ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Telecomunicaciones


Enviado por   •  22 de Febrero de 2015  •  502 Palabras (3 Páginas)  •  121 Visitas

Página 1 de 3

Fundamentos De Telecomunicaciones

Unidad II “Medios De Transmisión Y Sus Características”.

Preguntas:

1.- ¿Cuáles son los principales medios de transmisión?

• Guiados, cuando las ondas se transmiten confinándolas a lo largo de un camino (medio) físico como por ejemplo un cable.

• No guiados (inalámbricos), la propagación de la señal se hace a través del aire, el Mar o el espacio.

2.- ¿Cuándo se debe utilizar y cuando no se debe de utilizar el cable de par trenzado?

El cable de par trenzado se utiliza si:

• La LAN tiene una limitación de presupuesto.

• Se desea una instalación relativamente sencilla, donde las conexiones de los equipos sean simples.

No se utiliza el cable de par trenzado si:

• La LAN necesita un gran nivel de seguridad y se debe estar absolutamente seguro de la integridad de los datos.

• Los datos se deben transmitir a largas distancias y a altas velocidades.

3.- ¿Cómo esta constituida físicamente la fibra óptica?

Físicamente un cable de fibra óptica esta constituido por un núcleo formado por una o varias fibras o hebras muy finas de cristal o plástico; un revestimiento de cristal o plástico con propiedades ópticas diferentes a las del núcleo, cada fibra viene rodeada de su propio revestimiento y una cubierta plástica para protegerla de humedades y el entorno.

4.- ¿Qué medio tiene una frecuencia que van desde los 500 MHz hasta los 300 GHz?

Microondas.

5.- ¿Qué son los infrarrojos?

Son ondas direcciónales incapaces de atravesar objetos solidos, que están indicadas para transmisiones de corta distancia.

6.- ¿Qué medio transporta ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico?

Medios no guiados.

7.- ¿En que consiste la verificación de redundancia vertical?

Consiste en agregar un bit adicional (denominado bit de paridad) a un cierto número de bits de datos denominado palabra código (generalmente 7 bits, de manera que se forme un byte cuando se combina con el bit de paridad) cuyo valor (0 o 1) es tal que el número total de bits 1 es par.

8.- ¿Qué es un bit de paridad?

Un bit de paridad es un bit que se añade a un dato con el fin de protegerlo contra los errores.

9- ¿En que consiste el método paridad lineal o de carácter?

Consiste en añadir un bit de la derecha de cada carácter a transmitir de modo que el número de bit a “uno” en el conjunto carácter + bit extra sea par o impar, lo cual se habrá establecido de antemano.

10.- ¿En qué consiste la verificación de redundancia cíclica?

En la protección de los datos en bloques, denominados tramas.

11.- ¿Para qué sirve el método de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com