se parte de un cultivo de café a libre exposición se debe establecer sombrío, lo cual

tiene efecto sobre la producción.

Implica establecer un sistema de cultivo orgánico para todos los productos de la finca

Es necesario garantizar una alta gestión en la producción y comercialización del producto.

Necesita el aval de un tercero que emite una certificación, la cual se constituye en un

costo adicional en la comercialización del producto.

Su demanda mundial es limitada

DEFINICION CAFÉ ORGANICO

Es el café que se produce y se procesa sin la utilización de productos químicos de síntesis. En el

cultivo de café orgánico se deben aplicar métodos naturales que no generen riesgo ni para la

salud de los seres vivos ni para el medio ambiente. (1)

Los procesos productivos que se desarrollan (contemplados en las normas ecológicas) son

fundamentales para poder identificar y etiquetar el producto como orgánico. (2)

COMPETENCIAS LABORALES PARA PRODUCCIÓN DE CAFÉ

La producción orgánica interviene en el desarrollo de todos los procesos de la finca y se debe

convertir de cierta manera, en una forma de vida. (3)

FUENTE: (1) (3) http://www.guiadelcafe.com/article.php?sid=27

(2) http://www.thecoffeebeanshop.com/cartelera.html

El café Orgánico puede ser cultivado por:

Productores independientes o asociados que estén dispuestos a desarrollar por 3 años

adecuaciones en su cultivo. La transición de un cultivo convencional a orgánico, requiere

de labores adicionales.

Productores que demuestren a la Federación Nacional de Cafeteros y/o otros exportadores

particulares que están en el proceso de transición de cultivo convencional a orgánico en su

finca o productores que tengan un certificado que los acredite como orgánicos.

Productores que sean conscientes de la importancia de cuidar los recursos naturales

brindando así sostenibilidad a la zona cafetera del país.

Productores que cumplan con sus recomendaciones técnicas del servicio de Extensión.

Existen zonas del país que se adaptan con mayor facilidad al desarrollo del cultivo orgánico,

variables como; condiciones climáticas, variedad del café y los sistemas de cultivo que se han

venido empleando desde tiempo atrás influyen en este proceso.

Para determinar el éxito de transición de un cultivo convencional a orgánico hay que analizar la

potencialidad que tiene la finca para la producción del café, hay que evitar que el café orgánico

se desarrolle en un cultivo a libre exposición y hay que analizar los impactos que pueden

generar en el cultivo el cambio de sistema de fertilización ya que cuando se implementan

procesos naturales, la producción tiende a disminuir considerablemente.

El café orgánico no es para todos los tipos de caficultores. Se requieren productores con

conciencia ambientalista. Para poder mejorar y tecnificar la producción CENICAFE debe

actualizar constantemente la información

Prácticas de conservación del suelo

Adecuada localización del cultivo:

Para el café es recomendable un suelo con una pendiente intermedia, ya que es

menos exigente en prácticas de laboreo y permite que la cobertura minimice el

riesgo de erosión.

Siembras en contorno:

El cultivo del café se debe sembrar en hileras a través de la pendiente, las

hileras detienen el movimiento del suelo ocasionado por el agua lluvia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com