ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Formatos


Enviado por   •  6 de Octubre de 2013  •  1.556 Palabras (7 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 7

FORMATOS DE PARTICIONES EN WINDOWS: DIFERENCIAS ENTRE FAT, FAT32 Y NTFS

Ya en el tutorial Formatear un disco duro: Tipos de formatos vimos los diferentes tipos de formato que puede tener una partición en sistemas operativos de Microsoft.

En este tutorial vamos a ver un poco más a fondo estos formatos.

Veamos en primer lugar una serie de conceptos sobre el disco duro.

Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco:

Plato:

Es cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.

Cara:

Principal división de un plato. Cada plato tiene dos caras, una superior y una inferior.

Cabeza:

Número de cabezal magnético para lectura/escritura. Equivale a dar el número de cara, ya que hay un cabezal por cara. La cabeza 4 corresponderia a la cara inferior del segundo disco.

Pista:

Es una circunferencia dentro de una cara. la pista 0 está en el borde exterior.

Cilindro:

Es un conjunto de varias pistas. Son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara). El cilindro 0 está compuestos por todas las pistas 0 de cada cara y así susesivamente.

Sector:

Cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo. El estándar actual es de 512 bytes. Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, con lo que se desaprovechaba mucho espacio, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores. Así, apareció la tecnologíaZBR (grabación de bits por zonas), que aumenta el número de sectores en las pistas exteriores y aprovecha mucho más el espacio del disco duro.

Vamos a ver ahora por qué es necesario darle un formato al disco.

El disco duro, a efectos lógicos, está dividido en sectores. En los primeros discos se utilizaba el sistema CHS(Cabeza, Cilindro, Sector) para direccionar cualquier dato, ya que con estos tres parámetros es posible situar cualquier punto del disco. Este sistema tenia el inconveniente de que era necesario guardar mucha información por punto del disco, lo que hacia que en discos grandes se desperdiciara mucho espacio para guardar esta información.

Posteriormente se creó el sistema LBA (logical block addressing, que es un sistema de direccionamiento lógico de bloques y consiste en dividir el disco entero en sectores y asignarle a cada sector una dirección determinada. Este sistema es el que se utiliza actualmente.

Pero la unidad mínima que utilizan los sistemas operativos no es el sector, sino el cluster, que está formado por varios sectores (la cantidad de estos varía dependiendo del tipo de partición, de la capacidad del disco y del sistema operativo utilizado).

Para poder utilizar un disco duro necesitamos crear una partición lógica en un determinado sistema de archivos y formatear esta partición para crear un índice de situación de los diferentes cluster y los sectores que los forman.

Una vez formateado, la información se va dividiendo en pedacitos para guardar estos en los clusters y así leerlos cuando necesitamos acceder a esta información. Precisamente de esta forma de guardar la información vienen los diferentes sistemas de archivos, ya que dependiendo de este tendremos la posibilidad de manejar tamaños mayores o menores de particiones y de archivos.

Hay que tener el cuenta que la unidad mínima de almacenamiento y de asignación es el cluster, lo que significa que todo el espacio dentro de un cluster que no sea utilizado por información de un determinado archivo se va a desperdiciar, ya que un cluster solo puede contener información de un archivo determinado.

Pues bien, precisamente ese sistema de archivos es el que conocemos como FAT, FAT32 y NTFS.

Vamos a ver las principales diferencias que hay entre ellos.

FAT:

Lo que actualmente conocemos por FAT es realmente FAT16. Es el sistema de archivos introducido por Microsoft en 1.987 para dar soporte a los archivos de 16bits, no soportados por versiones anteriores de FAT (FAT12).

Este sistema de archivos tiene una serie muy importante de limitaciones, entre las que destacan el límite máximo de la partición en 2Gb (pero es capaz de gestionar archivos de hasta 4Gb ¿?), el utilizar cluster de 32Kb o de 64Kb (con el enorme desperdicio de espacio que esto supone) y el no admitir nombres largos de archivos, estando estos limitados al formato 8+3 (ocho dígitos de nombre + tres de extensión).

FAT32:

En 1.996, junto con la salida al mercado del Windows 95 OSR2, se introduce el sistema de archivos FAT32, para solucionar en buena parte las deficiencias que presentaba FAT16, pero manteniendo la compatibilidad en modo real

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com