ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema- Aplicación de los sensores en los circuitos eléctricos de la industria.


Enviado por   •  21 de Octubre de 2016  •  Tareas  •  673 Palabras (3 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 3

Aplicación de los sensores en los circuitos eléctricos de la industria

Alumno: Carlos Eduardo Moreno Torres

Correo: morenotorresc@gmail.com

  1. ¿Cuantos sensores son usados en el proceso?

En este proceso intervienen 5 sensores-

  1. ¿Cuáles de los siguientes sensores son usados en el proceso?

Sensores Capacitivos

Sensores Inductivos

Sensores Ópticos

Sensores Ultrasónicos

Sensores finales de carrera

  1. De los sensores seleccionados explique su funcionamiento y aplicación en el proceso
  • Sensor Óptico: utilizan medios ópticos y electrónicos para detectar objetos. Para ello utilizan una luz roja (visible) y una luz infrarroja (invisible al ojo humano) como fuente de luz se usan diodos emisores de luz o transistores emisores de luz.

Estos sensores constan de un emisor y un receptor. La detección es aplicada por reflexión, al devolver la luz recibida o por barrera. Pueden detectar cualquier tipo de objetos o de productos, solidos o líquidos. Su instalación es en: barrera, réflex y reflexión directa.

En el proceso se implementa en la banda transportadora donde se detectan las cajas de color, pasando por la barrera de luz entre el emisor y el receptor interrumpiendo el circuito y enviando una señal para que pare la banda y el brazo mecánico los pase a las bandas transportadoras que están en el medio.

  • Sensor capacitivo: Son detectores que utilizan un campo eléctrico como fenómeno físico para aprovechar frente al objeto que se quiera detectar. Constan de un oscilador RC la aproximación de un objeto a los electrodos del condensador  hacen que la capacidad C aumente y varíe la amplitud de oscilación. Si el nivel de amplitud decae hasta un determinado valor se produce una señal de conmutación que es débilmente amplificada para actuar sobre elementos exteriores. Se utilizan para detectar líquidos conductores y no conductores, objetos metálicos, sustancias en polvo o grano, detectores de envases vacíos.

En el proceso detectan la lata en la línea de llenado para parar la banda y ser sellado el recipiente, y como la lata es de componentes metálicos altera su campo magnético al entrar en el área de censado.

  • Sensores finales de carrera: son interruptores que sirven para detectar la posición de un objeto o pieza móvil, cuando el objeto o el móvil alcanza el final de su carrera. Actúan sobre una palanca, embolo o varilla. Produciendo un cambio en los contactos secos internos, NO o NC. Y cambian su estado.

Tiene un dispositivo captador de movimiento y un cuerpo en el cual se encuentran los contactos eléctricos.

En el proceso detectan el final de los recorridos del brazo mecánico para saber la posición precisa del mismo para agarrar la caja y llevarla a la banda transportadora. Estos actúan deteniendo el brazo cuando llegan al final de su posición.

  • Sensor inductivo: son los dispositivos detectores de proximidad que usan un campo magnético, como fenómeno físico aprovechable para reaccionar frente al objeto que se quiere detectar. En este caso se utiliza un sensor inductivo sensible a los elementos metálicos.

En el proceso detecta la lata metálica para parar la banda transportadora y realizar el llenado de la lata.

  • Sensor ultrasónico: son detectores de proximidad que trabajan libres de roces mecánicos y detectan un objeto a distancia desde pocos centímetros hasta varios metros.  El sensor emite un sonido y detecta el tiempo que el tarda en regresar, estos se reflejan en el objeto a censar y el sensor recibe el eco producido y lo traduce a señales eléctricas, para el aparato de valoración.

Es utilizado en la línea de producción, como censado de llenado de los embaces o latas, al disponer de un emisor el cual está en la parte superior del tanque y el receptor parte baja del tanque, este emite una seña que dependiendo de la cantidad  de líquido recibe una señal devuelta, y dependiendo de la señal realiza el llenado del embace.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (162 Kb) docx (344 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com