ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Telecomunicaciones


Enviado por   •  4 de Julio de 2013  •  2.424 Palabras (10 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo presenta temas expuestos en la unidad uno del módulo proyecto pedagógico Unadista, nos orienta sobre nuestro proyecto de vida y nos ayuda amejorar las concepciones que tenemos de ello, por el método de simplificar las cosas en cuadro comparativo es excelente para aprovechar al máximo y entender mucho mejor los contenidos expuestos a tratar en la conceptualización.

La educación es el proceso de formación y desarrollo de un hombre integral. Este hombre, sujeto de la educación, debe ser un ente racional, libre y espiritual, situado históricamente entre los demás hombres. Principalmente, su paso debe dejar huella, es decir, debe trascender.

Mediante la educación ese hombre debe aprender a desarrollar la capacidad de ejercer racional y éticamente esa libertad, con respecto a sí mismo, al mundo que lo rodea y a sus semejantes. De esa manera se lograría una formación integral en lo moral y espiritual, en lo social y en lo intelectual.

Nuestro proyecto educativo apuesta por el hombre y su desarrollo espiritual y corporal mediante los conocimientos, el amor por la lectura, donde los grandes sabios y las grandes historias tienen una palabra que decir a nosotros y todo a través de su formación ético-humanística, el cultivo de la autoestima, del pensamiento crítico y el amor por la verdadera libertad y la auténtica felicidad, el cuidado de su interioridad y la realización de muchas actividades. En lo anterior, para el siguiente trabajo se desarrollara punto en relación con las unidades dos, tres y cuatro basadas en el hombre, la sociedad y la educación.

El presente trabajo se fundamenta en la importancia de conocer las teorías de la motivación, las diferentes posturas de los autores que las representan; e identificar en la región donde se reside cuáles son las necesidades más apremiantes tanto individualmente como a nivel de la comunidad, a través de los conceptos adquiridos en los capítulos de la primera unidad del módulo.

OBJETIVOS

 Comprender e identificar a través de la lectura, el análisis e interpretación los diferentes conceptos que componen la primera unidad.

 Establecer a través de cuadros comparativos y mapas conceptuales las relaciones existentes entre los conceptos como también sus puntos comunes, puntos contarios diferentes posturas de autores y campos de aplicación

 Aplicar los conocimientos adquiridos en la identificación de necesidades propias de nuestras comunidades que nos permitan concientizarnos del talento profesional que se necesita.

 Saber diferenciar que clases de motivación hay, y de qué forma podemos expresarlas para beneficio común y beneficio de las personas que nos rodean.

 Promover la concientización de quienes somos, que queremos y haciadónde vamos.

 Plantear la forma en cómo podemos aplicar las temáticas vistas en la unidad, para nuestra vida personal y en sociedad.

 Sensibilizarnos ante el desgaste de los recursos naturales y como el hombre hace parte de los agentes destructores.

1. Seleccionar y mejorar en un solo cuadro el comparativo de las posturas teóricas que hablan de la motivación.

Teorías de contenido Teorías de proceso Teoría del Desarrollo Humano de Manfred Max – Neef

Puntos comunes Estas teorías se basan en la satisfacción de las necesidades humanas. Se debe realizar un análisis del entorno para determinar los recursos necesarios para asegurar la subsistencia. Sin importar el medio lo que interesa es aseverar la existencia del individuo. Un ejemplo es el dinero.

Puntos contrarios Establecer un orden ascendente de necesidades Contienen lo tangible y lo espiritual. Satisfacción del ser humano en un orden jerárquico. Vroom tiene en cuenta tres factores: la valencia, la expectativa y la instrumentalizad Vroom dice Las personas piensan que si se esfuerzan pueden recibir recompensas. Es más importante las personas que los bienes materiales, de esta manera lo espiritual es mas importantes ya que satisface la necesidad de respuestas del ser humano

Autores principales Abraham Maslow, Herzberg, Aldefer, McClelland. Vroom, Stacy Adams, B.F. Skinner, Weiner.

Manfred Max-Neef

Conceptos exclusivos Teoría de Abrahán Maslow. Que el hombre actúa e induce al grupo a luchar por la satisfacción delas necesidades que siente. Teoría de Herzberg Es el ambiente que rodea a las personas y como desempeñar su trabajo. Teoría de McClellan Afirma que los factores que motivan al hombre son grupales y culturales. Sostiene que existen 3 tipos de factores que motivan al ser humano: logro, poder y afiliación. Estas teorías hablan sobre ¿que motiva a las personas?

Teoría de Vroom Se basa en que el esfuerzo para obtener un alto desempeño, está en dependencia de la posibilidad de lograr este último y que una vez alcanzado será recompensado de tal manera que el esfuerzo realizado haya valido la pena. Teoría de Adams Sostiene que la motivación, desempeño y satisfacción de un empleado depende de su evaluación subjetiva de las relaciones de su razón de esfuerzo. Teoría de Skinner Fundamenta la modificación de la conducta o sea que para cambiar una conducta es necesario cambiar las consecuencias de dicha conducta. Estas teorías hablan sobre ¿cómo se motivan las personas? Las necesidades humanas fundamentales son finitas, pocas y clasificables, son lasMismas en todas las culturasy en todos los períodoshistóricos Según categoríasexistenciales: necesidadesde ser, hacer, tener y estar.Cada sistema económico,social y político adoptadiferentes estilos para lasatisfacciónDe las mismas necesidadeshumanas fundamentales. Enesta teoría se habla que sonmas importante las personasque las cosas.

Campos de aplicación de la teoría Ambiente personal, familiar, laboral, en las relaciones humanas, en el sistema de aprendizaje y el la psicología. Ambiente laboral, relacionas humanas y en la psicología Ambiente personal, familiar, laboral, en las relacioneshumanas, en el sistema deaprendizaje y el lapsicología.

2. Consolidar en un solo cuadro las necesidades de la región analizadas según la tabla 1 Necesidades Humanas Fundamentales propuestas por Manfred Max – Neef

Necesidades de mi región. SER TENER HACER ESTAR

SUBSISTENCIA Salud física.

Solidaridad Alimentación, trabajo. Alimentar, trabajar, descansar. Construir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com