ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías del aprendizaje


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2014  •  3.621 Palabras (15 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 15

Nombre del estudiante:

María Salomé Rodríguez Barceló

Nombre del trabajo:

Proyecto final, Cuadro integrador; Teorías del aprendizaje

Fecha de entrega:

21 De Noviembre Del 2014

Campus:

Obregón, Sonora.

Carrera /Prepa.:

Lic. En Educación

Semestre/Cuatrimestre:

7to. Cuatrimestre

Nombre del maestro:

Karla Verenice Sauceda Jiménez

Materia:

Teorías del aprendizaje

Matricula:

280018587

INTRODUCCIÓN:

DESARROLLO:

CONCLUSION:

Elementos a comparar Teorías del aprendizaje*

Skinner Bruner Ausubel Piaget Gagné

Postulados básicos • Sobre el propósito de la ciencia: el principal propósito de la ciencia es la predicción y el control.

• La metodología es el análisis funcional, en el que se relacionan las variables independientes ambientales con las variables dependientes de tipo conductual.

• La conducta está determinada y obedece a leyes o principios.

• El locus de control conductual: Las causas de la conducta se localizan en el ambiente.

• Causalidad por las consecuencias: La selección por las consecuencias es el principal modo causal a través del cual el ambiente determina las respuestas en los organismos vivos.

• El dualismo es falso, el único mundo es el mundo físico.

• La conducta como objeto de conocimiento: el objeto de la ciencia psicológica es la conducta y nada más que eso.

• Reduccionismo: el objeto de estudio de la psicología es reductible (al menos en cuanto a la biología).

• No reduccionismo: la conducta no puede ser explicada completamente en términos de la biología o cualquier otra disciplina de niveles “más básicos”.

• El organismo como el centro del cambio biológico: el organismo cambia a través de la historia ambiental y evolutiva, y los cambios son biológicos.

• Clasificación de la conducta en respondiente y operante: hay dos grandes clases de conducta, o más específicamente, de relaciones funcionales: respondiente y operante. La conducta operante puede ponerse bajo el control de estímulos antecedentes, y la descripción de la conducta operante regularmente requiere tres términos elementales y sus interrelaciones funcionales.

• Toda la complejidad de la actividad humana –incluyendo el lenguaje, el pensamiento, la conciencia y la ciencia son conductas a las cuales se aplican estos preceptos.

• El postulado principal de la teoría es el método del descubrimiento guiado que implica dar al aprendiz las oportunidades para involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje a través de la acción directa.

• Su finalidad es impulsar un desarrollo de las habilidades que posibilitan el aprender a aprender y con el cual se busca que los estudiantes construyan por sí mismos el aprendizaje.

• Para el autor, el aprendizaje es un procesamiento activo de la información que cada persona lo organiza y construye desde su propio punto de vista. De acuerdo a sus estudios, los individuos prestan especial atención a su ambiente, hecho que les permite procesar y organizar la información necesaria para aprehender su mundo. Aprender no es un proceso pasivo, sino activo, mediante el cual los aprendices construyen nuevas ideas o conceptos. • El aprendizaje es un proceso activo.

• Los alumnos y alumnas en interacción con el medio elaboran sus propios aprendizajes

• El aprendizaje es un proceso social que genera procesos psicológicos como la comunicación, el lenguaje y el razonamiento.

• Los alumnos y alumnos con mayor experiencia pueden lograr mayores niveles de aprendizaje.

• Los conocimientos nuevos producen reelaboración o reestructuración de los conocimientos anteriores o saberes previos

• La educación es un proceso de socialización, culturización y humanización.

• Aprender no es copiar, reproducir, o repetir .Es elaborar nuestras propias representaciones y significado en el pensamiento.

• Biologismo

• Estructuralismo

• Constructivismo

• Universalismo • Es considerada como una teoría comprensiva o multiforme, ya que intenta incluir todos los tipos de capacidades humanas hacia las cuales se dirige la instrucción, es por eso, que inicia su taxonomía definiendo los diferentes tipos de aprendizaje, los cuales son:

• información verbal, habilidades intelectuales, estrategias cognitivas, actitudes y habilidades motoras. Cada una de estas capacidades requieren de diferentes resultados de aprendizaje y condiciones internas y externas específicas del sujeto de aprendizaje.

• En todo acto de aprendizaje es necesario la articulación y la no contradicción del conocimiento.

• Tiene un origen eminentemente práctico.

• El modelo básico de aprendizaje y memoria elaborado por Gagné está inspirado en el procesamiento de información

Principales aportaciones a la educación *Los psicólogos llevan a cabo los estudios aplicados por Skinner, en casos prácticos, lo que condujo al desarrollo de una serie de terapias denominadas modificación de conducta, aplicadas sobre todo en tres áreas:

*La primera se centra en el tratamiento de adultos con problemas y niños con trastornos de conducta, y se conoce como terapia de conducta.

*La segunda se basa en la mejora de los métodos educativos y de aprendizaje; se ha estudiado el proceso de aprendizaje general desde la enseñanza preescolar a la superior, y en otras ocasiones aprendizaje profesional en la industria, el ejército o los negocios, poniéndose a punto métodos de enseñanza programada. También se ha tratado de la mejora de la enseñanza y el aprendizaje en niños discapacitados en el hogar, la escuela o en instituciones de acogida.

*El tercer área de investigaciones aplicadas ha sido la de estudiar los efectos a largo y corto plazo de las drogas en el comportamiento, mediante la administración de drogas en diferentes dosis y combinaciones a una serie de animales, observando qué cambios se operan en ellos en cuanto a su capacidad para realizar tareas repetitivas, como pulsar una palanca. La teoría psicológica de Bruner acerca del desarrollo del pensamiento humano tiene su fundamento en la percepción, entendida como la fuente que aporta datos de la realidad a las estructuras mentales. Es decir, que todo proceso de pensamiento se origina en actos perceptivos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com