ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría De Sistemas


Enviado por   •  17 de Marzo de 2015  •  654 Palabras (3 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 3

Teoría General de Sistemas

Claudia Molina Molina

Administración General

Instituto IACC

08-06-2012

Desarrollo

Teoría General de Sistema.

De acuerdo a la lectura realizada en la información entregada durante esta primera semana, he leído y evaluado las posturas y menciones sobre la teoría general de sistema, llegando a la conclusión que todos los libros y páginas de internet visitadas apuntan a dar la misma visión del caso, definiendo la TGS como el estudio interdisciplinario de los sistemas en general, cuyo propósito es estudiar los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.

Podemos decir que corresponde a al estudio de distintas actividades, disciplinas, órganos o elementos que interactúan entre sí como subsistemas, de esta manera cada uno de los componentes se relacionan directa atreves de la interacción o indirectamente por la interdependencia de forma dinámica lo que permite que un sistema conectado mantenga una comunicación y beneficio mutuo entre las partes o componentes de estos sistemas.

Dentro de los aspectos más relevantes de la teoría general de sistema TGS, se encuentran el hecho esta teoría surgió debido a la laguna que existía entre la investigación y la teoría de la biología, no obstante Talcott Parsons, la incorpora en la disciplina sociales y Chester Barnard, la incorpora en el área de la administración, pero todos concuerdan con Bertalanffy, Kenneth Boulding, Anatol Rapoport y Ralph Gerard.

Características

Dentro de las características encontradas en la teoría general de sistema se encuentran el hecho que al ser una teoría aplicable de manera empírica a todas las áreas de la sociedad, tiene aspectos transversales aplicables a todas las áreas encontrando dentro de sus características los elementos que lo componen como por ejemplo en los sistemas abierto, podemos distinguir los siguientes elementos:

1. Corriente de entrada: Que son los recursos que la empresa consigue importando o extrayendo del medio

2. Proceso de transformación: Corresponde a la combinación parcializada y eficaz de los componentes anteriores.

3. La mayor parte de estos recursos son fungibles: quiere decir, que se consumen en el proceso.

4. Corriente de salida: Se indica o señala que los bienes y servicios constituyen la corriente de salida principal de la empresa.

5. Retroalimentación: Todos sistema y por ende subsistema debe contar con un medio de comunicación que permita el intercambio de información.

También encontramos en la lectura extraída del texto entregado por el profesor características que plasmaré textual pero que intentare explicar con mis propias palabras, entrando en materia me refiero a:

1. Tendencia hacia la integración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com