ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Telecomunicaciones


Enviado por   •  17 de Mayo de 2012  •  2.557 Palabras (11 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCION

El contenido de este trabajo, está basado en la unidad uno denominada: Aplicaciones y Servicios Telemáticos, donde se abarcan varios puntos importantes como son: Tecnología infraestructure, redes inalámbricas, red cableada, conflicto de direcciones IP, donde cada estudiante podrá recordar y ampliar conceptos manejados en otras asignaturas, pero además podrá obtener conocimiento y resolver problemas en diferentes áreas y contextos.

La intención final de éste trabajo es que el estudiante recuerde los conceptos básicos que ha estudiado, evaluado y puesto en práctica durante semestres anteriores y los aplique en diferentes áreas y contextos.

OBJETIVOS

Conocer a fondo la tecnología infraestructura.

Identificar los dispositivos se pueden usar para conectar una red inalámbrica con una red cableada.

Verificar cuando una dirección IP configurada pertenece o no a la red Cableada de determinado sitio.

Determinar cuándo se presenta un conflicto de direcciones IP en la Red

Elaborar un manual de configuración de Red Inalámbrica.

TRABAJO COLABORATIVO #1

1. Investigar un poco más a fondo acerca de: Tecnología Infraestructure y plasmarlo dentro del documento final a entregar en este trabajo colaborativo.

Las redes inalámbricas o en modo infrastructure utilizan uno o más WAP’s para conectar el nodo inalámbrico de forma centralizada.

Un solo WAP que sirve a un área dada se le conoce como Basic Service Set (BSS). Esta área de Servicio puede ser extendida añadiendo más WAP. Esta extensión se le llama Extended Service Set (ESS). Hasta el momento, si utiliza Extended Basic Service Set (EBSS) o ESS para indicar lo mismo, está correcto.

Este tipo de redes requieren más planificación, como dónde conectar el WAP para asegurar una conexión estable en redes permanentes inalámbricas. Este modo es más utilizado en redes comerciales o redes que necesitan compartir recursos dedicados como conexiones de Internet y tener la data centralizada.

Velocidad

La velocidad depende de varios factores, uno de ellos es el equipo inalámbrico utilizado. Otro factor es la distancia entre los nodos inalámbricos o entre nodos inalámbricos y Access Point centralizados. Los periferales inalámbricos negocian la velocidad máxima a la que se puede comunicar sin perder muchos paquetes de data. La velocidad disminuye a medida que la distancia es mayor.

Se determinó que la mejor velocidad de trasmisión es obtenida a distancia de 25pies o menos. En los extremos del alcance efectivo de un periferal, la velocidad debe disminuir alrededor de 1 Mbps antes de que se caiga la conexión.

Por último, el factor de interferencia por otros periferales inalámbricos que operan en la misma frecuencia- tales como teléfonos inalámbricos- y por objetos sólidos. Los llamados “dead-spots” ocurren cuando algo capaz de interferir con la señal de radio se interpone entre los nodos de la red inalámbrica. Equipos como neveras, bloquean efectivamente las señales de las redes inalámbricas. Otros equipos son cajas de fusibles, tuberías metálicas y unidades de aire acondicionado.

Alcance

Las redes 802.11 tienen un alcance de unos 150 pies y otras hasta 300 pies. El alcance es afectado por factores del medio ambiente.

BSSID, SSID, y ESSID

Redes inalámbricas interconectas en modo ah hoc o infrastructure requieren un método de identificación. El BSSID (Basic Service Set Identifier) es la red inalámbrica básica del modo infrastructure. Se creó otro medio para nombrar el cual es Service Set Identifier (SSID). Esta es una identificación de32 bit que se inserta en el cabezal de cada paquete procesado por el WAP. Una red inalámbrica que contiene múltiples WAP para comunicarse entre sí se le conoce como ESS (Extended Service Set).

Cuando configura un periferal inalámbrico para conectar a un ESS, técnicamente está ESSID en vez de SSID. Para propósito de la certificación, hasta ahora se usan los términos SSID o ESSID como lo mismo.

Frecuencia de Broadcasting.

Se usa para evitar la interferencia en periferales inalámbricos por otro periferales inalámbricos.

El estándar 802.11 trabaja en la frecuencia de 2.4 GHz. Otros estándares que llegaron luego trabajan a2.4 GHz o 5.0 GHz.

IDS Intrusion Detection System.

Esto es un sistema (software o hardware), diseñado para detectar accesos no autorizados a un sistema. Los IDS, tienen un conjunto de aplicaciones y configuraciones que van desde Firewalls, hasta sniffers para análisis de tráfico.

2. ¿Que dispositivos se pueden usar para conectar una red inalámbrica con una red cableada?

Punto de Acceso (AP): Transmisor/receptor inalámbrico que actúa como puente entre los nodos de la red inalámbrica y la red cableada.

Clientes inalámbricos: Cualquier computador con una tarjeta de red inalámbrica.

Usuarios Ethernet: Computadores de escritorio con tarjeta de red Ethernet, los cuales se conectan a la red cableada.

Switch: Dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa de enlace de datos del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red.

Hub: Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y la repite emitiéndola por sus diferentes puertos.

Se aclaró el concepto de hub y switch, pero a la hora de instalar una red debemos elegir entre esos dos dispositivos el que queremos usar. Aunque actualmente el que se maneja es el switch.

3. ¿Cómo se verifica que una dirección IP configurada no pertenezca a la red Cableada de determinado sitio? De la UNAD por ejemplo.

Se verifica abriendo una terminal del sistema y dando el comando ipconfig / all allí el sistema nos muestra si el equipo está dentro de una LAN inalámbrica o alambrica, nos muestra la dirección IP de ese equipo y la máscara de subred, con la información de la máscara de subred hallamos el prefijo de red para determinar la cantidad de equipos que soporta esa red configurada, también con esta información hallamos la dirección de red, el rango de host y la dirección del brodcast.

En el caso de la UNAD la dirección del equipo donde me encontraba era:

IP 172.21.64.63

Mascara de Subred 255.255.252.0

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com