ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teodolito


Enviado por   •  6 de Julio de 2014  •  1.809 Palabras (8 Páginas)  •  371 Visitas

Página 1 de 8

QUE ES TEODOLITO

Historia

El teodolito es una palabra formada por los vocablos griegos Theao, que significa mirar, y Hodos, que quiere decir camino. Como se puede ver, la etimología no se corresponde totalmente al objeto, ya que un teodolito es un instrumento para medir ángulos, es decir, un goniómetro pero no se conoce bien la razón para Ilamarlo asi.

 Este instrumento fue concretado, después de otros intentos, por el inglés Jesse Ramsden (1735-1800) quien fabricó los primeros teodolitos. Posteriormente, introduciendo algunos cambios, el alemán Reichenbach construyó un teodolito que prácticamente es igual a los actuales teodolitos de nonio.

 El teodolito constituye el más evolucionado de los goniómetros. Con é1 es posible realizar desde las más simples mediciones hasta levantamientos y replanteos muy precisos; y existe una gran varieclad de modelos y marcas en el mercado.

 En este aparato se combinan una brújula, un telescopio central, un círculo graduado en posición horizontal y un círculo graduado en posición vertical. Con estos elementos y su estructura mecanica se pueden obtener rumbos, Angulos horizontales y verticales. Asimismo mediante cálculo y el apoyo de elementos auxiliares pueden determinarse distancias horizontales, verticales e inclinadas.

 Una variante del teodolito es el taquimetro autorreductor creado por el italiano Ignacio Porro (1801-1875). El taquimetro, del griego takhyo (rápido) y metrón (medida), posee ademas de los elementos del teodolito normal un dispositivo óptico que permite conocer distancias y desniveles en forma directa, sin hacer ningún cálculo como sucede en un teodolito común.

 El teodolito, ademas puede ser utilizado como equialtimetro o nivel. Como puede notarse fácilmente, el teodolito es un instrumento muy flexible y fundamental para la práctica de la ingeniería.

Los teodolitos han existido por largo tiempo, remontándose a la mesa alidada, un dispositivo que proporciona un mapa geográfico de un terreno. Consiste de una mesa plana y un telescopio colocado en la parte superior de la alidada, que es una pieza de equipamiento caracterizada por tener una apariencia de tenedor. En 1571, un libro de mediciones llamado "Pantometria" proporcionó la primera descripción de un teodolito. Éste le fue atribuido a Thomas Digges, quien además estaba asociado a la invención de este equipo.

COMO SE USA UN TEODOLITO

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.

Es portátil y manual; está hecho para fines topográficos e ingenieros, sobre todo en las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede medir distancias.

Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito electrónico, más conocido como estación total. Básicamente, el teolodito actual es un telescopio montado sobre un trípode y con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se miden los ángulos con ayuda de lentes.

El teodolito es un tipo de telescopio que se puede utilizar tanto en el plano horizontal como vertical para medir ángulos. Los teodolitos son muy utilizados por los inspectores durante los proyectos de construcción. El instrumento se opera colocando el telescopio en un punto, con el objetivo de la pieza en el segundo punto de medición, y luego se pasa a la lectura de la medición a través del ocular.

INSTRUCCIONES DE COMO MANEJAR UN TEODOLITO

Coloque el teodolito en el punto de partida para la medición. La ubicación del instrumento marca el primer punto en el ángulo que desea medir.

Ajuste la altura del teodolito de modo que usted pueda ver cómodamente a través del ocular. Use los botones de ajuste en el instrumento para ajustar la altura, el movimiento lateral y el enfoque.

Asegúrese de que el teodolito está perfectamente nivelado mediante el ajuste de la plomada. Esta pieza se encuentra debajo del telescopio, en la parte inferior del instrumento.

Mire por el ocular, moviéndolo hacia arriba o hacia abajo para ajustar el ángulo de medición. Una línea roja destacará las áreas que están siendo medidas. Las medidas horizontales y verticales aparecerán en el lado del alcance de visión del instrumento.

Si deseas leer más artículos parecidos a cómo utilizar teodolitos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Educación Matemática.

IMPORTANCIA DEL DESCUBRIMIENTO DEL TEODOLITO

El teodolito es importante porque "permite realizar medidas tanto cenitales como acimutales, a diferencia de los llamados teodolitos simples, que no miden alturas."

Porque se utiliza como instrumento de medida en distintos lugares como valles, montes, barrancas,etc.

Porque está expuesto a distintas condiciones del medio ambiente,por lo cual es muy práctico.

Lo que he mencionado anteriormente sobre el teodolito es importante ya que este instrumento ha ayudado mucho a la humanidad.

COMPOSICIÓN DE UN TEODOLITO

Un instrumento de teodolito está desarrollado en tres formas: el patrón Y, el tránsito y el Everest. Todas estas formas tienen una posición que esta hecha de manera circular en secciones con las piernas compuestas de acero. Para el teodolito Y, el soporte del telescopio es bajo. El telescopio en sí se apoya sobre una horquilla y soportes. El teodolito Everest tiene un soporte bajo también y el telescopio no tiene la habilidad de ser transportado. El Everest es similar al teodolito Y pero se diferencia de este en la estructura del círculo vertical, que tiene dos arcos. Por último, los teodolitos en tránsito no tienen el ojo final del telescopio y además utilizan un prisma.

TIPOS DE TEODOLITOS

Teodolitos repetidores

Estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de un mismo ángulo horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el número de mediciones.

Teodolitos reiteradores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com